Informe |“Las mujeres uruguayas cada vez van más a las cárceles»

Tiempo de lectura: 2 minutos

El comisionado parlamentario para las cárceles, Juan Miguel Petit, realizó un informe donde subraya un dato alarmante; “Las mujeres uruguayas cada vez van más a las cárceles, agregando que uno de los problemas es el hacinamiento en que viven es el hacinamiento que existe en alguno de los módulos, desde 2018, el promedio de aumento de las mujeres privadas de libertad es de un 18%. A principios de junio de 2025 eran 1.426 las mujeres presas, que son el 8%del total de la población carcelaria. En 2019, eran el 5%. Del total, 543 tienen menos de 30 años.

El otro dato Alarmante es que hay 68 niños que residen en distintas cárceles que son hijos de mujeres presas. Petit reiterando planteos anteriores llama la atención que el crecimiento de la población carcelaria a provocado “el crecimiento de bebés, niños y niñas que conviven con sus madres en unidades penitenciarias (…) el impacto” que tiene para los menores enfrentarse a “la adversidad de tener una madre privada de libertad, lo que tiene consecuencias sobre la socialización, la transmisión de valores y la crianza de los más chicos”.

A principios de junio de 2025 eran 1.426 las mujeres presas, que son el 8% del total de la población carcelaria. En 2019, eran el 5%. Del total, 543 tienen menos de 30 años. Nueve de cada 10 mujeres presas fueron madres y tuvieron hijos antes de los 24 años, un 30% tienen cuatro hijos o más. Petit advierte que el crecimiento de la población carcelaria trajo consigo “el crecimiento de bebés, niños y niñas que conviven con sus madres en unidades penitenciarias”. Además, se expandió el “impacto” que tiene para los menores enfrentarse a “la adversidad de tener una madre privada de libertad, lo que tiene consecuencias sobre la socialización, la transmisión de valores y la crianza de los más chicos”.

El funcionario parlamentario en su informe hace un dramático llamado para que el sistema político piense en soluciones que pospongan o sustituyan las penas de cárcel. “La gran mayoría de los delitos cometidos por mujeres con hijos a su cargo no refieren a hechos de sangre o agresiones a la vida, por lo tanto, su tipificación señala en principio que son susceptibles a una sanción penal diversa a la cárcel, esto es con mecanismos de control, sí, pero en el marco de la asistencia y orientación social que permite una prisión domiciliaria adecuada a los tiempos actuales”.

Laura Picardo K.
Con material de infobae y Redes.

 

 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.