En China se realizó la principal reunión mundial sobre ciencia, tecnología e innovación

Tiempo de lectura: 2 minutos

El Foro de Davos de Verano se reanuda en China luego de interrupción de 4 años.   La 14ª Reunión de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial, o Davos de Verano, ha concluido en Dalian, una ciudad ubicada en el noreste de China. Líderes empresariales, representantes gubernamentales y académicos han mantenido amplios debates sobre la economía mundial y otros temas de interés. La conferencia fue el marco de casi 200 actividades, de las cuales alrededor de 50 fueron transmitidas en línea. Estas cifras han registrado un nuevo récord.

El Davos de Verano de este año ha reunido a más de 1.500 líderes empresariales y personalidades públicas para abordar los retos más acuciantes del mundo, como lo son las crisis de coste de vida, energética, alimentaria y climática. El primer ministro chino, Li Qiang, pronunciará un discurso en la apertura del evento el 27 junio bajo el lema «Espíritu emprendedor: el motor de la economía global». 

Li indicó, China ha servido como un ancla importante y fuente de impulso para el libre comercio y el crecimiento estable en el mundo. Agregó, «a largo plazo, China seguirá ofreciendo un fuerte dinamismo a la recuperación económica y al crecimiento mundiales».

El PIB chino creció 4,5 % interanual en el primer trimestre y se espera que crezca más rápidamente en el segundo. El país va en camino de alcanzar el objetivo de crecimiento de alrededor del 5 % fijado para el año.

Li subrayó que China desea trabajar con empresarios de distintos países para apoyar la globalización económica, defender la economía de mercado, apoyar firmemente el libre comercio y dirigir la economía mundial hacia un futuro más inclusivo, resiliente y sostenible.

El evento también dio a conocer perspectivas sobre la transición energética, las tecnologías emergentes, la competitividad comercial y el futuro de la sanidad.                    Lanzamiento o avance de más de 25 iniciativas de gran impacto sirven como plataformas para la colaboración continua.

Segun escribe Juan López Páez para  elcomun.es: Es «Considerada como  que reúne a la próxima generación de empresas de rápido crecimiento con líderes mundiales del mundo empresarial, gubernamental, de los medios de comunicación y de la sociedad civil». (…) «bajo el lema «Lograr un crecimiento inclusivo en la cuarta revolución industrial«, que se centró en las tres dimensiones siguientes:

—Habilitación de tecnologías emergentes

—Preparación para el liderazgo de sistemas

—Repensando el crecimiento inclusivo»

 

 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.