Gobierno saliente pone en peligro identidad y prestigio de los uruguayos

Tiempo de lectura: 3 minutos

Este lunes 24 de febrero el periódico digital lr21.com.uy publica un informe bajo el título; «Lacalle otorga fabricación de pasaportes a empresa ligada a regímenes autoritarios» Ante la gravedad que contiene la información y documentación de los colegas publicamos integro su informe.

«La reciente adjudicación de la impresión de pasaportes en Uruguay a la empresa lituana Garsu Pasaulis ha desatado polémica. La compañía, con antecedentes de controversias y relaciones sospechosas con regímenes autoritarios, fue seleccionada para manejar la impresión de este crucial documento, lo cual ha suscitado preocupaciones sobre la seguridad e integridad del sistema de identidad del país.

La asociación de Garsu Pasaulis con Viktor Shevtsov, un empresario bielorruso sujeto a sanciones por la Unión Europea, es un punto de preocupación significativa. La compañía fue catalogada como “no confiable” por las autoridades lituanas por sus conexiones con el régimen de Alexander Lukashenko en Bielorrusia.

Esta relación llevó a Lituania a cancelar el contrato con la empresa en 2024, temiendo compromisos de seguridad nacional.

Lacalle Pou

En Kirguistán, Garsu Pasaulis protagonizó un escándalo al ganar una licitación para pasaportes biométricos por 12 millones de euros, lo que posteriormente provocó una investigación por cargos de corrupción.

De manera similar, en Zimbabue, la empresa enfrentó acusaciones relacionadas con prácticas irregulares en la obtención de contratos de documentos de identidad.

La resolución en la que se adjudicó este polémico contrato se puede leer acá.

Garsu Pasaulis - Pasaportes Uruguay

Inquietudes sobre la seguridad nacional: el pasaporte uruguayo en manos de una empresa cuestionada

La controversia sobre la adjudicación a Garsu Pasaulis ha puesto al presidente Lacalle Pou bajo el foco de atención, mientras expertos en seguridad cuestionan la decisión. El temor radica en que una empresa con historial de corrupción y conexiones con regímenes autoritarios podría facilitar la producción de pasaportes falsos. Este riesgo se amplifica en un mundo donde los documentos fraudulentos son utilizados por grupos criminales, de espionaje y terrorismo.

Una impactante investigación realizada por periodistas lituanos ha desvelado una red de actividades controvertidas que vinculan a la empresa Garsų Pasaulis con el monopolio de la industria holográfica bielorrusa.

En 2011, estas entidades establecieron conjuntamente en Lituania la empresa GP Holographics, dedicada a la producción de hologramas que han sido empleados en documentos destinados a terceros países.

Entre los accionistas de esta industria, se encuentra Shevtsov, identificado como el hombre de confianza del mandatario bielorruso Alexander Lukashenko, considerado por Europa como dictador. 

Anna Janauskienė, directora de Garsų Pasaulis, ha afirmado que todos los lazos con GP Holographics se rompieron en 2022, tras el inicio de la invasión rusa a Ucrania. Sin embargo, investigaciones recientes sugieren que Garsų Pasaulis transfirió sus acciones en GP Holographics a Shevtsov a través de un intermediario, mientras que ambas empresas siguen registradas en Vilna con la misma dirección y comparten al mismo administrador y contable.

La situación se complica aún más, ya que actualmente Shevtsov posee el 70% de las acciones de GP Holographics, mientras que el 10% pertenece a la empresa bielorrusa Holographic Industry y el 15% restante está en manos del director general de esta última, Alexander Babarenko.

Además, el Tribunal de Apelación ha tomado cartas en el asunto, condenando al ex director general de Garsų Pasaulis, Vytautas Vainikonis, a dos años de prisión y una multa de hasta 2,2 millones de euros, sanciones que ya cumplió.

Esta sentencia se dictó por abusos de poder, falsificación de documentos, fraude crediticio a gran escala y la legalización de activos obtenidos de manera ilícita».

Fuente: lr21.com.uy
 
 
 
 

 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.