Riquezas tras la guerra del Congo
Elián Peltier
Minerales de tierras raras, cruciales para la fabricación de teléfonos inteligentes, lucrativas rutas de tráfico y abundante reserva de armas. Junto con la vida de millones de personas, todo está ahora bajo el control de la milicia M23 y su poderoso aliado, Ruanda.
El M23 domina un vasto territorio en la región oriental de la República Democrática del Congo, donde abundan las minas y otros recursos naturales. En la importante ciudad de Goma, fronteriza con Ruanda, los soldados del M23 patrullan las calles y sus oficiales designados gobiernan la ciudad. El numeroso pero inepto ejército del Congo no ha frenado el avance del grupo, ni la condena del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Tras meses de combates, los líderes del Congo y Ruanda mantuvieron conversaciones en Qatar esta semana y pidieron un alto el fuego inmediato. El M23 declinó hacer comentarios. El miércoles, a pesar de los llamamientos al alto el fuego de su líder, Ruanda, el grupo entró en Walikale, una ciudad estratégica en la intersección de cuatro provincias del Congo, en el corazón de un territorio que alberga numerosas minas de oro.
El M23, antaño una milicia heterogénea, ahora se comporta como una entidad gobernante en ciudades vibrantes, minas de coltán y oro, y pasos fronterizos estratégicos. Sus funcionarios de inmigración sellan pasaportes, y en una ciudad aún marcada por combates mortales, sus líderes han instado a los jóvenes a unirse a su ejército para que puedan «liberar el Congo».
El grupo ha prometido marchar sobre Kinshasa, la capital del Congo. Esto convierte al M23 y a Ruanda en una amenaza para la soberanía del Congo, el país más extenso del África subsahariana en términos territoriales, con más de 100 millones de habitantes, donde millones de personas han muerto en las últimas tres décadas en guerras interminables.
El M23, llamado así por la fecha del 23 de marzo de 2009, cuando afirma que el gobierno congoleño incumplió un acuerdo de paz previo, cuenta con entre 6.000 y 9.000 combatientes, según las Naciones Unidas. Los expertos afirman que el grupo se está volviendo más poderoso y sofisticado.
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.