“El relanzamiento de las negociaciones con la Unión Europea cuyo paso inicial tendrá lugar el 11 de mayo en Bruselas es un buen sendero para el futuro del Mercosur”, aseveró el ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa, en el seminario sobre los 25 años del Tratado de Asunción, el documento fundacional del bloque. Aseguró que el corazón del proyecto es la integración comercial y la apertura de fronteras.
“Uruguay exhorta a continuar trabajando en pos de la integración mercosuriana con el mismo espíritu y objetivo que circundó el nacimiento del tratado, y con el coraje político de intentar diseñar nuevos instrumentos para atender necesidades de países que enfrentan asimetrías estructurales”, señaló el ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay y Presidente Pro Témpore del MERCOSUR, Rodolfo Nin Novoa, en el seminario “Reflexiones y Desafíos a 25 años de la firma del Tratado de Asunción”, ceremonia en la que participó el Presidente de la República, Tabaré Vázquez.
Junto a Nin y Vázquez estuvieron presentes el vice canciller de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina, Carlos Foradori, el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, el ministro de Relaciones Exteriores de la Paraguay, Eladio Loizaga, el vice ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores de Venezuela, Alexandre Yañez, y el embajador de Bolivia, Benjamín Blau, y como invitado el ex secretario general Iberoamericano, Enrique Iglesias.
En el seminario, el ministro destacó que la presentación de propuestas de intercambio con la Unión Europea se concretará el 11 de mayo en Bruselas. “Es necesario tener mayor capacidad de adaptación y reacción ante un mundo que se mueve a velocidades mayores que hace cinco lustros y nos van dejando atrás. Me estoy refiriendo al corazón de todo proceso, como lo es el comercio”, subrayó Nin Novoa.
“La agenda de ampliación del bloque no debe detenerse”, remarcó. En ese orden manifestó la necesidad de adaptarse a la realidad, aprender de errores, modificar lo que sea necesario para mantener la credibilidad de los procesos.
“Es verdad que crisis externas e internas han enlentecido la cristalización de etapas de integración previstas en el Tratado y, por eso, debemos hacer una fuerte autocrítica. Muchas veces fueron decisiones políticas las que frenaron los cursos de integración con vientos proteccionistas que prevalecieron sobre la ampliación de los mercados y postergaron la construcción de una política comercial común”, sostuvo.
Al respecto de Uruguay, el ministro de Relaciones Exteriores destacó que la reducción de las exportaciones hacia países miembros del bloque cayó de casi el 50 % a fines de la década del 90 a poco más del 20 % en relación al comercio total del país, pero “lo que si nos preocupa es ver reducido el comercio absoluto hacía el Mercosur producto de disfunciones importantes en nuestra propia zona de libre comercio. En ese punto, no puedo dejar de hacer de hacer un reconocimiento al Gobierno de Argentina, cuya actitud para atender este aspecto ha brindado aires renovados al Mercosur”, afirmó.
“La misma inquietud nos genera comprobar que nuestra agenda externa está muy cargada de buenas intenciones pero nos cuesta concretar resultados. Eso es una realidad innegable”, aludió.
“La marca Mercosur no tiene vida propia, sino que es y será aquellos que los Gobiernos y pueblos decidan que sea, por eso debemos regarlo cada día con ideas renovadoras y no refugiarnos en el conformismo o inmovilismo del no se puede”, expresó Rodolfo Nin Novoa. El canciller uruguayo informó que próximamente Bolivia se convertirá en el sexto Estado miembro del Mercosur.
En relación al presente institucional de Brasil, Nin apuntó que no se debe olvidar que el Mercosur debe ser garante del respeto a las instituciones democráticas de los países que lo conforman y que la justicia, legalidad y legitimidad debe estar por encima de posicionamientos políticos.
Una vez finalizada la oratoria del seminario, el director de Secretaría de Mercosur, Oscar Patrone, presentó la reedición de los textos fundacionales del Mercosur, cuyo prólogo fue elaborado por el ministro de Relaciones Exteriores uruguayo, Rodolfo Nin Novoa. Posteriormente autoridades del Correo Uruguayo presentaron un sello conmemorativo del acontecimiento, realizado a solicitud de la cancillería uruguaya.
Fuente; Web de la Presidencia de la Republica
La ONDA digital Nº 766 (Síganos en Twitter y facebook)
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.