El gobierno de Venezuela advirtió este sábado que la temeraria amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de considerar una opción militar frente a la crisis que sacude al país sudamericano, atenta contra la estabilidad de toda América Latina y el Caribe.
Jorge Arreaza, ministro de Relaciones Exteriores, emitió una declaración en la que expresó su repudio a la amenaza belicista de Trump, un día después de que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ratificó su disposición a tener relaciones de respeto con la Casa Blanca.
México, Colombia, Perú, Chile y Nicaragua expresaron su rechazo a la amenaza de uso de la fuerza en las relaciones internacionales, y afirmaron que la crisis venezolana no puede resolverse mediante acciones miliares, internas o externas, ante la advertencia de Trump de una posible intervención militar en ese país. El Mercado Común del Sur (Mercosur) rechazó también el uso de la fuerza para el restablecimiento del orden democrático en Venezuela.
Donald Trump: “Tenemos muchas opciones para Venezuela. Y a propósito, no voy a descartar la opción militar. Tenemos muchas opciones para Venezuela. Este es nuestro vecino. Ustedes saben, estamos por todo el mundo y tenemos tropas por todo el mundo en lugares que están muy muy lejos. Venezuela no está muy lejos y su gente está sufriendo, y están muriendo. Tenemos muchas opciones para Venezuela, incluyendo una opción militar si fuese necesario”
El gobierno de Maduro se opuso de manera categórica a las declaraciones inamistosas y hostiles del presidente Trump, y llamó a la comunidad internacional a expresar la más clara e inequívoca condena a este peligroso atentado contra la paz y estabilidad del continente.
La República Bolivariana de Venezuela alerta una vez más a la comunidad internacional sobre las graves amenazas que se ciernen sobre ella, en tiempos en que la administración estadunidense reafirma su talante imperial y su vocación neocolonial, declaró el canciller Arreaza, al leer ante la prensa un comunicado en nombre del presidente Maduro.
El diplomático venezolano, agregó que esta insólita agresión viola los principios de la carta de la Organización de las Naciones Unidas y de las normas del derecho internacional, particularmente en la amenaza del uso de la fuerza contra la independencia política de los estados.
Arreaza señaló además que las agresiones sistemáticas de la administración estadunidense contra Venezuela representan una amenaza directa contra la paz, la estabilidad, la independencia, la unidad territorial, la soberanía y el derecho a la autodeterminación de Venezuela, a sólo un día de que Maduro renovó su llamado a entablar relaciones de altura, igualdad y cooperación con el gobierno de Estados Unidos sobre la base del respeto mutuo, agregó.
Evo Morales: Ante esta nueva ofensiva, se evidencia un «silencio cómplice» en los sectores políticos de derecha de la región latinoamericana. Silencio tambien de parte de la opocisión a Maduro en Vnezuela y de Luis Almagro secretario de la OEA.
Colombia, que junto con México fueron los principales países críticos de la Asamblea Nacional Constituyente, se sumó al rechazo internacional a medidas militares y al uso de la fuerza en el sistema internacional. Todas las medidas deben darse sobre el respeto de la soberanía de Venezuela por medio de soluciones pacíficas, en respeto a los principios y propósitos de la Carta de Naciones Unidas, precisó la cancillería colombiana.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, rechazó la actitud estadunidense y escribió en su cuenta de Twitter: Trump revela descaradamente su plan de intervención militar contra Venezuela. También criticó al secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, a quien calificó de ser el más sumiso al imperio, luego de asegurar que debe estar más que satisfecho por el anuncio de Trump de una intervención en Venezuela.
El presidente de la coalición gobernante en Uruguay (Frente Amplio) Javier Miranda manifestó «la más enérgica condena ante cualquier amenaza de uso de la fuerza e injerencia belicista». «Lo condenamos categóricamente»
Paralelamente, los países miembros del Mercosur rechazaron el uso de la fuerza en Venezuela, luego de la amenaza de Trump de que no descartaría una opción militar en esa nación. Los países del Mercosur consideran que los únicos instrumentos aceptables para la promoción de la democracia son el diálogo y la diplomacia, indicó el bloque integrado por Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay.
El repudio a la violencia y a cualquier opción que implique el uso de la fuerza constituye la base fundamental de la convivencia democrática, tanto en el plano interno como en las relaciones internacionales, indicó el Mercosur en un comunicado.
Fuente: La Jornada mx, con Afp, Dpa y Xinhua
La ONDA digital Nº 828 (Síganos en Twitter y facebook)
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.