Voluntad política contra la pobreza

Tiempo de lectura: 3 minutos

    – Es realmente histórico el cómo las políticas de bienestar de México ayudaron a 13.4 millones de personas a salir de la pobreza

Débil y frágil, Gloria Palacios, de 84 años, se encorvó mientras instalaba su destartalada tienda en la acera del descuidado barrio de Doctores de Ciudad de México . Se vendían cacahuates, cigarrillos, chicles, chocolates y papas fritas. Afortunadamente, dijo Palacios, la familia suma otro ingreso.

Con su casa derrumbándose y las cuentas acumulándose, lo único que los mantiene a flote es una transferencia bimensual de 6,200 pesos (330 dólares) implementada por el gobierno del anterior presidente Andrés Manuel López Obrador para los adultos mayores de 65 años.

“Dios bendiga a López Obrador”, dijo Palacios. “¿Sin él qué haríamos? Creo que ni siquiera tendríamos para comer”.

Palacios es una de las millones de personas en México que se han beneficiado de las políticas de bienestar de López Obrador, o AMLO. Y ahora, gracias a un informe publicado la semana pasada por el instituto nacional de estadísticas, sabemos cuán efectivas fueron dichas políticas.

Cuando AMLO asumió el cargo en 2018, había casi 52 millones de personas viviendo por debajo del umbral de la pobreza. Para cuando dejó el cargo seis años después, esa cifra se había reducido en 13,4 millones, una disminución de casi el 26 %. La pobreza extrema también se redujo de casi 9 millones de personas a tan solo 7 millones.

En un país que ha sufrido durante mucho tiempo una profunda desigualdad y ha luchado con la precariedad económica, la pronunciada caída en el número de personas que viven en la pobreza es un logro notable y sugiere que las políticas de Amlo tuvieron un impacto medible en las vidas de millones de mexicanos comunes.

“Es algo extraordinario, histórico, la reducción [de la pobreza]”, declaró la sucesora y aliada de AMLO, Claudia Sheinbaum, durante una conferencia de prensa el jueves. “‘Por el bien de todos, primero los pobres’ no es solo un eslogan, sino una realidad en México”.

“Nunca ha habido un sexenio en el que la pobreza se haya reducido o disminuido de forma tan significativa”, afirmó Viri Ríos, experta en políticas públicas y directora de México Decodificado. “Este es un momento decisivo para la economía mexicana”

AMLO fue elegido con una victoria aplastante en 2018 con la promesa de erradicar la corrupción y combatir la desigualdad . Entre los legados de su administración se encuentra la triplicación del salario mínimo, de 88.40 pesos (4.75 dólares) diarios al asumir el cargo a los 278.80 pesos (15 dólares) diarios actuales.

Esto tuvo un efecto dominó en otros sectores de la economía, según Valeria Moy, economista mexicana y directora general de IMCO, un grupo de expertos en políticas públicas.

Mientras tanto, el informe de la agencia de estadísticas también reveló otros problemas evidentes bajo el gobierno de Amlo: si bien el acceso a la seguridad alimentaria, la seguridad social y las condiciones de vida dignas aumentaron, el número de personas sin acceso a los servicios de salud aumentó más del doble, de 20,1 millones de personas en 2018 a más de 44 millones en 2024.

Sheinbaum admitió que aún hay más trabajo por hacer.

«¿Aún nos queda progreso? Sí», dijo. «Con el 30% de la población mexicana viviendo en pobreza, obviamente tenemos que seguir avanzando».

 

 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.

Otros artículos del mismo autor: