Misiones de paz… / Misión en el Congo

Tiempo de lectura: 3 minutos

Un pelotón del Batallón de Infantería Paracaidista Nº 14, de un zapador, dos sargentos, dos cabos y cuatro soldados se adentran en la selva. Es una situación real, donde se aplica lo entrenado El pelotón mantiene la unidad, cada uno es el respaldo del otro. El zapador no se puede equivocar. Pueden morir todos o una parte del pelotón.

Encuentra una mina. Hace un gesto, que el resto conoce. Se palpa en el aire, el lógico temor. Hay que desactivar la mina. Se retiran pisando en los mismos lugares decenas de metros, los suficientes, para que el francotirador, el sargento, haga volar la mina, y poder seguir en la selva…

¿Las misiones sirven?
Sirven para mejorar las capacidades. Sirven si se educa a los soldados y oficiales en el sentido de la paz. En la necesidad de la paz. Sirven si los integrantes de las FF.AA. se preparan para mejorar, para cumplir la misión fundamental que plantea la ley de Defensa Nacional. Sirven si no se ve a un africano como a un enemigo. Sirven si no está al servicio de intereses espurios.

Veamos que decía el General ® Víctor Licandro: “En su carta de 1945 las Naciones Unidas tienen dos capítulos en los que se trata el tema de las misiones de paz. Y las Naciones Unidas han fijado la posibilidad de intervenir con fuerzas armadas para resolver conflictos en estados de guerra en regiones o entre estados.

En la historia de Uruguay en los últimos tiempos es común decir, sobre todo por parte de los militares que Uruguay participa en misiones de paz desde 1935. No es lo mismo lo de 1935, cuando Uruguay integró la Comisión de Paz de la Guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay, que las misiones de paz a las cuales ahora va por el camino de las Naciones Unidas. (…) No es cierto decir que desde 1935 Uruguay ya participaba en misiones de mantenimiento de la paz con las características actuales.”

(…)
Sobre la misión a Cachemira en la frontera entre India y Pakistán ya por Naciones Unidas, acota: “Conozco lo que pasó allí porque el primero que fue era un mayor que yo conocía y luego fue un oficial que estuvo conmigo en un campamento del Geográfico. Cuando volvieron me dieron información, así que yo conocía en detalle todo lo que hacían los observadores militares en ese tipo de misión.
La primera misión de volumen, que es lo que está establecido en la Carta de las Naciones Unidas, se hizo en el Sudeste Asiático, en la zona de Kampuchea. Esa es la primera.”

Pero después Licandro manifiesta que fueron cambiando las misiones que se hicieron en África, “en países que eran colonias cuando las Naciones Unidas impulsan, después de la Segunda Guerra Mundial, la descolonización en el mundo.”

Uruguay participó en Mozambique por ejemplo. “La misión era dar seguridad a los convoyes que de los países vecinos de África oriental sacaban sus productos a través de los territorios de Mozambique hacia los puertos del Océano Índico. Lo que estaban dando era seguridad para que las multinacionales pudieran cumplir sus tareas. En aquel momento no era misión humanitaria. (…) Una de las funciones que tuvieron las fuerzas de ocupación de las Naciones Unidas era levantar las minas para que la multinacional trabajara con comodidad.”

Le pueden preguntar a Guido Manini Ríos que estuvo en Mozambique en los años 1993 y 1994 como Capitán. Al año siguiente lo ascendieron a Mayor.

¡Para eso no! Una cosa es misión de paz y otra muy distinta ser brazo armado de las multinacionales. El tema da para más.

El entrecomillado fue sacado del libro de Miguel Aguirre Bayley: Los Militares Antigolpistas, de Ediciones de Banda Oriental, del año 2016, Montevideo, Uruguay.

Por Pablo Reveca

La ONDA digital Nº 949 (Síganos en Twitter y facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.