Más de un millón de personas en el mundo se han contagiado de coronavirus y más de 51.000 han muerto, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. El país con más contagiados es EE UU, con más de 236.000 positivos, mientras que el Estado con más muertos por esta enfermedad es Italia, que contabiliza 13.915 fallecidos. En España hay 10.003 muertes por el nuevo virus y más de 110.000 infectados. Por su parte, India segundo país más poblado del mundo, la semana pasada, el gobierno decidió aplicar el confinamiento total de su población de más de 1.300 millones de personas. Al día jueves, hay registrados 1.200 casos detectados en todo el país, según datos oficiales recogidos por el mapa de seguimiento de la Universidad Johns Hopkins. Sin embargo, se teme que las cifras reales sean mucho mayores, ya que se están haciendo pocas pruebas y muchas personas infectadas podrían no notar los síntomas hasta al cabo de unos días, contagiando durante ese tiempo a otras personas.
Francia reconoce casi 900 muertos en residencias y eleva el balance de fallecidos a 5.387, Italia suma 760 decesos en un día y alcanza los 13.915 fallecidos, España registra 10.250 muertes y más de 111.000 contagios. Estados Unidos es hoy el país con más casos confirmados de Covid-19, con un total de 200.000. Más de 4.800 personas han fallecido por el coronavirus, cifra que se ha cuadruplicado en la última semana, y hoy supera al número confirmado de muertes en China, donde comenzó la pandemia el pasado mes de diciembre. Dirigentes como Trump y Bolsonaro han minimizado la gravedad del impacto de la Covid-19 pese a los consejos de los científicos. El coronavirus está en fase de crecimiento exponencial en muchos países sudamericanos. En Chile los casos se han doblado en dos días, igual que Brasil, Perú y Colombia.
La letalidad del virus parece considerable. Han muerto el 3% o 4% de las personas que sabemos que han contraído la enfermedad. No es una gripe. Los datos actuales dicen que el coronavirus es más contagioso y más letal que la gripe, que se estima que mata al 0,13% o 0,16% de los enfermos . Además el nuevo virus añade otro problema: la falta de inmunidad. En España y Corea del Sur crecieron con ritmo parecido al principio. Pero su evolución después demuestra que el futuro de cada país puede ser diferente: mientras que en España las infecciones siguen acelerándose, en el país asiático se están frenando. Si la curva de un país sigue una línea recta en el gráfico logarítmico, sabemos que los enfermos se duplican periódicamente. En el caso de España, por ejemplo, donde las medidas de confinamiento todavía no se aprecian. En el de Corea, en cambio, la pendiente es cada vez menor y las infecciones se ha ralentizado. Es importante entender que hablamos de casos confirmados. Copilado en base a información registrada en el en El País Internacional.
Foto Portada; la India, policía recorre las calles monta sobre un caballo pintado con imágenes del coronavirus
La ONDA digital Nº 944 (Síganos en Twitter y facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Otros artículos del mismo autor:
- Los precandidato Bergara y Francisco Legnani ya encaminan un trabajo en común en IM y la IMC
- Ucrania habría asesinado al teniente general ruso Igor Kirillov, jefe de las Fuerzas Nucleares
- Álvaro Delgado, candidato a la presidencia, cerró su campaña electoral
- En memoria de los escritores asesinados en Gaza
- Turismo espacial para unos, los demás con los pies en la tierra