En el artículo anterior: ¡¡¡Republicanazo en Cataluña!!! , ya hace más de dos meses decíamos que el 24 de diciembre de 2017 ganaron los republicanos y sobre todo los independentistas catalanes, que obtuvieron de nuevo la mayoría del parlamento catalán.
El triunfo se dio en medio de una elección que no ofrecía todas las garantías democráticas para los independentistas, con sus principales dirigentes presos o en el exilio.
Decíamos que “las fuerzas de la reacción van a tratar de impedir la desintegración de la monarquía española. Van a seguir usando los estrados judiciales para reprimir y perseguir a los independentistas catalanes (…) La lucha y la protesta pacífica son consideradas instigación al odio por las autoridades judiciales españolas”.
Las urnas fueron claras: mayoría independentista y republicana. Pero el poder judicial de la Monarquía española no deja elegir al Presidente de la Generalitat. O sea no se respeta la voluntad popular.
A Puigdemont el ex presidente perseguido, el candidato preferido por la mayoría en el parlamento, no lo dejan asumir. A Jordi- con ese nombre sos peligroso- Sánchez electo diputado por voto popular, tampoco lo dejan asumir y sigue preso. Y al tercer candidato Jordi Turull, lo metieron en cana para que no asumiera. Y los reaccionarios de siempre dicen que en Cataluña no hay presos políticos.
El Comité de DD.HH de la ONU instó a España a no vulnerar los derechos políticos de Jordi Sánchez. Éste sigue preso acusado de Sedición y Rebelión. Un verdadero disparate jurídico. Ni la ONU lleva eso.
El juez Llarena le prohíbe a Sánchez acudir al parlamento para el que fue electo estando preso, cumpliendo con las condiciones de la normativa electoral en una elección que convocó Rajoy.
Y al “sedicioso”- ¿se acuerdan de ese lenguaje?- de Puigdemont le pidieron la extradición cuando estaba en Bélgica y la justicia de ese país les dijo que nó, que no era un sedicioso.
Luego lo metieron preso en Alemania durante doce días y lo tuvieron que soltar porque la justicia alemana también dice lo mismo. Los jueces alemanes descartan su entrega a España por los delitos de Sedición y Rebelión. Y eso que en los códigos alemanes existen figuras jurídicas similares. Lo que pasa que la lucha de los catalanes es tan pacífica, que no pueden encontrar ningún signo de violencia de donde agarrarse.
La Ministra de Justicia de Alemania, la socialdemócrata. Katarina Barley considero “absolutamente correcta y esperada” la decisión judicial. Agregó que es “un hombre libre en un país libre” y que hay que “hablar también de los componentes políticos” del caso. Un golpe en la yugular a la estrategia antidemocrática del gobierno conservador de Rajoy y de quienes lo apoyan.
Si la Monarquía española es uno de los baluartes de la Unión Europea- que está llena de monarquías-, el único punto en el que se puede asestar un fuerte golpe a esa monarquía es en Cataluña. Es el eslabón más débil.
Para que se puedan profundizar cambios en España y en la propia Cataluña, lo primero es dar un “golpe” decisivo en Cataluña. El primer paso fue declarar la independencia. La república no va a ser automática.
Nosotros declaramos la independencia en 1825 y el país nació mucho después. En EE.UU se proclamó el 4 de julio de 1776 y se logró en 1783- Paz de París- luego de una sangrienta guerra. La declaración de independencia se hace una sola vez. Ahora hay que seguir luchando para concretarla.
Me parece que los trabajadores de España tendrían que estar apoyando la lucha de los catalanes por su independencia, porque es una lucha justa, que en última instancia los beneficiaría.
Recuerdo un fragmento de Carlos Marx:”Nota Confidencial”, del 28 de marzo de 1870, referido a la lucha de los irlandeses por su libertad, donde concluye lo siguiente: “…es condición preliminar de la emancipación de la clase obrera inglesa transformar la presente Unión forzosa, es decir, la esclavitud de Irlanda, en una Confederación igual y libre, si es posible, o en separación completa si hace falta…”
La seguimos en la próxima.
Por el Prof. Gonzalo Alsina
La ONDA digital Nº 856 (Síganos en Twitter y facebook)
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.