“Se entiende oportuno generar medidas de aplicación inmediata para atender algunas de las dificultades que afronta el sector agropecuario”, específicamente para productores arroceros, lecheros y de flores, hortalizas y frutas, dijo el presidente Vázquez, tras recibir a representantes de la Asociación Rural del Uruguay, la Federación Rural, Cooperativas Agrarias Federadas, la Comisión Nacional de Fomento Rural, la Asociación Nacional de Productores de Leche y la Asociación de Cultivadores de Arroz.
Vázquez estuvo acompañado por la vicepresidenta, Lucía Topolansky, los ministros Enzo Benech, de Ganadería, Agricultura y Pesca, Danilo Astori, de Economía y Finanzas, y Carolina Cosse, de Industria, Energía y Minería, el secretario de Presidencia, Miguel Ángel Toma, el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Álvaro García, y la presidenta del Instituto Nacional de Colonización, Jacqueline Gómez.
Entre las principales medidas adoptadas, se cuenta, para los sectores arrocero, lechero y horticultor, una rebaja, a partir del 1.° de marzo y por un año, del costo efectivo del gasoil a través de la devolución total del impuesto al valor agregado (IVA) para todos quienes no tributen el impuesto a las rentas de las actividades económicas (IRAE). La devolución se instrumentará en efectivo y no implica que los productores incurran en costo alguno.
Se estima que esa rebaja del precio del gasoil incluirá al 90 % de los productores, equivalente a unos 5.500. Esta medida implica para los beneficiarios una rebaja efectiva de 18,3 % en el precio del gasoil. El Ministerio de Ganadería coordinará con la Dirección General Impositiva (DGI) para determinar el universo de beneficiados.
Proclama con los puntos que le pidieron al gobierno en Durazno el martes 23 de enero productores agropecuarios de todo el país, reunidos en asamblea.
Ingrese aquí
Para el sector lácteo se constituyó el Fondo de Garantía Lechero,por 36 millones de dólares, que permite reperfilar las deudas de 2.800 productores. También la extensión de la rebaja de la tarifa eléctrica en 15 % entre enero y marzo, que beneficia a 3.600, medida que ya fue implementada en el segundo semestre de 2017.
También, la congelación de los arrendamientos para los productores familiares lecheros en tierras del Instituto Nacional de Colonización (INC), que favorecerá a 1.050 establecimientos.
En tanto, para los arroceros se dispuso una rebaja del 15 % en las tarifas de los servicios eléctricos para productores regantes (uso de riego), que redundará en un beneficio para 350 casos. También para la industria y el mismo porcentaje, con la condición de que esa merma sea trasladada a la reducción de costos para los productores. La resolución es por un período de tres meses.
Proyecto de ley
Para instrumentar estas decisiones tenemos que elaborar un proyecto de ley, que será enviado al Parlamento este mismo lunes 29, se indica en el documento.
El procedimiento se apoya en la plataforma de factura electrónica, lo cual permite que estas devoluciones estén focalizadas específicamente en el universo de productores que es objeto del beneficio, reseñó Vázquez, en rueda de prensa, tras la reunión.
“La venta de gasoil realizada por parte de estaciones de servicio y distribuidores deberán documentarse en facturas, en las que el único producto debe ser gasoil”, explicó. “La factura deberá tener el número de registro único tributario (RUT) del contribuyente productor beneficiado”, añadió.
“Los vendedores documentarán estas operaciones en comprobantes fiscales electrónicos, pero, transitoriamente, se permitirá a vendedores que no sean emisores electrónicos a detallar las tarifas a través del formulario informativo denominado ‘2181’, pero se establecerá un plazo a partir del cual estas ventas solo podrán documentarse a través de comprobantes fiscales electrónicos”, detalló.
Vázquez recordó medidas para el control de viáticos, funcionarios públicos y publicidad oficial
“Hace un tiempo se tomó la resolución de que todos los ministros, subsecretarios y directores de Secretaría deben rendir cuentas de los viáticos cuando viajan al exterior y devolver lo que no utilizan”, recordó Vázquez, este lunes 29, en conferencia de prensa en la oficina presidencial de Suárez. Agregó que “ese decreto especifica que quienes no cumplan no cobran su sueldo hasta que no rindan cuentas”.
El jerarca enfatizó que “hay una disminución real de funcionarios públicos de 15,8 %”. Ejemplificó que él mismo tiene un solo asesor honorario. Manifestó que “se continuará estudiando dónde ajustar, pero hay sectores donde no se pueden disminuir”. Subrayó que existen áreas prioritarias donde no es posible la reducción de funcionarios, como en la educativa, ya “que se necesitan trabajadores que cumplan con los servicios, como dar de alimentación, limpieza, apoyo a los niños y jóvenes”.
“Tampoco se puede disminuir el número de policías, porque se logra mejorar la seguridad con funcionarios policiales bien capacitados con las herramientas necesarias para trabajar”, señaló. Agregó que no es posible disminuir los funcionarios de la salud y puso como ejemplo que “a veces hay quejas porque se demora en obtener hora para un especialista y esto sucede porque ya no hay más profesionales para poner a trabajar”.
Resaltó que “el número de funcionarios públicos no se circunscribe al gobierno nacional, también están los departamentales, y serán ellos quienes resolverán, con su autonomía, cómo tratan este tema”.
Finalmente, el presidente dijo que “el Gobierno está de acuerdo con disminuir la publicidad oficial y, por eso, al inicio del gobierno, se rebajó el 50 % la publicidad de las empresas públicas”. Detalló que el promedio de inversión anual hasta 2014 era de 53 millones de dólares y, de 2015 a 2017, bajó a 24 millones”. “Y la vamos a bajar más,” recalcó.
Fuente Información de presidencia de la República
La ONDA digital Nº 847 (Síganos en Twitter y facebook)
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Otros artículos del mismo autor:
- Los precandidato Bergara y Francisco Legnani ya encaminan un trabajo en común en IM y la IMC
- Ucrania habría asesinado al teniente general ruso Igor Kirillov, jefe de las Fuerzas Nucleares
- Álvaro Delgado, candidato a la presidencia, cerró su campaña electoral
- En memoria de los escritores asesinados en Gaza
- Turismo espacial para unos, los demás con los pies en la tierra