Victimas reclaman a la Justicia más celeridad para causas vinculadas a DDHH

Tiempo de lectura: < 1 minuto

De acuerdo a lo anunciado durante los últimos quince días varias organizaciones sociales vinculadas a los derechos humanos, se manifestaron en Montevideo para reclamar mayor celeridad a la Justicia en más de 300 causas vinculadas a delitos de lesa humanidad durante el período de la dictadura cívico-militar (1973-1985).

El evento se concreto este jueves coincidiendo con visita del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, quien se encuentra en Montevideo para participar del 165 período ordinario de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que se celebra en Uruguay del 23 al 27 de octubre.

En el documento distribuida durante el acto, por los organizadores estos indican que, en los últimos años, el país ha logrado «algunas leyes parciales de reparación y restitución, así como «instancias de memoria y reconocimiento sin embargo consideraron que esto es «insuficiente», ya que la «cultura de la impunidad sigue presente».

Comunicado del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los DDHH. Subrayó la falta de avances en materia de verdad, justicia y reparación para las víctimas. Completo aquí

Los convocantes;  Pit-Cnt, Feuu, Crysol, Serpaj, Familiares de detenidos Desaparecidos, y Observatorio Luz Ibarburu a la Plaza Libertad, trabajaron bajo la consigna «La Justicia cuando tarda no es Justicia».

Crónica
La ONDA digital Nº 839 (Síganos en Twitter y facebook)

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.