En el gobierno saliente no cayeron nada bien las declaraciones del futuro subsecretario de Defensa, Rivera Elgue, quien dijo a La Diaria que si las Fuerzas Armadas “hubiesen actuado mal” en dictadura, “tendría que haber muchos más desaparecidos”. Benjamín Liberoff , expresó en la reunión del gabinete su discrepancia y dijo que este lunes era la primera vez que un hijo de un desaparecido participaba oficialmente de la instancia en calidad de ministro, lo cual era “toda una señal” de que “los derechos humanos” no eran un “trapo de piso”, según contó él mismo en un diálogo con periodistas entre los que estaba El Observador.
Liberoff es desde el sábado 15 el máximo jerarca de Turismo, ya que Kechichian renunció para asumir su banca en la Cámara de Senadores. Es hijo de Manuel Liberoff, un médico comunista nacido en Entre Ríos que de acuerdo la investigación de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente desapareció el 19 de mayo de 1976 en Buenos Aires, el mismo día en que Zelmar Michelini, Héctor Gutiérrez Ruiz, Rosario Barredo y William Whitelaw fueron secuestrados y asesinados, en el marco de un operativo conjunto del Plan Cóndor 1.
–
Crónica
AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADAS
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.