Son 10.290 las personas desplazadas en 18 departamentos

Principales afectaciones
Hasta el momento, se han registrado 41 cortes de rutas y un aumento importante del caudal de ríos y arroyos lo que provocó la evacuación de 2.643 personas y 7.647 autoevacuadas, totalizando la cifra de 10.290 desplazados de sus hogares de acuerdo al siguiente detalle:
Corresponde puntualizar que algunas de las cifras pueden variar de un momento a otro debido a que se está evacuando en forma permanente.
Por ejemplo, el número de personas desplazadas en el Departamento de Soriano es de 154, de las cuales 121 corresponden a la ciudad de Dolores. Esta cifra puede variar permanentemente pues todavía no se ha finalizado el trabajo de evaluación de daños.
Vale aclarar que, cuando hablamos de persona desplazada, nos referimos a la “persona que abandona su vivienda por riesgo o afectación asociados a un evento adverso de tipo natural o antrópico”.
En esa misma línea, cuando nos referimos a personas evacuadas, aludimos a “personas desplazadas que son alojadas en un albergue temporal bajo la coordinación integral del Comité Departamental de Emergencias (CDE) y del Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (CECOED) del departamento respectivo”.
Por personas autoevacuadas se entiende “personas desplazadas que son alojadas en viviendas particulares o campamentos autogestionados que no se encuentran bajo la coordinación del CDE/CECOED del departamento respectivo” aunque reciben ayudas puntuales como insumos para cocinar y asistencia médico-sanitaria.
El número de personas desplazadas en el Departamento de Soriano es de 154, de las cuales 121 corresponden a la ciudad de Dolores. Esta cifra puede variar permanentemente pues todavía no se ha finalizado el trabajo de evaluación de daños.
Recomendaciones a la población
Los recientes eventos meteorológicos, han ocasionado incidentes protagonizados por personas que pretendieron transitar caminos, puentes o calzadas que estaban momentáneamente desbordadas por aguas de arroyos o ríos.
El SINAE reitera una vez más el llamado a extremar los cuidados en aquellas zonas que se encuentren momentáneamente inundadas.
Se recuerda a la población:
- Desplazarse en autos, motos o caballos no disminuye los riesgos de ser arrastrados debido a la cantidad y fuerza de las aguas, sobre todo luego de lluvias intensas y/o prolongadas.
- En aquellas zonas de las ciudades que estén inundadas por el desborde de los ríos la precaución debe extremarse, además, por el peligro de posibles áreas electrificadas, incluso dentro de las viviendas afectadas.
- Tomar especiales precauciones con las personas más vulnerables (niños/as, ancianos/as, personas enfermas). No dejarlas solas.
- Mantener a los animales domésticos en lugares protegidos.
- Retirar del entorno (jardines, balcones, etc.) objetos que puedan ser impulsados por el viento y transformarse en proyectiles.
- Cerrar y asegurar ventanas y puertas exteriores. Evitar permanecer cerca de ellas.
- Si es necesario, refugiarse en la habitación más protegida de la vivienda.
- Si hay actividad eléctrica, alejarse de espacios abiertos (canchas, estacionamientos, etc.) y de torres, alambrados o cualquier otra estructura metálica.
En caso de vivir en zonas inundables tomar en cuenta, además, lo siguiente:
- Colocar todos los productos tóxicos (herbicidas, pinturas, insecticidas, etc.) en zonas altas de su vivienda, fuera del alcance del agua, para evitar posteriores contaminaciones.
- Mantener en una bolsa de nailon reforzado y en un lugar bien identificado por el núcleo familiar los documentos personales y familiares.
- En caso de que las autoridades lo indiquen, prepararse para la evacuación, cumpliendo con las directivas que las autoridades señalen.
- Una vez que descienda el nivel de las aguas, el retorno a las viviendas solo podrá hacerse sin riesgo una vez que se proceda a la limpieza y desinfección de las zonas afectadas. El desborde del sistema sanitario y la presencia de alimañas constituyen factores de riesgo extra para la salud.
- En todo momento, procurar mantener la calma y en caso de emergencia llamar al 911.
Fuente: Presidencia- sinae.gub.uy
19-04-016
La ONDA digital Nº 765 (Síganos en Twitter y facebook)
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.