Por entrevistar a Putin, piden para Tucker Carlson repetir la suerte de Julian Assange

Tiempo de lectura: 2 minutos

La primera entrevista extensa que un periodista norteamericano hace al presidente ruso Vladimir Putin cuando transcurren más de 2 años de la guerra con Ucrania, parece destinada a convertirse en un hecho tan feroz como la guerra entre estos dos países. La entrevista realizada por el periodista Tucker Carlson fue concretada el 6 de febrero pasado alrededor de las 7 pm durante 2 horas, en el edificio del Kremlin. La entrevista cuyo contenido estaba pactado, tenía para el comunicador norteamericano como centro, lograr que Putin contestara las causas que dieron origen a la guerra, y lo importante, como podría terminar la acción bélica.

Exceptuando muchos de los extensos monólogos y cierta ansiedad de Putin por vincular el presente político con el pasado, especialmente la segunda guerra mundial, la entrevista quiebra el cerco político y comunicacional, al que especialmente por estos días está sometida Rusia y Putin en particular por Occidente. Habría que agregar que la (CPI) emitió en marzo del 2023, una orden de arresto contra el.

En esta dirección de la “realidad” es que puede estar la explicación del periodista, manifestando que decidió realizar la entrevista porque muchos estadounidenses no tienen idea de lo que está pasando en Rusia y Ucrania.

Según el analista estadounidense Alex Jones «Esta entrevista va a ser épica», afirmó luego de verla. Mientras tanto, en la Unión Europea se escucharon los primeros pedidos de sanciones para Tucker, por haberle dado la posibilidad de hablar al “presidente invasor”.

Pero desde el lado de los medios de comunicación; el primero en saltar en su defensa fue el director ejecutivo de X, Elon Musk. «La posible introducción de sanciones por parte de la Unión Europea contra el periodista Tucker Carlson a causa de una entrevista con Vladimir Putin ofenderá gravemente a los ciudadanos de Estados Unidos», afirmó el multimillonario. «Si esto resulta ser cierto, es muy inquietante «porque» se puede estar de acuerdo con Tucker o no, pero él es un gran periodista estadounidense y tales acciones ofenderán enormemente al público estadounidense», concluyó.

Algunos voceros en el Congreso de EE.UU. se sumaron a la UE. A su vez el bloguero conservador Ian Chong advirtió que el periodista podría repetir la suerte de Julian Assange, ya que muchos políticos en Estados Unidos pidieron su arresto. Por su parte el columnista político Brian Cates, escribe en la redes; mientras gobiernos enteros intentan furiosamente controlar los daños causados ​​por la entrevista de Tucker Carlson a Putin, recordemos que Carlson todavía tiene pendiente explicar la entrevista a Julian Assange.

Los últimos datos de YouTube, aún cuando por momentos pareció ocultar el número de entradas, es que el video se está viendo por cientos de miles, con una mayoría de manifestaciones positivas por su contenido y oportunidad.

Por Antonia Yánez
(Desde La Haya – Países Bajos)

Aquí se puede leer la entrevista completa

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.