Cada vez más interrogantes sobre la compra de 4.404 hectáreas de campo

Tiempo de lectura: 2 minutos

Unos de los temas que mas controversia genero y sigue sorprendiendo desde los primeros días de iniciarse el gobierno del presidente Yamandú Orsi, fue la compra de 4.404 hectáreas de campo en el departamento de Florida, con una inversión de US$ 32,5 millones por parte del INC. Las discrepancias trascienden las fronteras partidarias y se suman las institucionales. 

El hecho que cada vez es más sorprendente es la ausencia de análisis, y el «costo político» y la  falta de conocimiento o voluntad de los distintos actores involucrados. 

Ahora por un trascendido del diario El País de hoy nos informamos que: El Tribunal de Cuentas de la República (TCR) realizó cuatro observaciones a la compra de realizada por el directorio del Instituto Nacional de Colonización (INC) de 4.404 hectáreas de campo en el departamento de Florida, en una inversión de US$ 32,5 millones.

Según supo El País, la primera observación refiere a que al tratarse de una compra directa, la ley de Colonización exige que la adquisición de las tierras debe aprobarse con los votos de cuatro de los cinco miembros del Directorio de Colonización.

La segunda observación se efectúa porque existe una prenda sobre el sistema de riego de la estancia adquirida por el instituto y no se sabe si dicha obligación está incluida en el precio pagado o no. Se supone que es parte del precio porque estaría establecida expresamente.

La tercera observación se generó porque el organismo no tenía disponibilidad presupuestal para hacer la compra. La cuarta refiere a que el gasto supera la asignación anual del organismo.

El Tribunal de Cuentas de la República (TCR) realizó cuatro observaciones a la compra de realizada por el directorio del Instituto Nacional de Colonización (INC) de 4.404 hectáreas de campo en el departamento de Florida, en una inversión de US$ 32,5 millones.

Según supo El País, la primera observación refiere a que al tratarse de una compra directa, la ley de Colonización exige que la adquisición de las tierras debe aprobarse con los votos de cuatro de los cinco miembros del Directorio de Colonización. La segunda observación se efectúa porque existe una prenda sobre el sistema de riego de la estancia adquirida por el instituto y no se sabe si dicha obligación está incluida en el precio pagado o no. Se supone que es parte del precio porque estaría establecida expresamente.

La tercera observación se generó porque el organismo no tenía disponibilidad presupuestal para hacer la compra. La cuarta refiere a que el gasto supera la asignación anual del organismo.

 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.