Horas de pensar para tiempos de hacer – La era postindustrial está pasando: la cibernética y avances tecnológicos de última generación son componentes de los mercados de producción y financieros mundiales. Pero la acumulación y concentración del mayor bien de intercambio inventado, el dinero, está asociado al consumo. A menos consumidores, menos valor, menos riqueza. La imprescindible participación de consumidores hará que los alimentos, vestimentas, medicamentos y los servicios a la salud, movilidad, habitación, diversión y entretenimientos no dependan de su trabajo. Su distribución
propondrá un enorme salto en el rol de los Estados e instituciones locales y supranacionales. La composición del poder en el globo se deberá configurar al servicio de los pueblos. Los nacionalismos renovarán los mejores componentes de la identidad y el arraigo, en favor de la diversidad y no de la confrontación..
Sistemas jubilatorios
Estos sistemas, financiados por aportes durante la “vida útil”, han perdido su principal referencia: el ser humano ya no vive etapas rígidas, resabios de la perimida era industrial. La movilidad social es simultánea a la dispersión de actividades en la actual globalización, distintas a las del trabajo tal como era concebido mientras las nuevas tecnologías siguen sustituyendo la fuerza física por destrezas mentales y emocionales.
La segmentación, precariedad, frecuencia cortada y no aportación del trabajo se trasmite al sistema en menores y, lo que es peor, no previsibles ingresos. La extensión de la vida es acompañada por variadas formas de trabajo, entre los cuales se encuentran el social y vinculado a la familia.
Conclusión
Con una notoria distorsión de la ecuación aportantes-beneficiarios, un sistema de suma cero, equilibrado entre ingresos y egresos, tiende a lo imposible. Es necesario pensar integralmente un sistema social humano post-trabajo tradicional en tanto dejan de ser los efectivos, viables, estos subsistemas actuales de “seguridad social”.
Por Luis Fabre
La ONDA digital Nº 913 (Síganos en Twitter y facebook)
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.