Desapariciones masivas de inmigrantes en EEUU

Tiempo de lectura: 3 minutos

Surge una historia de terror de los registros de vuelo pirateados del vuelo del 15 de marzo de EEUU a El Salvador para ser encarcelado sin juicio: desapariciones masivas. Información lograda por la prensa independiente 404 Media revela el nombre de decenas de personas trasladadas por Washington, que había ocultado información sobre ellas.

«Esto demuestra una vez más la insensibilidad y la falta del debido proceso involucrado y es una prueba más de que el gobierno de Estados Unidos está desapareciendo personas», dijo un defensor de los derechos de los inmigrantes.

«Estas fueron desapariciones», dijo un experto en derechos de los inmigrantes sobre la revelación de que decenas de personas que nunca fueron reconocidas por la administración Trump figuraban en los manifiestos de vuelo de tres vuelos de deportación de Texas a El Salvador en marzo, sumando el delito a otros dos vuelos registrados.

404 Media informó el jueves que en mayo, un pirata informático atacó a la aerolínea que operaba los vuelos, que han sido impugnados en los tribunales por grupos como la ACLU y Democracy Forward.

Los datos recuperados por el hacker mostraron que además de las personas cuyos nombres habían sido incluidos previamente en una lista de migrantes deportados al Centro de Confinamiento del Terrorismo de El Salvador (CECOT), publicada por CBS News , más de 40 hombres y mujeres figuraban en los manifiestos de vuelo de los aviones que la administración Trump envió el 15 de marzo.

La noticia de CBS News informó sobre 238 personas que habían sido enviadas a CECOT sin el debido proceso,en virtud de un acuerdo de 6 millones de dólares con el presidente de extrema derecha Nayib Bukele, pero la lista compilada a partir de los manifiestos de vuelo sitúa el número total en al menos 281.

Los vuelos aterrizaron en El Salvador a pesar de que un juez federal los bloqueó, y ahora, Michelle Brané, del grupo de derechos de los inmigrantes Together and Free, dijo a 404 Media : «Tenemos esta lista de personas que el gobierno de Estados Unidos no ha reconocido formalmente de ninguna manera real y prácticamente no tenemos idea si están en CECOT o en algún otro lugar, o si recibieron el debido proceso».

«Creo que esto demuestra aún más la insensibilidad y la falta de debido proceso, y es una prueba más de que el gobierno estadounidense está desapareciendo personas», dijo Brané. «De casi todas estas personas, no hay registro alguno. Ni expedientes judiciales, nada».

No está claro si todas las personas en los manifiestos de vuelo estaban realmente en los aviones, pero si «de hecho estaban en los vuelos, y se desconoce dónde se encuentran actualmente», informó 404 Media .

El medio informó que la familia de uno de los hombres que figura en los manifiestos de vuelo, pero cuyo nombre nunca ha sido informado ni reconocido por la administración Trump, ha estado protestando por su desaparición en su país de origen, Venezuela.

La madre de Keider Alexander Flores Navas, Ana Navas, dijo en un video de TikTok en marzo que dejó de saber de él el día que despegaron los vuelos de deportación, y luego lo vio en una foto de prisioneros en CECOT.

«Él no estaba en ninguna lista. Pero esta foto es de El Salvador», dijo Navas al medio venezolano Diario VEA .

Aaron Reichlin-Melnick, miembro senior del Consejo Americano de Inmigración, calificó la noticia de los manifiestos de vuelo como «una historia de terror».

La historia de 404 Media «proporciona la primera confirmación pública de la identidad de algunas de las personas que fueron desaparecidas por la administración Trump el 15 de marzo», dijo Reichlin-Melnick.

«Muchas de las personas que enviamos a CECOT entraron legalmente a Estados Unidos por los puertos de entrada tras identificarse plenamente ante el gobierno», añadió. «Pero si entraron ilegalmente, nada justifica la desaparición forzada de personas a cadena perpetua sin juicio. Es antiestadounidense».

La noticia de los manifiestos de vuelo llega días después de que un expediente judicial revelara que funcionarios salvadoreños dijeron que Estados Unidos tiene jurisdicción sobre las personas detenidas en CECOT, en respuesta a una investigación de la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas sobre las «desapariciones involuntarias» de cuatro venezolanos.

La administración Trump ha negado tener la facultad de devolver a los detenidos del CECOT a Estados Unidos, al igual que Bukele.

Lee Gelernt, abogado principal en el caso de la ACLU sobre los vuelos de deportación, dijo a 404 Media que es «fundamental» que el público sepa quién estaba en los vuelos del 15 de marzo.

«Estas personas fueron enviadas a una prisión tipo gulag sin el debido proceso, posiblemente de por vida, pero el gobierno no ha proporcionado información significativa sobre ellas, y mucho menos las pruebas en su contra», declaró Gelernt. «La transparencia en un momento como este es esencial».

Por Julia Conley

 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.

Otros artículos del mismo autor: