La pasada semana el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, anunció que prefiere invertir el dinero de la educación pública en carreras que “generen una rentabilidad y retorno inmediato al contribuyente». Si bien esta iniciativa se da en un contexto de revisión regresiva y conservadora en todas las áreas educativas de Brasil, no es el único país en la región y el mundo donde se viene limitando el estudio de Sociología, Filosofía y las humanidades en general.
LAONDADIGITAL TV consultó a la doctora en Sociología, profesora e investigadora Adriana Marrero de la Udelar, sobre estos cuestionamientos y qué incidencia en los jóvenes pueden tener estas iniciativas limitacionistas de las “Humanidades”.

LAONDADIGITAL TV. La ONDA digital Nº 904 (Síganos en Twitter y facebook)
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Otros artículos del mismo autor:
- Alicia Bárcena: Vivimos en un mundo de misoginia brutal, Trump es un representante concreto del tema
- Hablan; Leonardo Herou y Chiara Fioretto, los nuevos responsables de la limpieza y gestión de residuos de la IM
- La Lic. Marianela Tafernaberry; dialoga con la maestra misionera Lily Gonnet
- El sociólogo argentino Juan Gabriel Tokatlian y “El mundo después de 100 días de Trump”
- Zhitlovsky / Homenaje a los combatientes del Gueto de Varsovia, hablan: Daniel Zieleniec y el Dr. Ricardo Perciballe