// Son varias las tensiones y preocupaciones en el mundo al confirmarse que el ganador de las elecciones del 5 de Noviembre es el republicano Donald Trump. El conjunto de acciones de su primer gobierno (2017 – 2021), y particularmente más las que provocó para no entregar el gobierno a los Demócratas en enero del 2021, avalan todas las interrogantes que circulan por estos días.
Hay una diferencia sustancial esta vez, es él que recibe el gobierno luego de un “acto” electoral, donde claramente los ciudadanos norteamericano lo votaron. (Con la singularidad que tiene el mecanismo electoral en EE.UU).
Por aquello de que el Presidente norteamericano, también lo es de “todo el mundo”, según diversos lectores del comportamiento del Estado norteamericano en el planeta, lo esperan varios conflictos a resolver.
En el presente ese poder, no siempre confirmado, son varios los temas de la realidad internacional que lo tienen como vértice de urgente “resolución”. Uno de éstos es la guerra de Rusia-Ucrania.
Cinco meses antes de la confirmación de ser presidente electo, Trump afirmó contundentemente, sin dar detalles, de que si llegaba al gobierno, acabaría con la guerra en Ucrania “en cuestión de 24 horas”.
Trump toma posesión como presidente el 20 de enero. Los primeros saludos “conocidos públicamente” luego de ganar fueron los del Presidente ucraniano Volodímir Zelensky. También Vladimir Putin rápidamente saludo a Trump.
Pero la gran pregunta es, ¿cumplirá con la afirmación de terminar la guerra entre Rusia-Ucrania “en cuestión de 24 horas”?. El ex embajador finlandés en Estados Unidos, Mikko Hautala, estima que Trump, ganador de las elecciones presidenciales, aspira dar una solución rápida a la guerra en Ucrania para despejar la relación de Rusia con China.
La defensa de Ucrania depende en gran medida de la ayuda armamentista estadounidense. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo que los dirigentes rusos recuerdan cómo Donald Trump ha hablado de resolver la guerra en Ucrania, aunque, según Peskov, Trump ha exagerado la velocidad con la que podría surgir una solución.
Hay un dato lleno de interrogantes el saludo y la breve conversación con Volodímir Zelensky, que fue presenciada por Elon Musk. Musk dueño de X, (anteriormente llamado Twitter) empresario sudafricano con nacionalidad norteamericana, es uno de los principales financistas y consejero político de Trump.
Existe otra versión; “Según lo publicado por el sitio de noticias estadounidense Axios la llamada del miércoles es cierta. Simultáneamente otra fuente ucraniana de alto rango dijo a la agencia AFP, que Musk y Trump estaban físicamente en el mismo espacio durante la llamada, pero Musk no estuvo en la línea todo el tiempo. Según la fuente, Trump le entregó el teléfono a Musk, tras lo cual Musk y Zelensky conversaron brevemente. Pero por supuesto la conversación principal fue con Trump, dijo la fuente y agregó que no discutieron nada importante, fue una llamada de saludo”.
¿Cuál es la importancia de esta anécdota?
Importa recordar que Musk es el dueño de varios satélites de comunicación que prestan servicios al ejército norteamericano sobre los movimientos del ejército Ruso, luego son utilizados por Ucrania via la OTAN.
¿Los que sustentan la guerra pegados a Trump? Cuesta creer eso de terminarla en 24 horas.
Especialistas de inteligencia en el Pentágono enfatizan que el foco principal de Trump y Estados Unidos no está ahora Rusia, y no lo ha sido durante años. “El principal oponente es China. China es una verdadera superpotencia. Tiene poder económico, tiene poder militar. Compite con Estados Unidos en muchos sectores en igualdad de condiciones. Rusia no es nada de eso, excepto que tiene las armas nucleares más desarrolladas de la actualidad. Afirma que Rusia se encuentra actualmente «en equilibrio con China, pero en una posición subordinada”
Varios mandatarios europeos se manifiestan escépticos sobre el logro de una paz duradera. Hablan de que el tema Ucrania está en un limbo en términos de política exterior y apoyo de Occidente, esto probablemente conduciría a una situación difícil en todo los terrenos.
La reelección de Trump también ha generado preocupaciones sobre la disminución del apoyo militar estadounidense a otros países occidentales. “Durante su anterior presidencia, Trump exigió que los países europeos de la OTAN invirtieran más en su propia defensa”. Recordaron varios mandatarios de Europa durante la campaña electoral de EE.UU.
El objetivo de la OTAN ha sido que cada país miembro gaste al menos el dos por ciento de su PIB en defensa”.
A diferencia de su anterior mandato, Trump tiene un amplio margen en la interna político de su país; “La expresidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, habló de la derrota sufrida por los demócratas en las elecciones al «señalar» a Joe Biden como culpable. Dijo al New York Times que los demócratas podrían haber obtenido mejores resultados si el presidente se hubiera ido antes, podrían haber otros candidatos en la carrera».
Los demócratas, han visto a su partido desmoronarse en las elecciones al perder la Casa Blanca y probablemente ambas cámaras del Congreso. Pelosi dijo que «la expectativa era que si el presidente se hacía a un lado, habría una primaria abierta».
«Una primaria abierta involucraría a varios candidatos demócratas compitiendo para ser elegidos por los miembros del partido para suceder a Biden”, añadió.
Como señala el «Financial Times», la guerra en Oriente Medio y los estrechos vínculos de la administración Biden con Israel se convirtieron en un campo político minado para la vicepresidente y candidata presidencial. Harris intentó salirse con la suya insistiendo en que siempre apoyará el derecho de Israel a la autodefensa, pero también habló apasionadamente sobre la difícil situación de los civiles en Gaza y luego pidió un alto el fuego en el Líbano. Pero sus posiciones continuaron alienando a grupos de árabe-estadounidenses y votantes más jóvenes, y sus mítines a menudo fueron interrumpidos por manifestantes pro palestinos. Harris intentó recuperarse y le dijo a CNN que su administración «no será una continuación de la administración Biden», pero el daño ya estaba hecho.
El comentario ‘basura’ de Biden
El mayor error de la campaña de Harris: es el hecho de que el presidente saliente de EE.UU. apareciera llamando «basura» a los partidarios de Trump. La Casa Blanca luego intento darle otro significado pero el error ya esta hecho, comenta la prensa.
Por Antonia Yánez
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Otros artículos del mismo autor:
- Trump amenaza con matar a Jamenei: “Sabemos dónde se esconde»
- En Riad EE.UU. y Rusia iniciaron el principio del fin de la guerra en Ucrania
- EE.UU. marginó a Europa de las conversaciones para poner fin a la guerra en Ucrania
- ¡La OTAN da luz verde a Ucrania para realizar ataques en territorio ruso!
- Zelenskyi está contento porque la OTAN lo autoriza atacar a Rusia, los ciudadanos europeos dudan