Hablan el director del MNAV Enrique Aguerre, Ana Inés Larre Borges y Pablo Thiago Rocca. Edición en el centenario del mítico pintor Cabrerita el libro recoge la investigación de Pablo Thiago Rocca. “Es ‘Javiel’, con ‘l’. Eso es importante porque es una invención del propio artista, dice el autor.
En la presentaciòn del Museo Nacional de Artes Visuales se dice: «Nace en Montevideo el 2 de diciembre de 1919. Abandonado por su familia, pasa los primeros años en un asilo y concurre a la escuela José Pedro Varela hasta 5º año. Sus cualidades artísticas se manifiestan tempranamente, trabaja desde muy joven y entre otras tareas, pinta vitrales. Asiste al Círculo de Bellas Artes de Montevideo, a la Universidad del Trabajo del Uruguay, por entonces bajo la dirección de Guillermo Laborde, estudia además con Gilberto Bellini, con Serrano en el Taller Don Bosco y con Prevosti. Aunque su vida transcurre entre internaciones en hospitales psiquiátricos y familias que lo toman a su cargo, su tarea plástica es constante.
Realiza exposiciones individuales en la Asociación Cristiana de Jóvenes de Montevideo; en el Ateneo; en el X Salón Nacional, 1946; y participa en la XVI Bienal de San Pablo, Brasil, 1981. Es premiado en el V Salón Municipal, 1944; IX Salón Nacional, 1946, y VII Salón Municipal, 1946.
Su tema son niñas extrañas, de rostros largos, ojos fijos, mirada seria y ausente, con las manos cruzadas, estáticas, cubriendo el sexo. En ocasiones pintó observando del natural, pero asociaba el procedimiento con la pintura académica. La mayoría de las obras conservadas del artista son acuarelas donde se observa geometría, ritmo, brazos cruzados en escuadra, manos y vestidos que pueden considerarse gráficos y casas o elementos arquitectónicos rígidos. Muere en Santa Lucía el 18 de diciembre de 1992».
En el Canal de LAONDADIGITAL presentación completa del libro
La ONDA digital Nº 1030(Síganos en Twitter y Facebook )
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Otros artículos del mismo autor:
- Presentación del libro de Lincoln Bizzozero Revelez: Poemario «Palabras sin tiempo»
- «Benedetti: un legado que se renueva en cada lector»
- Se presentó el libro Plata Sucia del periodista y escritor, Andrés Alsina
- A 40 años de la recuperación democrática -“Democracia hoy: ¿derechos en riesgo?….”
- Se presentó el libro; “La marca de lo inhumano” de Gustavo Pereira y Helena Modzelewski; hablan: Blanca Rodríguez y Gerardo Caetano.