China se acerca más a Brasil

Tiempo de lectura: 2 minutos

China acelera la inversión en Brasil mientras Estados Unidos lo castiga con aranceles. En este proceso, Brasil es hoy el segundo destino de proyectos empresariales chinos en el primer semestre

En las últimas dos décadas, Brasil ocupó la cuarta plaza entre los destinos de las inversiones directas del gigante asiático. Pero la guerra comercial desatada por el presidente Donald Trump ha elevado, aún más, su interés por los mercados emergentes, con Brasil como país destacado. En estos tiempos de caos e incertidumbre en los mercados globales, el interés es mutuo.

Una de las primeras cosas que hizo el presidente Luiz Inácio Lula da Silva tras el tarifazo fue telefonear a Pekín, a su homólogo Xi Jinping. Brasilia ha denunciado a Washington ante la OMC, sigue abierta al diálogo con la Casa Blanca, pero este miércoles el ministro de Finanzas, Fernando Haddad, ha aventado la posibilidad de acudir a los tribunales estadounidenses.

Las compañías chinas invirtieron 2.200 millones de dólares en Brasil en los seis primeros meses de 2025, según China Global Investment Tracker. Es decir, un aumento del 5% respecto al mismo periodo un año antes y una décima parte del total destinado al extranjero en ese semestre.

Uno de los efectos colaterales del tarifazo de Trump contra Brasil, decidido con el ánimo de neutralizar el proceso judicial contra el expresidente Bolsonaro, es el daño a la reputación de EEUU. Entre los brasileños se ha disparado la animadversión hacia Washington mientras Pekín gana popularidad, según constató esta semana un sondeo de Quaest. La opinión desfavorable hacia EEUU se ha duplicado hasta el 48% mientras la posición favorable a China ha aumentado en diez puntos, hasta el 49%.

China desbancó a EEUU como el primer socio comercial de Brasil hace ya 15 años. Entre los proyectos chinos concretados en los últimos meses, destacan una terminal que construye en el puerto de Santos la empresa estatal agrícola Cofco. Al negocio portuario se unen los mil trenes que otra compañía china suministrará para transportar el grano desde el interior a la costa.

 

 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.

Otros artículos del mismo autor: