Robert Redford falleció el 16 de septiembre de 2025 en su hogar de Sundance, en las montañas de Utah, el lugar que amaba, rodeado de sus seres queridos. Lo extrañaremos muchísimo. La familia solicita privacidad”, informó Cindi Berger, directora ejecutiva de la firma de publicidad Rogers & Cowan PMK, de acuerdo a lo que publicaron los medios Variety y The New York Times.Robert Redford había nacido el 18 de agosto de 1936 en Santa Mónica, California y su apogeo como actor lo tuvo entre fines de la década del 60 y los 70.
Con su desaparición física se apagaron los restos de una era dorada en donde solo la presencia de un galán generaba multitudes. Redford fue uno de los actores que alimentó la taquilla en la década del 70 junto a Paul Newman, con quien hizo dupla en muchos tanques.
De galán de Hollywood a defensor del cine alternativo/ Nacido como Charles Robert Redford Jr. el 18 de agosto de 1936 en Santa Mónica, California, creció en una familia trabajadora. Antes de ingresar al mundo del espectáculo, Robert estudió arte en la universidad de Colorado, en donde ingreso por una beca gracias a su habilidad como jugador de béisbol. A pesar de una juventud marcada por la rebeldía y el dolor, incluida la muerte temprana de su madre, encontró en el arte y el teatro una salida. Su primer papel cinematográfico fue en Tall Story (1960), pero su gran oportunidad llegó en 1969 con Butch Cassidy and the Sundance Kid, donde compartió pantalla con Paul Newman.Además de su faceta como actor.
Su carrera comenzó a principios de la década de 1960 con varios papeles secundarios en series de televisión como Tate, Route 66, Alfred Hitchcock presenta, La dimensión desconocida o Los intocables, entre otros ciclos.
Luego, concatenó una saga de films que lo llevaron a lo máximo del cine. A lo largo de su extensa carrera hizo éxitos contundentes como Butch Cassidy and The Sundance Kid, El golpe, El gran Gatsby, Los tres días del Cóndor y Todos los hombres del presidente.
También fue figura en films como Descalzos por el parque, Un puente demasiado lejos, África mía, Propuesta indecente, Juego de espías, Quiz Show y hasta llegó a formar parte de algunas producciones de Marvel, en la década pasada.
Con el tiempo, Redford se transformó en un gran crítico de las formas de Hollywood de manejar el negocio de la industria cultural. Por eso fundó un festival independiente que hoy es muy reconocido: el Festival de Sundance.
Sus pensamientos iban en contra del statu quo y, por eso, cada entrevista que daba -no era un habitual comentarista mediático- era relevante. En 2014, en diálogo con The Hollywood Reporter, Redford dio un pantallazo de su propia idiosincracia y de como forjó su figura.
“Nací con una mirada dura. Mi forma de ver las cosas era ver lo que estaba mal. Podía ver lo que podía mejorar. Desarrollé una visión bastante oscura de la vida, al observar mi propio país. De chico, me decían que fuera un buen deportista, oero no se trataba de ganar o perder, sino de cómo jugabas”, planteó en aquel momento. Toda una declaración de vida.En 2002, Redford recibió un Premio Oscar honorífico. “Pasé la mayor parte de mi vida concentrado en el camino que tengo por delante, sin mirar atrás. Pero ahora, esta noche, veo por el espejo retrovisor que hay algo en lo que no pensé mucho: la historia”, había sentenciado.
CONTINÚA COLUMNA, Redford fue un director galardonado con el Oscar y un referente cultural por impulsar el cine independiente. En 1980 fundó el Festival de Sundance en Utah, con el objetivo de apoyar a nuevas generaciones de cineastas y promover un espacio alternativo a Hollywood.De acuerdo con estimaciones recientes, el actor, director y productor dejó una fortuna de alrededor de 200 millones de dólares en 2025Redford debutó en el cine en 1962 con la película War Hunt, por la que recibió apenas 500 dólares. Sin embargo, el gran salto llegó con Butch Cassidy and the Sundance Kid (1969), donde junto a Paul Newman cobró 750.000 dólares.En los años siguientes, sus salarios alcanzaron cifras millonarias: 2 millones por A Bridge Too Far (1977), 3,5 millones por The Electric Horseman (1979), 4 millones por Indecent Proposal (1993) y hasta 11 millones por The Last Castle (2001).
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.