Se puede evitar dar la CI en el censo

Tiempo de lectura: 2 minutos

El censo nacional recién iniciado abrió dudas e intercambio en las redes digitales sobre la necesidad del censado de dar su cédula de identidad y las de su familia, en el entendimiento que esto puede dar lugar a un registro de la población.

La situación es que si se hace el censo digital, va a ser obligatorio registrar la cédula de identidad dos veces para que el trámite pueda culminar, pero si se espera la llegada del o de la censista a la casa, se puede optar entre dar o no el número de cédula cuando se llegue a esa pregunta.

El tema es objeto de un trabajo didáctico de Datysoc (https://datysoc.org/2023/04/28/que-tenes-que-saber-sobre-la-cedula-en-el-censo-2023/), un proyecto incubado por Data Uruguay que reúne un equipo interdisciplinario de profesionales interesados en promover un marco de referencia sobre la situación de los derechos humanos en la era digital en Uruguay. La financiación necesaria es de Indela, que apoya organizaciones que trabajan para promover los derechos digitales en Latinoamérica. La iniciativa está conformada por la Fundación Avina, Luminate y Open Society Foundations (OSF), con el apoyo de Fundación Ford y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC).

El rechazo a la inclusión del documento de identidad en el censo ocurrió en años recientes en otros países de la región: Argentina, Bolivia, Colombia, Perú, Ecuador y Panamá, que incluyeron, o han propuesto incluir, el número de cédula en el censo, generando intensos debates en la sociedad.

En resumen, el tema es que el número de cédula de identidad no es una pregunta obligatoria en el cuestionario del Censo 2023.

  • Quienes no quieran que su cédula y la de sus familiares quede registrada, no deben responder el censo digital. Deben realizar el censo de forma presencial y negarse a responder cuando se les pregunte la cédula de los integrantes del hogar.
  • Los números de cédula que se recolecten durante el censo se disociarán del resto de los datos y se guardarán de forma separada, pero no se eliminarán.
  • El propósito principal de pedir el documento de identidad en el censo es cruzar los datos del censo con los registros administrativos provenientes de organismos públicos, identificados con cédula de identidad, a los que el INE tiene acceso.

El 19 de abril, Datysoc publicó un artículo que desarrolla con claridad el tema (https://datysoc.org/2023/04/19/la-cedula-de-identidad-en-el-censo-2023/), ante “la inclusión por primera vez en la historia uruguaya de la cédula de identidad en el cuestionario censal, genera una legítima y fundada preocupación sobre la protección de datos sensibles de las personas”.

El artículo analiza los diversos aspectos del tema, en base al criterio de que “la incorporación de la cédula de identidad en el censo obliga a reflexionar sobre la importancia del anonimato para proteger los derechos fundamentales de las personas y también para obtener resultados de calidad.”

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.