/ Ana Ionova -La carrera presidencial de Brasil del próximo año se perfilaba como una que los estadounidenses podrían encontrar familiar: un presidente envejecido con una popularidad menguante seguido por detrás de un populista descarado que afirmaba que le habían robado las últimas elecciones.
Luego entró el presidente Trump.
La amenaza que lanzó Trump la semana pasada de imponer aranceles del 50 por ciento a las exportaciones brasileñas como forma de salvar a su aliado, el ex presidente Jair Bolsonaro, de un posible encarcelamiento, ha reorganizado el panorama político de Brasil, dándole al presidente Luiz Inácio Lula da Silva un impulso inesperado.
Con Trump y sus aranceles con motivaciones políticas como contrapunto, Lula de repente tiene un mensaje claro: No cederemos ante un abusador. Su postura está recibiendo elogios de la prensa, se está viralizando en línea y brindando a sus partidarios nuevas esperanzas de que Lula pueda ganar un cuarto mandato el próximo año, días antes de cumplir 80 años.
Tienen motivos para ser optimistas: días después de las amenazas arancelarias de Trump, los índices de aprobación de Lula alcanzaron su nivel más alto en meses. Nuevas encuestas muestran que entre el 43% y el 50% de los brasileños aprueban su gestión, un aumento de entre tres y cinco puntos porcentuales desde mayo.
“Fue un golpe de suerte para el presidente”, dijo Camila Rocha, politóloga del Centro Brasileño de Análisis y Planificación, una institución de investigación. “Esto lo fortalece mucho”.
El cambio en la opinión pública es otro ejemplo del auge anti-Trump , un fenómeno global que ha transformado las elecciones en Canadá, Australia y otros lugares al potenciar el apoyo a los políticos que desafían al presidente estadounidense.
En Brasil, en medio del aumento de los precios de los alimentos y los tropiezos en la política interna, los índices de aprobación de Lula alcanzaron este año sus niveles más bajos de sus tres mandatos. Parecía que era hora de pasarle la posta a alguien nuevo: el 57% de los brasileños no quería que se presentara a la reelección.
Luego, la semana pasada, Trump amenazó a Brasil con imponer aranceles punitivos en represalia por lo que llamó una «caza de brujas» contra Bolsonaro, quien enfrenta cargos criminales por planear un golpe de Estado después de perder las elecciones de 2022.
Lula respondió con firmeza y rapidez a la amenaza, indicando que estaba dispuesto a negociar, pero que no cedería en el caso de Bolsonaro. «Brasil es una nación soberana con instituciones independientes y no aceptará ninguna forma de tutela», afirmó.
“Fue un golpe de suerte para el presidente”, dijo Camila Rocha, politóloga del Centro Brasileño de Análisis y Planificación, una institución de investigación. “Esto lo fortalece mucho”.
El cambio en la opinión pública es otro ejemplo del auge anti-Trump , un fenómeno global que ha transformado las elecciones en Canadá, Australia y otros lugares al potenciar el apoyo a los políticos que desafían al presidente estadounidense.
En Brasil, en medio del aumento de los precios de alimentos y tropiezos en la política interna, Trump amenazó a Brasil con imponer aranceles punitivos en represalia por lo que llamó una «caza de brujas» contra Bolsonaro, quien enfrenta cargos criminales por planear un golpe de Estado después de perder las elecciones de 2022.
Lula respondió con firmeza y rapidez a la amenaza, indicando que estaba dispuesto a negociar, pero que no cedería en el caso de Bolsonaro. «Brasil es una nación soberana con instituciones independientes y no aceptará ninguna forma de tutela», afirmó.
Lula ha prometido responder a los aranceles estadounidenses con gravámenes sobre los productos estadounidenses. El año pasado, Estados Unidos registró un superávit comercial de 7.400 millones de dólares con Brasil, sobre un comercio de aproximadamente 92.000 millones de dólares.
Ana Ionova
Portada; Camila Rocha, politóloga
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Otros artículos del mismo autor:
- “Alarmante” | Censura previa del Pentágono a los medios de comunicación
- EE. UU. conmemora 24 años del 11-S, que costó la vida de más de 2.900 personas
- Mundo | hay 412 millones de niños de 17 años o menos que viven en hogares con ingresos menores a tres dólares al día
- Trump ha lanzado un ataque sin precedentes a Brasil
- Argentina | el riesgo país rozó los 900 puntos (El domingo 7-8 votan 13,3 millones de electores)