El pasado 15 de marzo, cuando de alguna manera arranca la pandemia en Uruguay, Jorge Artola en su librería de Montevideo junto a un grupo de amigos, comenzaron a no “ver ninguna luz al final del túnel”, especialmente en el plano laboral, pero también “en otros”. De ese estado social, psicológico y económico al que se ven enfrentados repentinamente, les surge la interrogante de resolver la “comida personal y de la familia” … al hacerlo, piensan en que quizás también pueden aportar a quienes como ellos tienen comprometida la existencia.
Así comienza esta historia de una “Olla Popular, entre libros y emergencia sanitaria”, apostando a la «Solidaridad, no a la caridad», según palabras de Tomás Saranovich, otro de los integrantes de este grupo, iniciativa que se concreta regularmente en la cocina de la embajada de la Orden de Malta en Montevideo, en un singular gesto de solidaridad social.
Aquí la historia de esta “Olla Popular” contada por sus gestores para el Canal LAONDADIGITAL TV.

La ONDA digital Nº 971 (Síganos en Twitter y facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Otros artículos del mismo autor:
- Montevideo | Se presentó oficialmente la XXIV Cumbre Mundial de Comunicación Política
- PIT-CNT: ¿Cómo nos afecta en la cultura la IA? Qué perspectivas son esperables?
- Exposición del coronel (r) Gustavo Vila, experto en estrategia militar
- Martín Vallcorba y Gustavo González, hablan de la estrategia Fiscal del Gobierno de Yamandú Orsi
- Presentación del libro de Lincoln Bizzozero Revelez: Poemario «Palabras sin tiempo»