Primera: casi 5000 compatriotas evacuados en el litoral e interior del País necesitan viviendas preservadas de las crecidas y desbordes, cada vez más frecuentes, de nuestros ríos. Cierra la fábrica de paneles Urupanel en Tacuarembó. La principal aplicación de sus productos es la construcción de viviendas!
Segunda: según el último Censo, hay 48.000 viviendas desocupadas en Montevideo. Pese a las continuadas acciones de regularización y realojo, siguen viviendo más de 200.000 compatriotas en viviendas precarias y asentamientos irregulares.
Tercera: la buena posición financiera del País habilita la utilización de capitales privados y del Estado en préstamos a largo plazo. Pese a la continuada promoción del Ministerio de Vivienda y organismos afines- salvo en situaciones incluidas en casos de discriminación positiva, para conseguir un préstamo casi hay que demostrar que no se precisa!
Extra: Como una extensión de esta última, mientras el Estado-con el objetivo de bajar los valores- beneficia fiscalmente a Empresas que construyen vivienda de interés social al amparo de la nueva Ley, sus precios son, promedialmente, más altos!
Este es un artículo periodístico y no pretendo transformarlo en un ensayo. Pero tengo mucho para opinar sobre estas contradicciones y cómo neutralizarlas. Me conformaría si aunque expuestas así, esquemáticamente, hicieran pensar seriamente.
En los parámetros que intervienen en todas ellas, salta a la vista que las soluciones involucran tanto intereses privados como los del Estado. Claro que no coincidentes en sus objetivos. En los primeros es el lucro, el interés general en el último. Conjugar los mismos no es fácil, menos en un País saturado de legislación acumulada que muchas veces, en lugar de facilitar, entorpece. No comulgo con el pragmatismo lineal pero creo sería saludable desbrozar el camino para acercar resultados que en la situación actual siguen estando lejanos. La campaña electoral es una buena oportunidad para actualizar ideas y acciones en un País que ya empezó a cambiar para bien de todos.
Arquitecto Luis Fabre
La ONDA digital Nº 683 (Síganos en Twitter y facebook)
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Otros artículos del mismo autor: