Washington pide ayuda a China

Tiempo de lectura: 3 minutos

 / EEUU pide a China que intermedie con Iran para que éste no cierre el estrecho de Ormuz. La perspectiva del cierre del tránsito a 20% (o 25% según fuentes) del petróleo mundial desató una preocupación mundial.

Los ataques estadounidenses contra Irán podrían dañar el crecimiento económico mundial, advirtió la directora del Fondo Monetario Internacional.

La directora Kristalina Georgieva dijo a Bloomberg TV que el FMI estaba observando de cerca los precios de la energía y advirtió que un aumento en los precios del petróleo podría tener un efecto dominó en toda la economía mundial.

“Podría haber impactos secundarios y terciarios”, afirmó. “Supongamos que hay más turbulencia que afecte las perspectivas de crecimiento en las grandes economías; entonces se produce un efecto desencadenante de revisiones a la baja de las perspectivas de crecimiento global”.

Si se cierra el estrecho, podría crearse un shock de suministro de petróleo que haga subir los precios de la energía, impulsando la inflación y afectando el crecimiento económico.

El precio del petróleo subió inicialmente más de un 5% a última hora del domingo, alcanzando un máximo de cinco meses de 81,40 dólares (60,58 libras), pero posteriormente retrocedió ligeramente. El lunes por la mañana, el crudo Brent subió un 1,2%, a 77,94 dólares por barril.

El precio podría alcanzar los 110 dólares por barril si los flujos de petróleo a través de esa importante vía fluvial se redujeran a la mitad durante un mes y luego permanecieran un 10% más bajos durante los 11 meses siguientes, según nuevas estimaciones del banco de inversión Goldman Sachs.

Marco Rubio, el secretario de Estado de Estados Unidos, advirtió que sería un “suicidio económico” para Irán cerrar el estrecho y presionó a China para que influya en Teherán sobre el tema. Le dijo a Fox News: “Animo al gobierno chino en Beijing a que los llame al respecto, porque dependen en gran medida del estrecho de Ormuz para su petróleo”.

China es el primer importador mundial de petróleo y el principal comprador de crudo iraní. El portavoz del Ministerio de Exteriores chino Guo Jiakun subrayó este lunes que la seguridad de Oriente Próximo es un asunto de interés global y llamó a redoblar los esfuerzos para evitar que la crisis “afecte aún más al desarrollo económico mundial”. “El golfo Pérsico y sus aguas circundantes son una vía clave para el comercio internacional de mercancías y energía, y preservar [su] seguridad y estabilidad responde al interés común de la comunidad internacional”, aseveró Guo.

“China está dispuesta a reforzar el diálogo con Irán y las partes implicadas”, aseguró este lunes el portavoz gubernamental durante una rueda de prensa rutinaria.

Irán es el tercer mayor productor de petróleo de la OPEP (solo por detrás de Arabia Saudí e Irak), con una extracción de 3,3 millones de barriles diarios. Según datos de la consultora Kpler, la República Islámica exportó el mes pasado 1,84 millones de barriles diarios, la gran mayoría destinados a China. Cerca de la mitad del crudo que el gigante asiático importa por vía marítima procede del golfo Pérsico, lo que subraya su dependencia energética de la región.

En los últimos años, Pekín ha intensificado su implicación diplomática en Oriente Próximo con el objetivo de reforzar su presencia como actor estable en una región tradicionalmente dominada por la influencia de Washington. China ha cultivado relaciones estratégicas tanto con Irán como con las monarquías del golfo, lo que le ha permitido perfilarse como un interlocutor aceptado por ambas partes. El hito más visible de este acercamiento fue la mediación que culminó con el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Irán y Arabia Saudí en marzo de 2023, un gesto que consolidó su imagen como potencia capaz de facilitar el diálogo en escenarios de rivalidad regional.

Aunque aún no se ha pronunciado sobre la última escalada del conflicto, la semana pasada, el presidente chino, Xi Jinping, criticó las acciones militares de Israel contra Irán. “Nos oponemos a cualquier acto que vulnere la soberanía, la seguridad y la integridad territorial de otros países”, expresó Xi, quien enfatizó que “el conflicto militar no ofrece una solución”.

Péterch Reign 

 

 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.