Cuando solo faltan menos de 3 semanas para el balotaje, que definirá entre el frenteamplista Daniel Martínez y el nacionalista, Luis Lacalle Pou, quien será el presidente de los uruguayos por 5 años, el presidenciable frenteamplista y su equipo dio un giro en su campaña electoral.
Este giro fundamentalmente se manifestó nombrando en dos tiempos a varios de los ministros que de ganar el 24/11, lo acompañaran en un cuarto gobierno Frenteamplista.
Los eventuales ministros dados a conocer a la prensa son; Gustavo Leal como ministro del Interior, Mario Bergara en Economía, Cristina Lustemberg en el Mides y Lucía Etcheverry en Vivienda, Joé Mujica, ministro de Ganadería y Danilio Astori, canciller.
Fundamentalmente dos factores han emergido como interrogantes ante la opinión pública y los propios frenteamplistas al conocerse repentinamente estos nombramientos.
Primeros: ¿Se realizan para resolver la ecuación desfavorable frente al candidato del Partido Nacional, que aparece en las encuestas con más adhesión de los votantes?
Dos: Daniel Martínez quiebra el signo y concepto más reiterado desde el inicio de la campaña electoral, la renovación de los referentes frenteamplista y una nueva forma de hacer política. La renovación hasta estas últimas horas era la más importante idea fuerza manejada por los frenteamplistas y los posicionaba con una estrategia única en la narrativa política.
Las horas que siguieron a los nombramientos José Mujica (84 años) y Danilio Astori (79 años), lejos de encontrar la revitalización del entusiasmo en los frenteamplista y la población en general han provocado una extendida confusión. Desde el día después de la realización de las internas partidarias la mayoría de los dirigentes frenteamplistas se dedica una y otra vez a contestar y justificar en los medios de comunicación su realidad endógena. Mientras esto sucede a nivel dirigente, una extendida y consecuente comunidad de cuídanos renueva con mucha fuerza cada día su accionar en busca de lo que se denomina; “4ª gobierno frenteamplista”.
Solo el balotaje, colocará en su verdadero alcance y incidencia estos hechos. Además en política ya lo había dicho; Nicolás Maquiavelo; lo imprevisible integra la antropología de la política.
Por Francisco Montiel
La ONDA digital Nº 929 (Síganos en Twitter y facebook)
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Otros artículos del mismo autor:
- Carne «etiqueta negra» Stradivarius otro negocio sin control de Pablo Carrasco
- Ministros y autoridades que integrarán el gobierno de Orsi
- Orsi | Los futuros ministros y una visita a la chacra de Mujica
- Blanca Rodríguez, al Senado en la lista 609, lo anunciará el MPP el próximo martes 27
- Pedro Bordaberry retorno a la política activa, cuestionado por sus compañeros de Partido