1º de Mayo de 1980 Aprendimos a vencer el terrorismo con heroísmo y con el miedo

Tiempo de lectura: 14 minutos

Diálogo con José Carmelo Pacella

Este 1º de Mayo de 2010 se cumplen 30 años de uno de los episodios particularmente relevantes de la lucha de los trabajadores y sus organizaciones sindicales, de la CNT, contra la dictadura (1973-1984).

Para conocer desde lo político como fue preparada aquella jornada y que factores estaban en juego en el proceso dictatorial, dialogamos con José Carmelo Pacella quien por entonces era el responsable del centro de dirección del Partido Comunista en la clandestinidad

– José, ¿cómo fue que se preparó y con quienes – en medio de la dictadura – el 1º de mayo de 1980?

– Antes que nada me importaría señalar que el 1º de mayo de 1980, para la dictadura, formaba parte del “cronograma”, como formaba parte el golpe al PCU del 79. En ese periodo desatan una fuerte represión al PCU y a las organizaciones obreras y estudiantiles, donde son detenidos más de 300 compañeros; ese es el primer acto de ese cronograma. Yo diría que el primer episodio del “cronograma” es el golpe del 79, porque ellos precisaban tener el terreno libre y el podio.

Pasado el golpe del 79 y pensando que no habrían partidos, ni clase obrera, ni Frente, ni nada, lanzan la operación de la “central nacionalista”. ¿Cuál es la intención? La intención es completar el cronograma y llegar al plebiscito del 80 forzar las elecciones internas de los partidos, con la idea de legalizar a la dictadura. Esto implicaba “subir al carro” del cronograma a la clase obrera y, en particular, los partidos tradicionales.

Hay que ubicarse en un momento histórico donde la dictadura empieza a sentir un aislamiento total y a sentir el rechazo de sectores muy amplios de la sociedad uruguaya. No se puede evaluar en toda su dimensión ese momento político sin tener en cuenta el nivel que había adquirido la resistencia a la dictadura. Esta recurrió a todo tipo provocaciones y despliegue de acciones de la inteligencia militar. Es el momento en que sacaron una Carta (publicación clandestina del PCU) falsa. También mandaron a un tipo de la Argentina, diciendo que había que pasar a la lucha armada. Junto con esto visitan durante 5 meses- aproximadamente – a diferentes sindicatos, legales y semi legales, promoviendo la formación la supuesta “Central nacionalista”.

Con estos antecedentes se llega al 1º de Mayo del 80 donde hay un polo, que está caracterizado por expresiones de lucha del movimiento obrero, el movimiento estudiantil y, en particular dentro de la izquierda y de algunos sectores del Frente, pero –sobre todo– el Partido Comunista Uruguayo, que ellos pensaban que no iba a estar presente. Y es eso lo que se les frustra. Por lo tanto, cuando uno pasa el balance al año 79, ve que hay una categoría de masa de trabajadores y de estudiantes en la lucha que – hasta hoy – ha sido “ninguneada”, pero que era de decenas de miles. Subrrayo el nivel de participación alcanzado en el año 79 y en el año 80, dado el alto desarrollo que habían alcanzado la participación en organizaciones como CONAPROLE, construcción, textiles, aguja, metal, calzado, papeleras, transporte, salud, madera, gráficos, ANCAP, UTE, metalúrgica, frigoríficos y – en Canelones – IPUSA. Y las Facultades en la Universidad de la Republica, que no las menciono para no alargar esto.

Detrás de los nuevos dirigentes sindicales había un conjunto de dirigentes sindicales de viejo cúneo – el propio D’Elía, Urruty, Trigo, Freire Pizzano, Bonelli, Sixto Barrios de la madera y otro conjunto más joven como Richard Reed y Andrés Toriani, que ya estaban en juego y por lo tanto salían periódicos y volantes. Entre otros factores muy importantes debe agregarse también que en este tiempo se suma el florecimiento de la cultura, el canto y el arte popular.

El proyecto de ley antisindical en el 79, empieza a fracasar, el operativo de inteligencia se derrumba. Un acto que tienen proyectado por aquel entonces en el cine 18 de Julio fracasa cuatro veces y finalmente lo tienen que suspender.

– ¿La dictadura quería hacer un acto con los trabajadores organizados por ellos?

– No. Lo que querían era formar una Central “amarilla”, con el cuento de que no era ni lo uno ni lo otro.

-¿Intentó hacer un acto?

– Si, cuatro veces, Está en los diarios de aquellos días, allí vas a encontrar que está la propuesta de hacerlo. No tienen en cuenta que había dirigentes sindicales presos que habían salido en libertad, estaban los viejos dirigentes sindicales dando vueltas por ahí. Meirelles – que se murió hace poco – que era un dirigente gráfico, Enrique López, y muchos más que incidían.

Muchas veces existe en los análisis repito un “ninguneo” de la categoría de masas que se movía en el período desde 1977 o 78 hasta 1981, 82, 83. La categoría de las masas que se movía era muy alta. Además al trabajador – si no le pagaban el salario – paraba. Y así se dio el paro de transporte en el 79 porque no le pagaban las horas extra, y así el conjunto de movilizaciones de diversos gremios que es extendida y muy significativa porque se daba en medio de la represión más brutal.

– Usted lo que quiere decir es que realmente – en medio de la dictadura – el movimiento sindical hacía acciones reivindicativas que incluían los paros…

– Si, si. Pero – además – se mantenía viva la dirección de la Central, que es lo que algunos sectores discuten. Y con esos nombres que mencioné y algunos más que me olvido ahora – entre ellos Juan Acuña que había salido recién de la cárcel, (¡Soy conciente de que me “como” una pila de gente!). En resumen lo que cosecha la dictadura cuando termina el 79 es que todo lo que ellos pretendían como terreno “limpio”, con el cual pretendían entrar en el 80 para aplicar el cronograma y aprobar las actas y aprobar el proyecto constitucional que los legitimara empieza a fracasar. Fracasa aun con el apoyo político y comunicacional permanente del “El País” y de “Búsqueda”.

No nos olvidemos que hay expresiones también de la Federación Rural, de los pequeños industriales y comerciantes. Más allá de que los milicos insistían en sus comunicados que había una participación de los comunistas en todos los ámbitos, en realidad había frenteamplistas de todos los sectores. El pluralismo era total. Como en el caso de los bancarios, la salud y otros gremios.

El objetivo de la dictadura era avanzar hacia esa consolidación y que se les permitiera asegurar la perpetuación por una decena de años. Enrolando a los partidos tradicionales. Y la gran pregunta que hay que hacer es ¿qué hubiera sucedido con los partidos tradicionales o con un amplio sector de ellos, de no haber mediado el papel que cumplieron los trabajadores y los estudiantes?

Porque también ahí, en esos años, se producen movilizaciones estudiantiles y salían periódicos de las facultades. De no ser así, “otro gallo hubiera cantado”. Pero- además – me parece que ahí se manifiesta algo de lo cual se habla poco: uno es la continuidad y la resistencia. Porque acá se habla poco de los 1º de mayo del 74, 1º de mayo del 75. Y se habla poco de que – si bien tuvimos que pasar por un momento de terror en 1976 – y yo lo digo en un material – donde aprendimos a vencer el terrorismo con heroísmo y con el miedo. Pero ya en el 76 empezó la lucha y en el 77 se multiplica. Y vale la pena ir a los comunicados de las Fuerzas Conjuntas y ver que en 1975, 76 y ya en el 74 iban cientos de presos al Cilindro. En el 75, igual. Pero cuando uno repasa los famosos comunicados de las Fuerzas Conjuntas ve que en el 1977 hay procesamientos, que en 1976 hay procesamientos, que en 1978 hay procesamientos. Además están los desaparecidos y los que mueren como consecuencia de las torturas algunos saliendo del país como Carlos Chassale que termina muriendo en el 79 en Cuba, pero como producto de la tortura.

– En este cuadro se prepara el 1º de mayo en el 80…

– SÍ, Pero lo que yo quiero decir es que – además – hay dos elementos, que son la continuidad pero también el triunfo de una concepción táctica/estratégica del movimiento obrero y – en particular – del Partido Comunista Uruguayo. Que primero fue de unidad dictatorial y – cuando se produce el cambio que parece ser que algunos no quieren entender que fue una dictadura fascista y del capital financiero entrelazada con los militares – nosotros empezamos a hablar de Unidad anti-dictatorial y es ahí donde se forma la Convergencia. Empezamos a hablar de Unidad y Convergencia.

Y después vamos a hablar de Unidad, Convergencia y Acción Común. Para poder entender el momento político hay que partir de la base que en esa situación es que la dictadura – procurando infringir un golpe al movimiento obrero – se le ocurre, en los primeros días de abril, cambiar la fecha del 1º de mayo y llevarla para el 5. Cosa que causa mucha gracia porque el SUNCA festejó los dos días: paró el 1º y el 5 festejó el aniversario de Marx. Entonces no era otra cosa que infringirle un “golpe moral”.

– ¿O sea que trasladan el 1º de mayo para el 5?

– Si trasladan varios feriados. Pero en referencia al 1º de Mayo del 80, cosechan una de las peores derrotas que la dictadura podía sufrir. Otro ejemplo que muestra los niveles de participación de la resistencia; hay 200 detenciones. Casi toda la dirección del SUNCA…

– ¿Los días previos?

– No, no, principalmente posteriores. La dirección del SUNCA, compañeros de la dirección del Partido, compañeros que fueron a una misa que se realizó en el centro – que no fue la única y no me acuerdo en qué iglesia – pero hubo cinco misas…

– ¿El 5?

– No, el 1º, fueron reprimidas, pero además de la del centro, hubo otra en Nuevo París, otra en la zona de 8 de Octubre. Pero – además – están precedidas de diversas acciones propagandísticas y reuniones de todo tipo. En esos años es que se mueren los ocho obreros en un accidente en la Curtiembre Braná y hay una misa con una manifestación muy grande. Están los bancarios, que hablan entre 5 y 10 minutos y paran, ¿no?

– ¿Se llega a este primero de mayo aun en dictadura con gran disposición anímica?

– Sí es un factor clave por esos días. El nivel de perspectiva y de estado de ánimo con que se llega al 1º de mayo, es creciente. Y la participación es mayor. Y además la recomposición nuestra y el papel que jugamos – como necesariamente había algunos espacios legales – incidió en otras fuerzas del Frente y demás grupos políticas sectores democráticos. Es también un momento donde surgen algunas contradicciones en los Partidos tradicionales.

– Puede agregar algunos elementos más de la preparación de aquel 1º de mayo

– En preparación lo que hay son unos quince boletines sindicales, hay volantes, hay una declaración muy importante del 1º de mayo del 80 de la Central. Y – además – se afianza de nuevo la unidad obrero-estudiantil. Porque ahí empezamos a asomar en movilizaciones conjuntas y aparecen jornadas – salvando el 1º de mayo – que a partir de 1980 se van a multiplicar. Pero – además – paró el SUNCA en forma total, pararon las fábricas metalúrgicas, pararon las fábricas textiles, paró COMARGEN, pararon pequeñas fábricas que – en algunos casos – patrones pequeños y trabajadores se complotaban para ir pero no para laburar.

Pero se dieron otras situaciones: hubo un compañero en IPUSA que trancó las máquinas y hubo otro compañero junto con otros – en la fábrica de donde es oriundo Gerardo Cuestas – que el mejor homenaje que le podían hacer, junto con otro grupo de compañeros, es hacer un adelanto del plebiscito dentro de la fábrica y van a parar por los votos. Y – con mucha inteligencia – determinan que no era conveniente ir a la fábrica y entonces hacen un manifiesto de la Central – firmado por la UMTRA – y salieron a repartirlo. Ahora: ¡cuidado al gol! Porque yo estoy hablando de algunas manifestaciones, pero si uno va a hablar de cada uno de los gremios o de cada uno de sus dirigentes (lamentablemente hoy hay muchos que ya murieron) el numero de acciones por aquellos días son decenas.

¿Que pasa el 5?

-El 5 la gente no va a trabajar y – en algunos casos – festeja, porque es el aniversario de Carlos Marx.

– A lo que quiero llegar es a que el 1º los trabajadores hicieron todo lo que pudieron y pararon, manifestaron. Pero el 5 – también, en lo posible – ¿vuelven a repetirlo con otros pretextos?

– Si, si. Pero – además – en algunas plazas de deportes y en los COVIS, en las dos fechas, la gente iba con la familia y el mate. Yo tengo algunos volantes de la época. La dictadura responde con represión, pero titubea en cuanto a los próximos pasos a dar.

– ¿Qué quiere decir con eso de que titubea?

– Que empieza a medir los pasos del cronograma. Creo que en la Carta 96 del Partido Comunista de aquellos días este tema se refleja No olvidemos que también es el año que aumenta la represión en el Penal. No es un hecho casual. Pero – además – hay una presión internacional que la dictadura – por la acción de nuestros compañeros en el exterior y de la formación de la Convergencia Democrática que empieza a gestarse en esa época, que se hace sentir.

– Me interesa saber cómo esto modifica la situación política e – incluso – se prepara las condiciones para el triunfo del plebiscito del NO.

– Vale la pena recordar que tuvimos la revolución en Nicaragua y que aquí – en Uruguay – fuimos solidarios con Nicaragua – reprodujimos materiales sobre la revolución y en mayo hicimos volantes. Junto con la Carta estuvo Líber Arce (publicación clandestina de la UJC), así como el documento de la CNT y Jornada de la Feuu jornada.

Todo eso genera lo que empieza a ser un salto cualitativo en el proceso de enfrentamiento a la dictadura, que llevaba siete años y medio. Y es en ese sentido que se transforma el 1º de mayo del 80, en lo que decimos la “piedra angular”. En la “punta de la flecha” que el “arco” que tensa la cuerda de de 7 años y medio de la resistencia se va a clavar – unos meses más tarde – en el pecho de la dictadura.

Yo no me puedo olvidar de lo que pasó después. No me puedo olvidar del 1º de mayo del 83, no me puedo olvidar del “Río de Libertad”, no me puedo olvidar de la cadena de hechos que se van a suceder. Dos hitos: primero la huelga y otro el plebiscito del 80, que – para mi – son fundamentales.

– Lo que me dice es que éste 1º de mayo prepara el triunfo del plebiscito.

– Es como la preparación de una “catapulta”. Y la expresión de la “flecha” es porque la tensión… Y cuando yo hablo del salto cualitativo, es porque se procesa un salto cualitativo en la cabeza de las masas. Ven que se puede. Y como hay espacios legales para usar – se puede ir al paro, se pueden hacer volantes – hay, no sólo un cambio del estado de ánimo sino de la perspectiva. Que influye también en los otros sectores: los estudiantes. Es decir – yo vuelvo al principio – habría que explicarse cuál habría sido la actitud de algunos sectores de la sociedad – sociales o políticos – de no mediar el papel de la resistencia y – en particular – de la clase obrera y los estudiantes. Habría que preguntárselo. El curso de los acontecimientos hubiera sido otro. Porque si en el 82 u 83, todavía Sanguinetti y Tarigo estaban hablando de que pueden participar en una salida recortada, ¿qué hubieran hecho antes?

– Por lo que usted está relatando el contenido de la dictadura hubiera sido distinto, si hubiera contado con una adhesión por parte de los trabajadores. O sea, si hubiera incorporado a los trabajadores a sus filas, la dictadura hubiera tenido una base social distinta ¿Es eso?

– Hubieran ido más allá de los objetivos. No por casualidad llegó un momento en donde hasta discuten suspender el plebiscito. Pero está claro que este nuevo estado de ánimo y esta perspectiva rebasaba al Frente Amplio. Es decir, empezaba a penetrar también en sectores de masas – fundamentalmente del Partido Nacional – y arrastraba a sectores del Partido Colorado. Por eso decimos que es el preámbulo de la batalla del “NO”. Y para nosotros el reconocimiento que se merecen los trabajadores uruguayos por ese pedido, forma parte del reconocimiento que – cuando se dice que la clase obrera fue el alma de la resistencia – no estamos hablando de fenómenos abstractos. Pero ¡ojo al gol! Porque hay sectores y hay personas que son negadoras: historiadores, sociólogos, politólogos, gente que trabaja en los medios de comunicación, que han hecho una absoluta negación de este período. Como la han hecho de Germán Araújo. Como no tener en cuenta que una de las manifestaciones más grandes que se han hecho en ese periodo fue en torno a la 30. Después empiezan a aparecer las primeras manifestaciones reales de los partidos tradicionales. Pero hay que saber que El País, El Día, Búsqueda, La Mañana, El Diario, varias radio y los canales de televisión de la derecha en general, mutti. Pero si eran puntuales y le dedicaban extensos espacios continuamente a los comunicados oficiales donde nos denostaban he insultaban en todos los tonos.

– Para – justamente – documentar cómo fueron esos días, usted hoy me había hablado de los “viejos” dirigentes sindicales que en la medida en que salen de la cárcel o encuentran posibilidades – empiezan a participar y son actores importantes en la preparación de este 1º de mayo.

– Me gustaría hablar de alguien que para mi fue fundamental por aquellos días. Dos personas: Alberto Ortiz y Elbio Quintero (quien estando preso, salvó a Juan Carlos Onetti dándole de comer, también preso por aquellos días) y – que se merece un homenaje a lo grande de la clase obrera.

– ¿Alberto de qué sindicato era?

– Alberto provenía de la salud. En ese momento de la dictadura es el segundo de Elbio Quintero que – en un relato que tengo – jugó de centro half – pero que tenía una retaguardia formada por todos aquellos “viejitos divinos” y – además – tenía una delantera formada por las nuevas generaciones.

– Bueno, justamente. Me gustaría que usted hablara de cómo – habiendo pasado todo el tiempo que había pasado en la dictadura – nuevas generaciones se incorporan. Usted me habló de Toriani – por ejemplo –

– Toriani, Beatriz Martínez – metalúrgica –, está el compañero de la Bebida, Richard Reed, o compañeros nuevos en la Construcción. Hay que saber que todo el sindicato de la Construcción cambia en el 80, salvo uno o dos.

– Usted me habló de que se incorporaba gente de la FEUU. Por lo tanto entraban nuevas generaciones de jóvenes a participar.

– Si, si. Entre ellos Yuría, Bolani, Mujica, Ríos…Pero ya en el 79 u 80 hay decenas de liceos y Escuelas Industriales con organización. Mi pasado es comunista y no voy a negar ni mi pasado ni mi presente, independientemente de que hoy me llamen de cualquier lado y no esté en ningún lugar. Pero para dar una idea del volumen de las cosas, nosotros hacemos 50 afiliados a la Juventud Comunista en el homenaje a los 25 años del aniversario de la UJC en 1980. Y lo que me importa señalar es la cantidad de material que salía. Porque si yo digo que había 15 o 20 sindicatos que estaban en movimiento o más, y hasta para mí fue una sorpresa.

– También desaparecen trabajadores…

– Como Félix Ortiz, que yo digo en un relato que venían los golpes, caía la gente y Félix Ortiz mandaba el papelito de vuelta pa’rriba pero cada vez traían un pan partido más grande abajo del brazo. A lo que me estoy refiriendo es que los niveles de organicidad y de lugares a los cuales dirigirse se complicaban, producto de las persecuciones continuas.

-Usted me decía cómo se caía uno y volvían – de todas maneras – a retomar nuevas generaciones

– Si, si. Pero además, incluso compañeros que salían de la cárcel en los años 80 – Juan Acuña, entre ellos, veterano del que nadie se acuerda, pero que cayó dos veces y tiene 18 marcapasos en el corazón. Por otro lado, Viña, que estaba por ahí en la OSE organizando gente. Y otros muchos. Javier Tassino que había salido de la cárcel y estaba organizando gente, por mencionar algunos casos. Algunos compañeros bancarios y también de otros sectores, que habían sido liberados, pero que, bueno… Gonzalo Alsina va a trabajar a una fábrica y – en esa fábrica – participan del 1º de mayo y hacen un plebiscito, que eso es una cosa para ver después y donde salen 99 a 1.

– De acuerdo a su testimonio, uno de los métodos que utilizaban los trabajadores, era poner a consideración de los otros, por la vía del plebiscito. ¿Hacían plebiscitos por lugares de trabajo?

– En el caso del 1º de mayo en algunos casos. Pero en el caso del Plebiscito posterior, eso se generalizó.

– ¿Hacían plebiscitos por lugar de trabajo?

– Sí y eso nos permitió a nosotros en setiembre saber que iba a ganar el NO, en discusión con mucha gente. Entre ellos con el exterior. Porque hay cosas que no obedecen a la suficiencia o a la capacidad intelectual de una persona. Obedecen a que el Partido y el movimiento obrero siempre tuvieron dirección y – al tener dirección – fueron capaces de hacer jugar a una organización o a un Partido, si los acontecimientos los domina y si tiene conocimiento de lo que pasa en cada sector de la sociedad. Y para nosotros el 1º de mayo o – posteriormente – en torno del Plebiscito, todas las noticias que nos venían desde los bancarios, de la Universidad, desde el Interior del país, desde las fábricas y que nos acercaban compañeros nos adelantaba lo que finalmente pasaba.

Si me permite al recordar aquel 1º de Mayo, que repito fue la consecuencia de un largo periodo de lucha antidictadura y por las libertades quisiera recordar algunos de los nombres de los dirigentes sindicales que lo hicieron posible: José D’Elias, Elbio Quinteros, Alberto Ortiz, Ramon Freire Pizzano, Enrique López, Alberto Urruty, Cuello (Ancap), Sixto Barrios, Helvecio Bonelli, Roberto Meirelli, Jaime López Armando Odonel, Milton Morales, Plieguez y Perdomo, Caballero y su señora Nirce, Beatriz Martínez, Uriarte Mateo Calveti, Caballero, Chela de Balbi, Mattos, Groiman (La Aguja) y Luis Alberto Viera.

En el caso de bancarios están entre otros Bruzzoni, Alberto Casas, Ciganda. En aquel primero de mayo cobran notoriedad algunos de los nombres de los nuevos y más jóvenes dirigentes, Toriani, el Fleco Silvano, Richard Reed, Daniel Martínez, participan también Cerruti y Trigo por los jubilados. Debiéramos recordar también a los desaparecidos, Aníbal Paita y Feliz Ortiz, al obrero Jorge Reyes de NORDEX que es acecinado en las puertas de su casa el mismo 1º de mayo, por un policía descontrolado. Entre otros estudiantes de la FEUU y Secundario caen detenidos por aquellos días Ricardo Yuria y Omar Pérez.

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.