La visita de la delegación vietnamita y el reconocimiento al periodista Niko Schvarz

Tiempo de lectura: 2 minutos

VIDEO DEL ACTO AL FINAL DE LA RESEÑA

La última semana de abril estuvo signada por un hecho que pasó desapercibido para los grandes medios de comunicación de nuestro país. Una numerosa delegación vietnamita, con cerca de 80 integrantes, visitó Uruguay en el marco de la conmemoración del 30° aniversario del inicio de las relaciones diplomáticas bilaterales entre ambos países para establecer una serie de intercambios acerca de la realidad comercial y política entre ambos países. Como podemos recordar a Vietnam le vendemos naranjas y cuero, en particular, y recibimos diversos artículos tecnológicos.

En el marco de esa visita, el jueves 27 de abril altos representantes de esa comitiva se hicieron presentes en la sede central del Frente Amplio, donde fueron recibidos por la Mesa Política e intercambiaron informaciones políticas y hablaron sobre el estado de las relaciones comerciales y culturales entre ambos países.

Posteriormente, Ariel Bergamino, presidente del Comité de Relaciones Internacionales del Frente Amplio (Carifa), hizo una introducción ante los presentes (integrantes de ese comité y algunos diputados frenteamplistas, más familiares del periodista Niko Schvarz, quien fue el encargado de encauzar el establecimiento de la embajada uruguaya en dicho país) de la importancia de esta visita y el afianzamiento de las relaciones políticas entre esta fuerza de izquierda y la que gobierna el país amigo y dio paso a una especie de reconocimiento al periodista Niko Schvarz.

Como bien sabemos Niko Schvarz conoció al gran líder vietnamita Hochimin en el Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética realizado en el año 1961 en Moscú. Allí el “tío Ho” (como le dicen cariñosamente los vietnamitas) recordó su paso por Montevideo y emocionó al periodista con su relato sobre el Cerro de Montevideo.

En el año 1965, durante la guerra de Vietnam, el periodista ingresó a Vietnam desde China y recorrió medio país, entre pasos entre la selva y túneles, mientras caían las bombas de napalm y fósforo blanco, hasta llegar a Hanoi y entrevistarse con Hochimin. Sólo dos periodistas lo entrevistaron durante la guerra que Estados Unidos lanzó en Vietnam, y Niko Schvarz fue uno de ellos.

En el año 1979 volvió a visitar Vietnam en el marco de una gira que incluyó Camboya.

Finalmente, en el año 2011 el periodista Niko Schvarz, a instancias del subsecretario Roberto Conde, fue al país asiático e hizo los contactos necesarios para la instalación de la embajada de Uruguay en Vietnam.

Por toda esa vinculación, su esposa, sus hijos y sus nietos le hicieron entrega de una carpeta con una serie de reportajes que Niko Schvarz hizo en 1965 así como de otros artículos que hablan sobre los trabajos realizados para la implementación de dicha embajada.

Los altos representantes vietnamitas se mostraron muy emocionados con la visita al Frente Amplio, abogaron por la continuidad del intercambio político entre las dos fuerzas y dijeron que esa carpeta la iban a presentar a las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores de su país, como una de las muestras de amistad entre pueblos hermanos.

 

 

 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.