Me adelanto a afirmar que no creo en la existencia de ningún señor Murphy y así como tampoco creo que las “leyes” que se le atribuyen sean obra de una persona.
Eso sí, también creo que son tan sarcásticas como implacables ya que se han ido elaborando en base a la observación del comportamiento humano.
De las relaciones entre los humanos y entre ellos y las cosas, la sabiduría popular fue anotando ciertas constantes.
Alguien luego, sin duda un publicista, las agrupó dando inicio a un “Corpus” abierto al cual todos hemos ido agregando en lo que, finalmente, llamamos “Leyes de Murphy”.
Algo idéntico pasa con los cuentos y “sucedidos”, vienen del fondo mismo de los tiempos y se han ido adaptando con las épocas de tal manera que siempre parecen recientes.
Hay investigadores que han logrado rastrearlos hasta los albores mismos de la Civilización. Y si no han ido más atrás es por la sencilla razón de que sin escritura no se los puede rastrear.
Sin embargo, estoy seguro que observando detalladamente las pinturas rupestres, alguien encontrará estampados en ellas comportamientos que pueden ajustarse a las mentadas “leyes”.
Acabo de atender el teléfono; nada menos que Juan Sartori. ¡En persona! Luego de una breve, cordial y entusiasta introducción terminó por preguntarme si estaba o no de acuerdo en que todo está mal y debe cambiar.
No te deja lugar a posiciones intermedias, es opción 1 si estás de acuerdo con él y 2 si quieres que todo siga como está. Supongo que la encuesta le dará positivamente. ¡Estoy seguro que le dará positivo! No deja lugar a otras respuestas y no contabilizará otra cosa que los 1 o los 2.
La Democracia se nos ha ido transformando en Mediocracia. Quien domina los medios conduce la opinión y el comportamiento de la gente. Volviendo a las Leyes de Murphy, Sartori me ha dado un magnífico ejemplo para dos de las mismas. ¡Justamente las dos que quería comentar!
“Si algo puede salir mal: ¡Saldrá mal”
¿Qué me dicen de la Democracia? Tan justa y perfecta que parece y sin embargo nos está dando bastante mal.
De Roosevelt, pasito a pasito hemos llegado a Trump. ¡Con posibilidades de ser reelecto! Si le aguanta la economía que parece sostenida por un cabello más delgado que la crin que sostenía la espada sobre la cabeza de Damocles..
Conste que lo considero nada más que una etapa intermedia.
¡Será peor! Lo que nos lleva a la segunda “ley” acerca del punto.
Dice Murphy:”Si algo sale mal: ¡puede salir peor”!
Lo tengo muy en cuenta cuando me pasa algún desastre; una vez, picando cebolla, se me cayó la cuchilla y quise agarrarla en el aire.
-“Tranquilo, Platero” – me digo ahora – “Tranquilo, eso ya pasó, ahora lo que hay que cuidar es no empeorarlo”
En general, me hago caso y acoto el desastre.
Cosa que parece no pasarle al Economista Talvi, Profesor en yanquilandia y militante en Casavalle.
No hay cosa peor que tratar, sobre el pucho, de enmendar una metida de pata.
La Oposición, la llamo así en aras de la brevedad. También podría decir “El Arco Opositor” o “La bolsa de Gatos”. La Oposición está tan falta de argumentos y tan acostumbrada a pelear al contragolpe que reacciona automáticamente.
No es que no tengan un Proyecto de País en la cabeza y en el corazón, es que no lo pueden mostrar. Sólo hay dos programas posibles: el Progresista, muy tímido y vacilante pero con esa orientación y el Reaccionario. El Conservador de los privilegios de los ricos.
Ese es el que no se puede mostrar y el que los obliga a discursear al contragolpe. No me quiero alargar…¡todos sabemos lo que han sido los gobiernos conservadores!
Movido por ese reflejo contragolpeador, el candidato Talvi reaccionó discutiendo la cifra de desempleo publicada por el gobierno que mostraba un leve descenso.
Un casi insignificante descenso pero que, en instancia electoral ¡hay que discutir!
Para ello elaboró un complejo razonamiento a partir de la cifra de 70 mil cargos que según él han sido el producto del acomodo de 70 mil amigos frenteamplistas inútilmente designados.
“Para disimular el desempleo real” que, sin esos 70 empleos públicos que el Frente designó en todos sus mandatos, el desempleo sería cuatro puntos más.
Un galimatías más parecido a las “cantinfladas” que a un estudio serio. No distingue entre persona y vínculo laboral. Tampoco entre gobierno central, entes, enseñanza, policía y gobiernos departamentales.
¡Todo en la misma bolsa! Y con un único responsable: el Frente.
Tampoco se ocupa en aclarar si le agrada o desagrada que 70 mil personas queden en la calle y cómo se las ingeniaría para dejarlos sin trabajo y sin sueldo.
¡Más “ejecutivo” que la Dictadura!
Y más irresponsable; porque 70 mil sueldos menos llevarían a la quiebra de la economía.
Por aquello de “Si el trabajador no cobra, el almacenero no vende”.
Le han caído grueso pero el candidato ha decidido: ¡…no enmendallo,¡sostenello!” como aconsejaba Alfonso el Sabio para situaciones que nada tienen que ver con esta metida de pata.
La cuestión es que el hombre se ha puesto a formular aclaraciones que, como el dicho_ “No aclaran sino enturbian”
¡Dejémoslo, tratando de aclarar! Total, ya ha perdido pie y los votos que creyó asegurar en las Internas se le están yendo. Algunos, pocos, creo, vuelven al Frente y otros, más, se acoplan a Manini.
¡”Siempre es mejor el original que la copia”!
Pero, en esta campaña electoral que es la más pobre en argumentos que he conocido y con más sorpresas salidas de entre los pastizales, el espectáculo nunca cesa.
En tanto Talvi quiere dejar sin empleo a 70 mil, ¡al barrer! Mieres, el candidato y líder del Partido Independiente (experto en alianzas desastrosas) reclama cinco mil puestos más para la policía.
Y el tan locuaz como sin votos Dr. Zubía, reclama más cargos para el Poder Judicial porque los fiscales están abrumados.
¡Una se murió agotada! Lo cual es tan cierto como lamentable pero es la única muerte-laboral que le interesa. Hace unos días, una cañada crecida arrastro a un peón y otro peón murió en Artigas aplastado por una máquina.
Pero…¡eran peones!
Me indigna que las vidas humanas valgan tan poco cuando son de trabajadores. No me pude enterar ni del nombre de los accidentados.
¿Tendrían familia?
El Dr, Zubía, para reforzar su argumentación denunció que, con este nuevo Código del Proceso Penal, los violadores salen al año y los rapiñeros detrás.
¡Pare, pare, Dr.! ¿Qué violador? ¿Cuándo? ¿Tiene pruebas o habla por hablar?
¿Cuántos rapiñeros la sacaron tan liviana?
Conste que yo también estoy en contra de este código que permite acuerdos “mano a mano” entre fiscales y delincuentes.
Y permite extorsionar. A la pobre prostituta que perdió su bebe de “muerte súbita” la obligaron a declararse “culpable”. De no hacerlo tendría que afrontar un largo juicio sin plata, sin consejo jurídico, y sin nadie a favor.
Pero, ¡jamás me atrevería a decir que los violadores salen en un año sin dar datos concretos. ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Donde?¿Qién lo apañó?
No es cuestión de generalidades, hay que probar lo que se dice.
No termino de explicarme por qué ningún candidato de mi Frente, que hoy esta de “Banderazo” no le para el carro a estos que acusan al barrer.
Ya ni me acuerdo quién de ellos declaró, muy orondo, que únicamente el 30% de los funcionarios públicos trabaja.
¡Como dijo! ¿De dónde sacó ese dato? ¿Con qué lo respalda?
¿Dónde? ¿Quiénes? ¿Cuándo lo constató? O está hablando porque últimamente hay impunidad absoluta para la calumnia.
A uno le dan ganas de decir, con el mismo énfasis, que quien dice esas cosas, sin probarlas, es un irresponsable. Un calumniador impune.
Lo creo, pero no dispongo más que de este pequeño medio para decirlo.
Bueno, ¡basta!
Hoy 22 de Setiembre es el “Día del Maestro” y quiero recordar a mis queridas maestras de la pequeñita escuela Nª 60 de Mal Abrigo y a las igualmente queridas maestras de la enorme Escuela Nª 5 de Sarandí del Yi.
Y con ellas a todas las maestras y maestros de nuestra Enseñanza.
A todos los enseñantes, pero, muy especialmente a la Escuela Primaria.
Gracias a Varela y a sus consecuentes seguidores los uruguayos somos como somos.
Cierto que Varela se carteaba con Sarmiento y se inspiró en las más avanzadas teorías norteamericanas.
¡Pero aquí fue de veras! ¡Para todos!
Nuestra Escuela Pública, OBLIGATORIA, GRATUITA Y LAICA nos formó como ciudadanos.
Lo cual es mucho más que enseñar a leer y escribir.
Somos “uruguayos” fundidos en el crisol de nuestra Escuela Pública y le debemos más a ella que a cualquier otra institución o persona.
¡Que no se nos olvide!
Y…¡Bien arriba la bandera, compañeros!
Por Eduardo Plantero
La ONDA digital Nº 923 (Síganos en Twitter y facebook)
22/09/19
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.