El nieto 133, con nosotros

Tiempo de lectura: 8 minutos

Ayer 27 de julio las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la recuperación de la identidad del hijo de Cristina Navajas y Julio Santucho (hermano de Mario Roberto Santucho, líder del PRT-ERP y hoy desaparecido) quién apenas nacido en cautiverio a principios de 1977 fue apropiado. Se trata del nieto 133 que recupera su identidad desde el final de la dictadura. Siempre son emocionantes esos momentos que vivimos en comunidad.”

La semana pasada, el programa radial argentino Crisis en el Aire pasó sin pensarlo al resultado de la crisis, que es el “cambio profundo y de consecuencias importantes en una situación”, que es lo que propiamente define a la crisis.

Pero bueno, esta vez fue todavía más especial para nosotros porque la persona que recuperó su identidad es primo hermano de Mario (Santucho) y todos estamos, todo el tiempo, preguntándole a Mario cómo se enteró, cuándo se enteró, cómo está, cómo se siente, así que ahora lo vamos a hacer al aire”

Mario.- “Bueno una emoción enorme la verdad ayer todo el día con la familia y con este primo que encontramos después de 46 años de que nos lo habían afanado y finalmente nos juntamos. Fue la verdad muy, muy lindo, yo me enteré el jueves o sea antes de ayer que me llamó el Tano, mi primo, (Miguel Santucho) y que es el hermano de esta persona que recuperó su identidad y él estaba en Italia; mi primo, justo de vacaciones por allá”, que es también donde estuvieron en el exilio.”

Porque estuvo su familia exiliada en Italia, ¿verdad?

Claro. Y justo se enteró allá. Y bueno, me llamó y me contó. La verdad que impresionante. El jueves. A partir de ahí había que dejarlo, tenerlo en silencio digamos, porque no se podía enterar hasta que no lo anunciaran las abuelas. El Tano se tomó un avión ese mismo día de noche para llegar acá mañana en la mañana, ayer a la mañana. Y fue todo muy rápido, ¿no? Estas cosas son muy rápidas. Abuelas se enteró de la identidad de esta persona el martes a la tarde, y miércoles le avisó a él primero que nada. Le avisaron que habían encontrado a su familia, le dijeron quién era. Él (el nieto 133), según nos cuenta, ni sabía quién era la familia Santucho. O sea que se metió en un quilombo bárbaro. Y a nosotros nos avisaron también el miércoles, después de que le avisaran a él, a mi primo (El Tano) y demás. Así que, bueno, ayer estuvimos… la verdad fue muy lindo… todo el día con él desde las 11 de la mañana. Nos juntamos ahí en Abuelas y estuvimos conversando mucho; lo conocimos. La verdad es que es un pibe bárbaro; parece, por lo menos. Muy emocionado él; muy como también abrumado. Obvio, por toda la información y por todo además todos nosotros la familia y amigos estuvimos ahí celebrando todo el día.”

Un familión además..

Sí, y bueno, la verdad que le contamos muchas cosas. Él también nos contó lo que pudo; bastante. Y empieza, empieza a ver un camino nuevo sobre la verdad. Eso es lo importante: que no es para nada, no, no es un punto de llegada. Sobre eso vamos a hablar.”

Ahora vamos a hablar de eso

Bueno hay que aclarar justamente esto ¿no?. Que hablamos de, o sea, el nombre y los datos personales del hombre que recuperó su identidad y su historia esta semana no fueron dados a conocer. Y esto es importante para quienes están escuchando, para que lo sepan y es que Abuelas y todas las familias que buscan a sus desaparecidos vivos respetan siempre la privacidad y las decisiones de las personas que son encontradas. Lo que sí sabemos es que, un poco como decían recién ustedes, tiene 46 años y vive en la provincia de Buenos Aires. Su mamá, Cristina Navajas, fue militante del PRT y fue secuestrada el 13 de julio de 1976 junto a Manuela Santucho y Alicia D’Ambra. Alicia, igual que Cristina, también estaba embarazada, y su hija o hijo aún no fue encontrado. Cristina Navaja fue vista por última vez en el pozo de Banfield y actualmente permanece desaparecida; el papá del nieto encontrado es Julio Santucho, también militante político exiliado durante toda la dictadura, Julio y Cristina tuvieron tres hijos juntos y ahora vamos a escuchar entonces a uno de los hermanos del nieto 133 a Miguel Santucho conocido como El Tano a él le preguntamos qué se cierra con este encuentro y dijo esto:

Para mí se cierra hoy una etapa, una etapa de mi vida. Una etapa muy larga, que fue marcada por las inseguridades, los miedos de no saber realmente si tenía un hermano, una hermana; cómo había nacido, si estaba bien, no tener la seguridad de saber si podía generar un vínculo con esa persona que hace mucho tiempo muchos años me imagino y deseo. Se cierra una cosa de fantasmas, una búsqueda de alguien que realmente no lograba visualizar; y se me abre una perspectiva de luz, de construcción de vida, ¿no? Realmente siento que la verdad nos da, nos da esa posibilidad de reencontrarnos y de construir un vínculo fuerte y duradero. Yo sé que el abrazo que nos dimos hoy con mi hermano es un abrazo que es para siempre.”

Lo escuchábamos al Tano Santucho en esta primer parte de la conversación que ayer estaban grabando en el medio de una fiesta que se escuchaba el fondo a la gente. Contar, ¿no?, esas primeras impresiones. La persona que recuperó su identidad ayer es como decíamo el (nieto) número 133. Él dudó de su entidad por diferentes circunstancias. Comenzó a hacer sus propias averiguaciones, e incluso confrontó a su apropiador, quien le negó al menos dos veces que no fuera hijo biológico del matrimonio con el que vivió durante muchos años, durante décadas. Después de algún tiempo se acercó Abuelas y se realizó el examen de ADN, que al ser contrastado en el Banco Nacional de Datos Genéticos –que es el banco que conserva las muestras biológicas de todas las familias que buscan a un niño o una niña que fue apropiado. Ahora somos todos adultos los que nacimos en esos años, y podríamos haber integrado ese grupo. Y ese análisis informó que se trataba del hijo de Cristina y Julio. La mamá de Cristina fue Nélida Navajas, que fue una integrante muy importante de Abuelas de Plaza de Mayo. Ayer la mencionaron mucho en la conferencia de prensa. A mí ayer me impresionó la foto que circuló; una foto en la que está Nélida Navajas con Estela de Carlotto y con Mary Claire King, que fue la genetista que, a pedido de las abuelas, desarrolló la tecnología científica que permitió la certeza en un momento. Se llama el índice de abuelidad. Era algo que no existía, es algo que se creó a partir de la necesidad de las abuelas de poder identificar a una persona como nieto o nieta faltando la generación en el medio. Esa foto es de 1983 y están Nélida Navajas, Estela de Carlotto, Mary Claire King. Y yo pensaba recién: pasaron 40 años para que las dos abuelas que están en la foto hayan encontrado a sus nietos. Nélida no pudo saberlo porque falleció hace 10 años, ¿no? Pero pensaba: 40 años pasaron desde ese momento para que la verdad pueda saberse. Es una búsqueda larguísima, ¿no?. Ayer, Mario también le preguntaba al Tano si lo tomó por sorpresa o si se lo esperaba de alguna manera. Vamos a escuchar lo que dijo:

Sí, sí, totalmente, totalmente. No tenía ningún indicio, ninguna sospecha que me podía pasar algo tan así. Y me quedé sin palabras; yo, que por mucho tiempo me imaginé este encuentro y tenía armado un guion de horas, no puedo decir, vivir más allá de ‘hola, hola, hola’. Dejemos que fluya, nos tomamos un tiempito, recalculé. Y realmente fue increíble”.

Mario.- “Ahí lo escuchamos al Tano ayer mientras tomábamos una cerveza post anuncio. La verdad que es una felicidad enorme esto que dice el Tano, ¿no? Es impresionante cómo, siendo una búsqueda tan intensa, tan permanente, a su vez te toma tan de sorpresa. Eso, la verdad, también a mí me sorprendió mucho. Además hay que decir que esta persona, o sea en este caso mi primo, tiene dos hijas o sea que también se incorporan dos sobrinas a la familia; que todavía tenemos que conocer. Pronto, en los próximos días seguramente. Después, hay algunos datos que antes mencionaban ¿no? que la relación con el papá (apropiador) fue muy importante para él. O sea, hay muchos casos distintos. Y en esta búsqueda algunos se encuentran por la búsqueda propia, por la investigación.”

Por una investigación histórica de la familia

De la familia y de las abuelas y de bueno y de tanta gente que aquí colabore y que contribuye; instituciones y demás…”

O porque alguien cuenta algo ¿no?

Exacto”

Porque sabe; eso es muy importante

Sí.”

Que la gente que sabe, cuente.

Pero en este caso, él fue haciendo un camino propio; fue descubriendo la mentira. De alguna manera fue construyéndose. Contaba ayer por ejemplo que tuvo un periodo de análisis, de psicoanálisis, que le fue muy importante para él. Así que él llegó a Abuelas en el año 2019. Justo después vino la pandemia y por eso la cosas se demoró. Recién se hizo los análisis en abril de este año. Así que por eso fue todo tan rápido.”

Él, desde chico, desde que tenía 20 años más o menos cuando muere su mamá, o su apropiadora, digamos, empieza a dudar. Una supuesta hermana que tenía, que era mayor, que también era adoptada –habría que ver si apropiada, aunque era mayor; pero habría que ver si también no se habla de apropiación en los casos de adopción irregular aunque no sean bebés de la dictadura y demás– le dijo: ‘mirá que vos no sos hijo de tu padre’. A partir de ahí él empezó toda una elaboración. Varias veces, como decía antes, lo increpó al apropiador y el apropiador durante mucho tiempo le dijo que no, que era hijo biológico, y después le inventó nuevas mentiras cuando le tuvo que reconocer que no era hijo biológico, que era adoptado. Y eso lo fue a él haciendo que rompiera con su papá, con su apropiador, y esto es también es una cosa importante. Porque no es lo mismo un tipo de encuentro de este tipo que otros casos, que es donde la cosa ha sido mucho más compleja, ¿no?, en donde…

El apropiador por lo que sabemos pertenecía las fuerzas de seguridad

Sí, sí, todavía no está del todo bien el dato ahí está circulando la idea que era policía bonaerense. Pero habría que confirmarlo. Hay un dato, la verdad que bastante truculento, y que es que según nuestros cálculos –y estamos seguros de eso– él tiene que haber nacido en cautiverio a fines de febrero del año 77 y sin embargo su partida de nacimiento dice que nació el 24 de marzo del 77 o sea este tipo de cosas ¿no? que hacían los militares. Y uno no puede dejar de sentir que esto, evidentemente, además de un acontecimiento familiar y personal muy importante, es también una especie de victoria en la larga secuela de luchas por la memoria y contra los efectos de la dictadura. También es impresionante pensar que 46 años después siguen reabriéndose esa época todo el tiempo. Yo siento que por un lado no deja de traer lo que es esa historia de dolor y una especie de sentimiento de tristeza. También me atravesó ayer o antes de ayer. En cierto momento uno recuerda también el caso de mi tía y sus tremendas vivencias. También ayer, Julio, mi tío, el papá que recuperó un hijo, me decía de la increíble fuerza que tuvo Cristina: porque hay que bancarse estar en un centro clandestino y parir.”

Y además siempre sabemos que los integrantes de la familia Santucho recibieron además un plus no sé cómo decirlo

Sí, sí, de castigo, sí…”

De castigo, de de crueldad por parte de los militares por pertenecer a una de las familias… a las que más se persigue en ese momento

Así es. Pero decía eso: que a pesar de que por supuesto que también reflotan elementos de tristeza y del dolor, la verdad que también se siente como una victoria, como un triunfo. Y es de toda esta lucha, que no es solo de una familia ni mucho menos, sino que es totalmente social y que tiene esta capacidad enorme de convertir el dolor también en alegría y ayer fue una fiesta digamos también en ese sentido inevitable por el encuentro; por el encuentro.”

Si el video de las abuelas bailando. Abuelas la, la, la; fue espectacular; si no lo vieron, búsquenlo

Así que siempre están también las conexiones con las vivencias populares más actuales. Bueno, esto la verdad que daría mucho para charlar más, e iremos charlando. Hay que sobre todo ahora construir porque esto empieza, alguna historia empieza a partir de esta pero sobre la base de la verdad muy profunda y eso es muy importante.” 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.