«El Mercosur fue un delirio megalómano, y las miradas se cruzaban entre los gobiernos, que buscaban promover una unión aduanera entre Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. ¿Usted sabe qué es una unión aduanera? Es una renuncia a la política comercial de la soberanía», dijo el 4 de marzo de 2015.
José Serra, senador, ex gobernador y ex intendente de São Paulo, tildó al presidente de Paraguay, Horacio Cartes, de ser el principal contrabandista de cigarrillos que mayoritariamente proviene del comercio ilegal hacia el Brasil. Incluso el presidente del Paraguay (Horacio Cartes Jara) es dueño de una fábrica de cigarrillos que envía cigarrillos contrabandeados a Brasil.
Diplomáticos que lo conocen de cerca afirman que dará a Itamaraty «un choque de gestión», que impulsará la relación bilateral con Argentina, pero que exigirá al gobierno de Mauricio Macri que lo acompañe en sus iniciativas: menos Mercosur y más acuerdos y relaciones con las economías prósperas y abiertas del mundo. El nuevo canciller de Brasil, José Serra, se refirió al presidente de Paraguay, Horacio Cartes, como un contrabandista. Además, calificó al acuerdo binacional de Itaipú entre Brasil y Paraguay como “filantropía brasileña”. Serra se refiere sin rodeos al gobierno de Venezuela como una dictadura.
Además, calificó al acuerdo binacional de Itaipú entre Brasil y Paraguay como «filantropía brasileña». Serra se refiere sin rodeos al Gobierno de Venezuela como una dictadura. Diplomáticos que lo conocen de cerca afirman que dará a Itamaraty «un choque de gestión», que impulsará la relación bilateral con Argentina, pero que exigirá a Mauricio Macri que lo acompañe en sus iniciativas: menos Mercosur y más acuerdos y relaciones con las economías prósperas y abiertas del mundo. Este senador con fama de antipático es un férreo opositor al bloque «bolivariano» con el que tejieron lazos Lula y Rousseff y un firme partidario de que Brasil suelte amarras del Mercosur.
Rechazo al Mercosur. «El Mercosur fue un delirio megalómano, y las miradas se cruzaban entre los gobiernos, que buscaban promover una unión aduanera entre Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. ¿Usted sabe qué es una unión aduanera? Es una renuncia a la política comercial de la soberanía», dijo el 4 de marzo de 2015. Es, en su origen, un hombre de izquierda: fue de joven presidente de la Unión Nacional de Estudiantes y sufrió el exilio durante la dictadura que gobernó Brasil desde 1964 a 1985 primero en Chile y luego, con el golpe de Augusto Pinochet, en EEUU. Economista, profesor en Princeton, Serra fue dos veces ministro, de Planificación y de Salud, en el gobierno de Fernando Henrique Cardoso, desde el que enfrentó a laboratorios multinacionales. También fue 2 veces candidato a presidente: perdió con Lula en el 2002 y con Dilma en el 2010. Serra reconoció que es insuficientemente simpático para ganar una elección presidencial, pero aún no desistió. Es un hombre de Estado y el 2018 será su última oportunidad para llegar al Palacio del Planalto ya que tiene 74 años.
Nació el 19 de marzo de 1942 en São Paulo en el seno de una familia de inmigrantes italianos. Serra tiene en Chile una segunda patria. Es que allí conoció a Mónica Allende, que era bailarina del Ballet Nacional, con la que se casó y tuvo dos hijos.
Informe
Fuente ultimahora.com
La ONDA digital Nº 768 (Síganos en Twitter y facebook
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.