Golpe: Trump tiene en común con Lenin, Napoleón el desprecio por el estado de derecho

Tiempo de lectura: 5 minutos

Diez horas que sacudieron a América
La insurrección del 6 de enero en el Capitolio de Estados Unidos careció de la seriedad del asalto al Palacio de Invierno, eso es cierto. Incitada por el presidente Donald Trump en un mitin cercano, donde alentó a sus partidarios a marchar hacia el Capitolio de Estados Unidos, la mafia logró interrumpir una sesión conjunta del Congreso para confirmar el voto del Colegio Electoral a favor del presidente electo Joe Biden. Pero los legisladores seguirán cumpliendo con su deber constitucional y la toma de posesión de Biden tendrá lugar el 20 de enero.

El asalto al Capitolio de los Estados Unidos por parte de los partidarios de Donald Trump en un último esfuerzo por anular el resultado de las elecciones de 2020 fue tan predecible como impactante. Cuatro años de complicidad republicana frente a la erosión de la democracia estadounidense por parte de Trump han llevado al país a su momento más tenso desde la Guerra Civil.

Los insurrectos no eran tan disciplinados como los cuadros bolcheviques de soldados revolucionarios armados y marineros de Lenin. La mayoría eran “guerreros de fin de semana” barrigudos, de mediana edad y con sombrero rojo que estaban tan interesados en hacerse una buena selfie en la rotonda del Capitolio como en derrocar al gobierno de Estados Unidos y establecer a Trump como un dictador no electo. Fue, como dijo un comentarista, un «Beer Belly Putsch».

Y, sin embargo, las acciones de los insurrectos, por patéticas que sean, tendrán implicaciones revolucionarias para la autoimagen de Estados Unidos y su posición en el mundo. Por primera vez en la historia del país, un presidente en ejercicio derrotado convocó a una turba para intimidar al Congreso para que violara la constitución de Estados Unidos y lo mantuviera en el poder. Con la ayuda y la complicidad de la prensa de derecha y los republicanos de base, los cuatro años de abierto desprecio de Trump por los valores, las instituciones y las normas democráticas han producido precisamente lo que siempre ha querido: una revuelta nihilista y sin ley contra las «élites». por los «perdedores» que ha convertido en sus principales partidarios.

Rompiendo ventanas y abrumando a la policía del Capitolio, los alborotadores irrumpieron en las cámaras del Senado y la Cámara de Representantes, obligando a los miembros del Congreso y su personal a evacuar. Al momento de escribir estas líneas, una mujer ha sido asesinada a tiros, pero queda por ver cuántos han resultado heridos y cuánto daño se ha hecho al edificio del Capitolio.

Una cosa que Trump tiene en común con Lenin, así como con Napoleón y todos los demás que han lanzado un golpe de estado contra un gobierno en funciones, es su desprecio por el estado de derecho y las figuras políticas que lo precedieron. Al igual que Lenin, Trump resiente las normas destinadas a limitar el ejercicio del poder y, por lo tanto, tiene poca paciencia con la cultura de compromiso que sustenta a los gobiernos representativos. Y, como Lenin, tiene una habilidad salvaje para olfatear la debilidad, no solo en un régimen establecido, sino en sus propios parásitos aduladores, algunos de los cuales están dispuestos a violar el juramento de su cargo en su nombre.

Sin embargo, los regímenes que enfrentaron Lenin, Napoleón, Mussolini y Franco no solo eran débiles; carecían de la voluntad de sobrevivir. Los golpistas más notorios de la historia solían empujar puertas abiertas.

A juzgar por su propio comportamiento en las últimas semanas, Trump parece haber concluido que él también lo era. En su opinión, después de cuatro años de sus ataques, las instituciones representativas de Estados Unidos carecían de voluntad para defenderse. ¿De qué otra manera explicar sus esfuerzos para presionar a los funcionarios en Arizona, Michigan y Georgia para «encontrar» suficientes votos para convertirlo en el ganador? En lugar de ver los repetidos rechazos oficiales como una señal de que la República de Estados Unidos aún no estaba lista para caer, Trump se centró en el hecho de que no ha pagado ningún precio por sus esfuerzos por subvertir los procesos e instituciones democráticos de Estados Unidos durante los últimos cuatro años. Al no haber enfrentado consecuencias hasta ahora, ¿por qué no seguiría presionando hasta que el sistema se rompió por completo?

Después de todo, el triste espectáculo en el Capitolio también fue sobornado por legisladores republicanos como los senadores Ted Cruz de Texas, Josh Hawley de Missouri y casi tres cuartas partes del caucus republicano en la Cámara. Todos habían manifestado abiertamente su intención de oponerse a los votos que ya habían sido debidamente certificados por los gobiernos estatales. Validando las teorías paranoicas de la conspiración del «fraude electoral», son ellos quienes le dieron a Trump, un verdadero cobarde en cualquier otra circunstancia, la valentía para incitar a la turba aullante.

Pero el «caucus de la sedición» no es el único culpable. Durante cuatro años, el líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, y el resto del Partido Republicano han mirado para otro lado mientras Trump degradaba la presidencia de Estados Unidos. Tras el juicio político de Trump el año pasado por parte de la Cámara de Representantes, los senadores republicanos votaron a favor de absolverlo, y luego inicialmente dieron crédito a sus falsas afirmaciones de fraude electoral. Incluso hoy, mientras la multitud se acercaba al Capitolio, McConnell continuó difundiendo la mentira de que fueron los demócratas quienes primero socavaron la democracia estadounidense. De manera similar, la senadora Susan Collins de Maine ha expresado durante años «preocupación» por el comportamiento de Trump, pero no ofreció resistencia mientras libraba la guerra contra las instituciones estadounidenses durante su único mandato.

Estos políticos cobardes vivirán en la infamia, pero también lo harán todos los periodistas de Fox News (y el propietario de la emisora, Rupert Murdoch) que repitió las mentiras de Trump. También lo serán los líderes de las plataformas de redes sociales, en particular el CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, que han servido como mangueras de desinformación y mentiras.

Estados Unidos se enfrenta ahora a algo que no ha sucedido desde la época de Abraham Lincoln: el rechazo del orden constitucional por parte de una parte significativa del electorado. Mientras los adversarios de Estados Unidos observaban con regocijo los acontecimientos del 6 de enero, sus numerosos amigos y aliados en todo el mundo lo hacían con consternación.

Al igual que Lincoln, Biden ahora tendrá que enfrentar este desafío existencial local de frente. Una cosa ya es segura: la insurrección trumpiana no se pacificará con discursos tranquilizadores sobre «seguir adelante» sin pedir cuentas a los culpables. Para Trump, para el Partido Republicano, debe aplicarse ahora la verdad brutal de Proverbios 11:29: «El que turba su propia casa heredará el viento».

 

Por Nina L. Khrushcheva
Profesora de Asuntos Internacionales en The New School
Fuente: project-syndicate.org

La ONDA digital Nº 983 (Síganos en Twitter y facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.