Herencia de Macri para a Alberto Fernández; casi 5 millones de nuevos pobres

Tiempo de lectura: 5 minutos

Más allá de que incumplió 18 de las 20 promesas de campaña que hizo antes de asumir, allá lejos y hace tiempo en 2015, el caso más escandaloso y obseno del legado de la gestión Cambiemos será lo qué podría denominarse como la verdadera pesada herencia que Mauricio Macri le dejará a Alberto Fernándezla pobreza casi en 41%, 10 puntos más alta que cuando asumió, o le que podría traducirse como 4,5 millones de nuevos pobres y la cifra más alta de ese índice en los últimos 10 años.

El Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) publicó que la pobreza en la Argentina llega al 40,8 por ciento y la indigencia trepaba al 8,9 por ciento

Según los datos del Observatorio de la Deuda Social de la UCA (Universidad Católica Argentina) al tercer trimestre de este año, la pobreza ya es del 40,8% de la población urbana, lo que equivale a 16 millones de pobres. Si se incluye a la población rural, los cálculos indican que los pobres son 18 millones. De ese número total, el 8,9% o 3.6 millones son indigentes urbanos o más de 4 millones si se incluye al sector rural.

La cifra resulta más alarmante si se tiene en cuenta que el 59,5% de los niños y adolescentes están comprendidos en la pobreza, con lo que son unos 7 millones de hogares de este grupo etario castigados. En el mismo sentido, los niveles de inseguridad alimentaria severa registrados por la UCA también aumentaron, al pasar del 7,9% en el 2018 a 9,3% este año.

Estos datos se sustentan en las mediciones de pobreza por ingreso aunque también se midió en base a datos multidimensionales como la alimentación, salud, servicios básicos, vivienda digna y educación, entre otros.

“La pobreza afecta con más intensidad a los segmentos sociales de trabajadores marginales y el de obreros y empleados, así como a los hogares del conurbano bonaerense”, señala el trabajo coordinado por el director del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, Agustín Salvia.

El informe revela en este sentido que “la incapacidad de alcanzar una Canasta Básica Total en el conurbano bonaerense es mayor en comparación con el resto de las regiones urbanas. En el otro extremo, es la Ciudad de Buenos Aires la que evidencia menor riesgo de pobreza”. En el conurbano bonaerense los niveles de pobreza por ingreso se ubicaron en el 42% mientras que en la CABA en el 31%.

A pesar de que es ahora el macrismo quien suele cuestionar las mediciones de la UCA, si se comparasen con las del INDEC después de 2016, cabe afirmarse que son muy similares. Se estima que en este cuarto trimestre, la pobreza habría seguido en aumento.

Pobreza en Argentina

Si se compara la situación en que dejará Cambiemos a los sectores más vulnerables respecto de diciembre de 2015, cuando concluyó la gestión de Cristina Fernández de Kirchner y el líder PRO inició su mandato, el dato que surge es fulminante: cuando Macri aumió la pobreza se ubicó en el 30%, pero la aumentó 10,8 puntos en cuatro años o 4.500.000 de nuevos pobres urbanos. El número asciende a 5 millones si se tiene en cuenta la población rural.

Indigencia en Argentina
Con relación al tercer trimestre de 2017, momento en que la pobreza alcanzó el menor valor durante la gestión actual, “representa un incremento de alrededor de 7 puntos y de 12 puntos con respecto al mismo período de 2017”, dice el Estudio que reconoce que “hay una persistente pobreza estructural que golpea a 10 millones de personas”.

*************

Las 10 frases más descaradas de Macri en cadena nacional para justificar su presidencia
de cuatro años

El saliente Presidente hizo un análisis de cómo percibió él a la Argentina durante su mandato presidencial en estos cuatro Mauricio Macriaños y dejó varias frases para la polémica al estar alejadas de lo que realmente pasó en el país. Deuda, reservas, tarifazos, asignaciones sociales, relación con el Poder Judicial, empresas estatales y obras que no se terminaron.

Mauricio Macri emitió un mensaje grabado durane más de media hora por cadena nacional para hacer un balance de lo que para él fueron «cuatro años de sentar bases sólidas» para la Argentina. En medio de la difusión de los datos de pobreza e indigencia, estas fueron algunas de las frases más descaradas del Presidente que se va.

-«No es cierto que el Estado no tenía deudas. Ahora debemos más, es cierto. Pero ese tiene una causa. Ya lo dije en el debate: en estos años tuvimos que pedir plata prestada. La mitad de la deuda fue para pagar el déficit que teníamos cuando llegamos. Un ejemplo de deuda es la administración de Aguas Argentinas».

-«¿Qué hicimos con la plata que nos dio el Fondo?. El 95 por ciento del préstamo del Fondo fue para pagar las deudas que teníamos. La contabilidad es transparente. A lo largo de la vida del préstamo nos ahorramos 10 mil millones de dólares por la baja tasa del préstamo».

-«Equilibramos las cuentas públicas. Tenemos reservas robustas en el Banco Central, algo que en 2015 no había. Hoy dejamos 20 mil millones de dólares más de los que teníamos. Dejamos al dólar con un precio razonable».

-«La energía estaba en una situación dramática, había cortes de luz recurrentes. En 2015 pagaban el 15 por ciento de su factura de gas y ahora pagan el 80. Volvimos a exportar gas y este año vamos a alcanzar el equilibrio en la balanza energética». También sostuvo que esa política «permitió bajar un 40 por ciento los cortes de luz».

-«Hay más chicos que reciben la AUH, hay casi cinco millones de niños cubiertos por asignaciones familiares, un 40 por ciento más que hace cuatro años. Entre los adultos mayores, alcanzamos un nivel histórico de cobertura».

«Intenté estar al servicio de todos. Quise escuchar todos los puntos de vista. Para evitar los errores. Y cuando me equivoqué, traté de corregirlo. Y siempre les dije la verdad. No hay lugar para lliderazgos mesiánicos. Sin guerra contra el periodismo ni ataques al que piensa distinto. Se acabó el uso de la publicidad oficial para premiar o castigar».

-Sobre la Justicia, el jefe de Estado resaltó que siempre «respetamos la independencia de los jueces».

-«Está saneado económicamente, pelea mejor sus precios y de manera transparente. Los afiliados del PAMI tienen beneficios que no tienen otras prepagas». 

-«Las provincias ya no están sometidas a la chequera del Estado nacional. Hoy están casi todas las provincias saneadas. A esta convicción federalista le puse el cuerpo. Dimos vuelta las empresas estatales. Todas están mejor que hace cuatro años. Necesitan menos financiamiento del Estado».

-«Mejoramos la infraestructura de aeropuertos de todo el país, incluido Ezeiza donde las obras están a punto de terminar y va a ser el aeropuerto más moderno de Suramérica».

Fuente: Informes publicados por el periódico: «Politicargentina»

La ONDA digital Nº 933 (Síganos en Twitter y facebook)

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.