La unión de las palabras constituyen frases . Debido al contexto histórico, las mismas, en muchos casos quedan grabadas en el imaginario colectivo, según su contenido, como muy positivas , recordemos el ideario artiguista, frases de Batlle y Ordoñez, de Rodó, de grandes pensadores nuestros o a escala planetaria.
Frases que de solo pronunciar las, nos llevan de una época a otra.
Primero el presidente Pacheco Areco (1967- 972.) y luego la dictadura (1973- 1985), marcaron a fuego etapas simbolizadas en hechos que cumplían con el «legado», llevándolo a la práctica y con el recorte de libertades, que en muchos casos costaron vidas.
En la cadena hacia lo peor, los eslabones se iban uniendo y endureciendo.
En estos días, tristemente, se ha apelado a aquel lenguaje, sin percibir que la sola mención de «esas frases», genera una vuelta al pasado que ensombrece la democracia.
«Toque de queda» «Medidas prontas de seguridad», experiencias TERRIBLES para quienes vivimos » aquellos tiempos»., han sido puestas sobre la mesa en estos días.
Al oportunismo político no se le puede dar ventajas y… como una cosa trae la otra, se van encadenando.
Es indudable que vivimos UNA SITUACIÓN TERRIBLE, y buscando soluciones, ponemos nombre a las que nos parecen posibles.
Es en ese sentido que debemos ser extremadamente cuidadosos.
Si hay que detener la movida nocturna, se debe hacer, tomando medidas de sugerir y si no hay respuesta, ¡volver a sugerir¡ ante hechos concretos. Pero nunca amenazar con toque de queda.
A partir de este eslabón, la cadena se hace incontrolable.
Ante esta frase, ¡Manini Ríos!, acusa de que apostamos a las medidas de seguridad.
Hábilmente, oportunistamente, deslealmente, ensucia la cancha para culpar al F.A.
Los jóvenes deben saber que las medidas de seguridad las aplicó Pacheco contra la lucha de los trabajadores , los estudiantes y las libertades , todas.
El apellido Manini, está ligado estrechamente a esta historia y a la creación de la Juventud Uruguaya de Pié (JUP).
Tiene la necesidad de «cabecear el centro», porque está tapando la verdadera solución: cortar la movilidad en sectores no esenciales y socorrer a los más débiles.
Por Esteban Nuñez
Recomendamos en referencia al autor
La ONDA digital Nº 992 (Síganos en Twitter y facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Otros artículos del mismo autor: