Novedad
Nuevo libro de Enrique Rubio: «Turbulencias en el cambio de época»
CURRÍCULUM
– Nació en Florida, Uruguay, en 1943.
– Docente de Historia.
– Fue dirigente estudiantil y sindical.
– Destituido por la dictadura y preso político.
– Fue productor y dirigente de cooperativas agropecuarias.
– Fundador e investigador del Centro Uruguay Independiente.
– Coordinador del Programa CIENTIS de C+I+i en 2003-2005.
– Publicó numerosos artículos periodísticos, ponencias y libros.
– Parlamentario en 5 períodos: diputado 1995-2000, senador 2000-2015 y 2020-2023.
– Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP, con rango ministerial) de 2007 a 2009, durante el primer gobierno del Presidente Tabaré Vázquez.
– Cofundador del Frente Amplio (1971), de los GAU (1969), la IDI (1984) y la Vertiente Artiguista (1989), de la que fue Presidente durante tres períodos.
– Publicó:
Coyuntura: respuesta y desafío con H. de Souza “Betinho” y Marcelo Pereira (1985)
Frente Amplio. Los desafíos de una izquierda legal, con Martha Harnecker (1991)
Utopía y Estrategia. Democracia y socialismo, con Marcelo Pereira (1994)
Desastre Nacional. Los Negocios de Ancap en Argentina con E. Fernández Huidobro (2003)
Saber y poder (2003)
Izquierdas y Derechas en la Mundialización (2007)
El Nuevo Mundo (2013)
Los GAU. Una historia del pasado reciente 1967-1985, con Martín Ponce de León (2018)
Repensar el progresismo (2021)
Al inició de «Turbulencias», Rubio subraya.
«Este ensayo breve se ocupa de la profunda desagregación social que se esta dando en la mayor parte del mundo contempora neo. Del empuje de las ultraderechas, de las confusiones de la izquierda occidental mayoritaria en el ultimo medio siglo y de la hoja de ruta que nos parece viable para superar sus incertidumbres y, de esa manera, contribuir a encarar los angustiantes problemas globa les. De la geopolí tica de Occidente y de su notoria incomprensión de la realidad. De algunos cambios que se estan produciendo en el capitalismo del conocimiento.
De la aceleracio n que se ha registrado en las energí as renovables y de lo mucho que falta. De la necesidad de una pla taforma internacional alternativa al neoliberalismo».
AQUÍ PUEDE LEER EL Libro Completo
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Otros artículos del mismo autor: