China le paró la mano a Trump

Tiempo de lectura: 3 minutos

China se sumó a Brasil y un conjunto de naciones caribeñas en la defensa de la soberanía de Venezuela, con lo que se produjo un cambio en la situación impeerante desde la semana pasada.

La actitud belicosa de EEUU hacia Venezuela, su presidente Nicolás Maduro y la duplicación del precio por su captura, quedó, como los tres barcos de guerra de EEUU, anclandos frente a sus costas.

No hay ataque, no se produce la rebelión interna a la que llamó Marco Rubio, el jefe de la diplomacia de EEUU, y hasta las agresiones verbales de Trump parecen haber cedido en estas horas.

China y miembros de una alianza de 11 naciones de América Latina y el Caribe se unieron en los últimos días a países como Brasil y Colombia y a voces contra la guerra de todo el mundo para denunciar el despliegue de buques de guerra estadounidenses por parte de la administración Trump frente a las costas de Venezuela.Ellos son, además de Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Granada y Santa Lucía

Trump intentó trasladar sus acusaciones de complicidad de Maduro en el narcotráfico a México, alegando que es el capo del cártel de Sinaloa de México, una acusación que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dice que no hay pruebas que respalden.

Durante su primer mandato, Trump había sugerido repetidamente que Estados Unidos invadiera Venezuela para expulsar a Maduro, una idea que sus principales asesores rechazaron.

En cambio, Trump intensificó drásticamente las sanciones contra Venezuela, lo que, según numerosos estudios, contribuyó a la histórica crisis económica del país. Su exsecretario de Estado, Mike Pompeo, reconoció explícitamente que el objetivo de estas sanciones era presionar al pueblo venezolano para que derrocara a Maduro.

En 2023, tras su primera presidencia, Trump lamentó en un mitin que Estados Unidos tuviera que comprar petróleo a Venezuela, diciendo que si él estuviera al mando, «nos habríamos apoderado de [Venezuela]; habríamos conseguido todo ese petróleo; habría estado justo al lado».

«Los gringos están locos si creen que invadir Venezuela resolverá su problema», dijo . «Están arrastrando a Venezuela a una situación similar a la de Siria, con el problema de que también están arrastrando a Colombia».

El último Informe Mundial sobre Drogas de la ONU no considera a Venezuela un foco central del narcotráfico. Es decisiva la intervención de China, que varía su conducta habitual de reserva en asuntos internacionales.

El jueves, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Mao Ning, dijo que «China se opone a cualquier acción que viole los propósitos y principios de la Carta [de las Naciones Unidas] y la soberanía y seguridad de un país».

«Nos oponemos al uso o la amenaza de la fuerza en las relaciones internacionales y a la injerencia de fuerzas externas en los asuntos internos de Venezuela bajo cualquier pretexto», añadió. «Esperamos que Estados Unidos tome más medidas que contribuyan a la paz y la seguridad en América Latina y el Caribe».

Los comentarios de Mao se produjeron el mismo día en que los miembros del grupo de 11 naciones…La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) emitió una declaración durante la XIII Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno virtual del grupo, condenando la «política imperialista de acoso y desestabilización» de la administración Trump y exigiendo «el cese inmediato de la amenaza o acción militar» contra Venezuela. Está integrada por los 11 países arriba mencionados.

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.