Hablan Tabaré Vázquez y Federica Mogherini sobre Venezuela

Tiempo de lectura: 4 minutos

“Agradezco la oportunidad para albergar la primera reunión del distinguido encuentro y es un honor recibirlos en la sede de la Presidencia de Uruguay”, dijo este jueves 7 el presidente Vázquez en su discurso inaugural ante los delegados de 14 países integrantes del Grupo Internacional de Contacto sobre Venezuela, realizada este jueves 7 en la Torre Ejecutiva.

Federica Mogherini
La vicepresidenta y alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini, subrayó que los integrantes del Grupo Internacional de Contacto pueden tener distintas visiones sobre la crisis en Venezuela, “pero compartimos un mismo objetivo: contribuir a una solución política, pacífica y democrática”. Una salida democrática y pacífica “no es solo el mejor resultado deseable, también es el único resultado posible si quiere evitar más sufrimiento y un proceso caótico y peligroso”, estableció.

Las palabras de la diplomática europea fueron parte de la sesión de apertura del Grupo, que se reúne este jueves 7 en la Torre Ejecutiva, en Montevideo, sede del Gobierno de Uruguay. Participan representantes de Alemania, Bolivia, Costa Rica, Francia, Ecuador, España, Italia, Países Bajos, Portugal, Reino Unido y Suecia.

Mogherini informó sobre los términos de trabajo del Grupo al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, al Vaticano y a diversos países de la región y otros actores internacionales.

«El objetivo de este grupo no es imponer procesos o soluciones a los venezolanos. Está claro que la solución a esta crisis debe provenir del pueblo de Venezuela. El objetivo tampoco es establecer una mediación o una negociación directa, pero creemos que una iniciativa internacional es importante para acompañar una salida pacífica y democrática de la actual crisis a través de elecciones presidenciales libres, transparentes y creíbles».

También es intención del Grupo la promoción de un entendimiento común de la situación en el país y un enfoque concertado de la comunidad internacional. “La tarea que nos ocupa es urgente y esta urgencia proviene del empeoramiento de la situación que corre riesgo de desestabilizar a toda la región y no solamente la región”. “Es fundamental evitar la violencia interna y la intervención externa y abrir un camino para un proceso político creíble que conduzca a elecciones anticipadas”, estableció.

“Tenemos que asegurar una comprensión y un enfoque común de la asistencia humanitaria. Sabemos todos que el país precisa de asistencia masiva y sabemos todos que las necesidades seguirán aumentando, pero tenemos que asegurar que esta asistencia está canalizada de una manera efectiva”, dijo en su oratoria.

Mogherini enfatizó que el grupo de trabajo debe intentar en esta jornada a un entendimiento común sobre los aspectos de la situación en Venezuela y también sobre las condiciones mínimas necesarias para un proceso de transición política que desemboque en elecciones, así como la mejor manera de utilizar este grupo para promover esas condiciones.

“Es necesario que en los intercambios en lugar de ahondar en los diferentes puntos de partida que cada uno pueda tener, siempre debemos centrarnos en lo que nos une y en el objetivo final compartido para una Venezuela en paz, en democracia y una región en paz y en democracia”, enfatizó.

“Dado el motivo y objetivo, este encuentro significa también un enorme desafío cuya complejidad y urgencia no ignoramos, pero que confiamos poder superar entre todos”, continuó. “Estamos aquí para identificar puntos de encuentro y articular acciones que coadyuven al clima de serenidad, comunicación y acuerdo político que Venezuela necesita imperiosamente para resolver la grave crisis institucional, política, económica y social que hoy la afecta”, detalló.

“Esa es la razón de este grupo internacional de contacto y ello en el marco del pleno respeto del Derecho Internacional y los inalienables derechos del pueblo venezolano”, acotó el presidente de Uruguay.

En otro tramo del discurso, Vázquez sostuvo que la postura de Uruguay no nace del vacío histórico sino que es consecuente con la línea de larga duración en su política exterior, como es la no intervención, la igualdad soberana, la autodeterminación de los pueblos, la solución pacífica de las controversias y la protección y promoción de los derechos humanos.

“Tampoco flota en el vacío legal, sino que se sustenta en el Derecho Internacional que adherimos”, remarcó Vázquez, quien considero que “no es una oferta de ocasión”, es reiterada y formalmente expresada en ámbitos internacionales como, por citar el más reciente, la reunión del 26 de enero del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas.

“Tampoco es apresurada o tardía ni cómoda, sino que es una posición razonable y pertinente que se condice con los planteos que nos hace la Unión Europea”, sostuvo. Aquí se “intenta aportar a una solución posible y quizás la mejor para Venezuela, como es una salida pacífica y democrática de la situación que afronta”.

Vázquez puntualizó posteriormente que “la mayor disyuntiva que tiene planteada Venezuela hoy es entre la paz o la guerra y por eso nuestro insistente llamado a la serenidad a las partes involucradas y a la prudencia a la comunidad internacional”.

“La dramatización de los conflictos no hace más que agudizarlos, los condicionamientos hipotecan las posibilidades de resolverlos y los dramáticos costos los pagan los sectores más vulnerables de la sociedad”, enfatizó. “¿Acaso lo que sucede en Venezuela no sucedió o puede ocurrir en otros países?, reflexionó.

“El futuro y la dignidad de Venezuela y su gente es lo importante”, advirtió. “En todo presente hay varios futuros posibles, ninguno será perfecto porque no existe, pero entre esos futuros algunos son terribles y otros son mejores que los demás”, añadió Vázquez.

“En Venezuela, el pueblo merece el mejor futuro posible, un futuro que tiene la responsabilidad de construir por sí mismo”, sentenció el mandatario uruguayo. “Es el pueblo el que debe construir ese futuro”, agregó.

“Sabemos que no es un recorrido fácil, pero hay que emprenderlo, porque los problemas de la democracia se resuelven con más democracia, no con menos, con diálogo y paz”, enfatizó Vázquez.

YouTube player

Tabaré Vázquez: Los problemas de la democracia se resuelven con más democracia, diálogo y paz

 

YouTube player

Federica Mogherini; la solución política, pacífica y democrática es el único resultado posible para Venezuela.


Fuente de esta crónica; Presidencia del Uruguay.

La ONDA digital Nº 892 (Síganos en Twitter y facebook)

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.