“Aprendan la lección: no seas como Grecia”

Tiempo de lectura: 4 minutos

Un miedo recorre Europa, no es la persistente crisis económica, los millones de desocupados, la creciente y desbordante emigración africana o la bomba de tiempo ucraniana. El miedo es “Podemos”, los fundamentos de este pánico, sencillos pero inmanejable por lo viejos partidos y el Statu quo . “Podemos” representa la ilusión, la alternativa al vació a la corrupción.

Cómo enfrentar este fenómeno que ahora se ha transformado en gobierno en Grecia con el nombre de Syriza. Desarrollando miedo y más miedo.

Lo que buscan por todos los medios es abortar el triunfo de Syriza en Grecia ya que podría marcar el comienzo de una reorientación de las estrategias económicas en varios países de una Europa donde la única perspectiva es en nombre de la “austeridad” el desempleo y la desesperanza para millones, especialmente en la franja juvenil.

Generar miedo y apostar a que no triunfe, si triunfa darle una “fuerte lección” para que su ejemplo no avance en Europa. Reparemos por un instante en lo que se decía ya desde la prensa europea el 30 de diciembre; “La hipótesis menos deseada se ha cumplido. Grecia se ve abocada a unas elecciones anticipadas, que se celebraran el 25 de enero. Si Syriza triunfa se puede anticipar un tiempo de inestabilidad institucional porque el mapa político quedara totalmente alterado: los dos partidos que desde hace cuarenta años se han alternado en el gobierno, los socialistas del Pasok y los conservadores de Nueva Mayoría dejaran el poder”… La frutilla de este razonamiento la colocaba desde Paris Vangelis Papchristos representante griego en la omnipresente OCDE; “si falla la estrategia de domar a Syriza, queda otra opción. En Berlin hay quienes prefieren dejar que gane Syriza y luego darle fuerte retirando el apoyo del Banco Central Europeo (BCE) y quebrando la banca para que el votante de España, Portugal o Italia aprendan la lección: no seas como Grecia” (La Vanguardia 30/12/14)

Finalmente el 25 de enero Syriza ganó, lo votaron: 2.246.064 un 35.7% de los ciudadanos habilitados.

Luego de esto los dirigentes de los partidos españoles PP y PSOE han entrado en pánico ante las primeras encuesta que dan supremacía de opinión publica a Podemos. Olvidan que son en gran medida ellos la expresión del fracaso, los actores y protagonistas de la corrupción, de la desconfianza en ese agotado bipartidismo.

El nuevo calificativo para Syriza y por extensión a Podemos es que son unos “irresponsables”

El periodista Ignacio Escolar del Eldiario es, hace un reconto de la historia reciente de Grecia y España, demostrando quiénes y que hechos son los auténticos “irresponsables”.

“Irresponsable es lo que hizo Nueva Democracia, el partido que manipuló las cifras del déficit griego entre 2004 y 2009; el partido que mintió a las autoridades europeas y a sus propios ciudadanos. Es el mismo partido al que, en las últimas elecciones, respaldó el Gobierno alemán.

Irresponsable es lo que hizo Goldman Sachs, cómplice necesario de Nueva Democracia en sus trampas con las cuentas públicas; un banco de inversión que asesoró a aquel irresponsable Gobierno griego en sus mentiras y donde entonces trabajaba como uno de sus principales ejecutivos, el mismo Mario Draghi que hoy preside el Banco Central Europeo, una de las tres patas de la troika.

Irresponsable es la posición de Mariano Rajoy, un Presidente español que también entró en campaña a favor del partido que mintió sobre el déficit. El Gobierno de España se ha convertido en uno de los más duros de toda Europa frente a Grecia en esta negociación. Rajoy está frenando cualquier acuerdo por cuestiones de política interna: porque teme el empuje de Podemos y quiere dar con Syriza un escarmiento. Prefiere ser inflexible con Grecia por cuestiones menores de política interna, a pesar de que los intereses de españoles y griegos no son muy distintos y que la austeridad ha sido también venenosa para España y su economía.

Irresponsable es la resignación con la que los anteriores Gobiernos griegos aceptaron arrasar su país y a sus ciudadanos con una política equivocada e injusta que ni solucionó el problema de la deuda, que hoy es mayor, ni recuperó la economía, que sigue hundida.

Irresponsable es la política económica aplicada en Grecia por orden de Alemania y de la troika, que ha hecho desaparecer un 25% del PBI en estos años. Irresponsable en su sentido exacto: porque no asumen responsabilidad alguna ante los griegos, frente a los que no responden ante las urnas”.

En el intento de generar miedo han contado durante mucho tiempo con los medios “oficiales” y la prensa conservadora tratando primero en Grecia y ahora en España que los dirigentes de Syriza y Podemos no salgan en la TV y los grandes diarios. En España llega a ser una obsesión impedir o inventar conductas del partido de Pablo Iglesias, supuestamente reñidas con la “democracia”. Aunque parte de estas sociedades ha demostrado tener otros referentes a la hora de informarse. En Grecia finalmente ganó Syriza y en España el crecimiento de Podemos en los sondeos es constante.

La preocupación llega a ser tan significativa que hasta el diario El País de Madrid o el “periódico global” hace pocas semanas analizó en Washington con “expertos” la posibilidad de que pudieran aparecer grupos como Podemos en la región. Para la tranquilidad de El País sus “expertos” llegaron a la conclusión de que: La desaceleración económica que está sufriendo América Latina afecta a algunos de los procesos electorales que están en marcha, e incluso a los Gobiernos recién elegidos. Pero, en ningún caso se espera que la región se vaya a cuestionar, de forma generalizada, la democracia que tanto costó construir. Léase que para estos expertos en Sudamérica no aparecerán grupos como Podemos o Cyriza.

Como última perla al hacer referencia a las negociaciones europeas ante las autoridades griegas electas por su pueblo, el Ministro alemán de economía Wolfgang Schäuble dijo en conferencia de prensa: Tsipras (Primer Ministro griego) ha descubierto que gobernar “es muy distinto de soñar” Recodemos una vez más las palabras de Vangelis Papchristos en nombre de la OCDE; “hay quienes prefieren dejar que gane Syriza y luego darle fuerte retirando el apoyo del Banco Central Europeo (BCE) y quebrando la banca para que el votante de España, Portugal o Italia aprendan la lección: no seas como Grecia”

Por Antonia Yáñez
Socióloga

La ONDA digital Nº 707 (Síganos en Twitter y facebook)

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.