Durante muchos años, los ejecutivos de Netflix se irritaban ante la idea de que la compañía tuviera realmente un rival. No se trataba de grandes figuras de Hollywood como Disney, ni de gigantes tecnológicos como Amazon. En cambio, Reed Hastings, cofundador de la compañía, insistió en cierto momento en que Netflix competía con el deseo de la gente de socializar o de dormir .
Pero no hay forma de esconderse de YouTube. Netflix y YouTube están enfrascados en una batalla cada vez más feroz por el control del mercado televisivo, una rivalidad que ni siquiera los ejecutivos de Netflix pueden negar ya.
«Eso fue más una historia divertida que, ya sabes, la cruda realidad», dijo Jason Kilar, director ejecutivo fundador de Hulu y exdirector ejecutivo de WarnerMedia, sobre esos comentarios anteriores. «La cruda realidad es que YouTube es, sin duda, el mayor competidor de Netflix en este momento».
La rivalidad señala cómo las guerras del streaming han entrado en una nueva fase. Durante años, aumentar el número de suscriptores a sus servicios de streaming fue el objetivo principal de las compañías de medios. Ahora, estas compañías buscan aumentar el tiempo que los espectadores pasan en sus servicios. En ese sentido, YouTube y Netflix destacan por encima de la competencia.
Ambos representaron el 20% del tiempo total de televisión en Estados Unidos en mayo: el 12,5% para YouTube y el 7,5% para Netflix, según Nielsen. El siguiente competidor más cercano en streaming es Disney, cuyos múltiples servicios de streaming (Disney+, Hulu, ESPN+) representaron en conjunto el 5% del tiempo de televisión en mayo, según Nielsen.
Y la ventaja de YouTube sigue creciendo. Hace dos años, la cuota de tiempo de YouTube en televisión era aproximadamente medio punto porcentual mayor que la de Netflix; ahora es de cinco puntos porcentuales.
Sus estrategias para alcanzar el éxito son muy diferentes, pero, en todos los aspectos, cada vez es más evidente que ahora compiten frontalmente. Los altos ejecutivos de ambas compañías comienzan a mencionarse mutuamente en público con más frecuencia, a veces con desdén. Y las compañías se están metiendo en el terreno de la otra, con los ejecutivos de Netflix mostrando un mayor interés en contratar a creadores que, de otro modo, consideran YouTube su hogar, e intentando explicar por qué su modelo de negocio les sería mejor.
Ambas compañías compiten desde una posición de fuerza. Los ingresos de Netflix en 2024 alcanzaron los 39 000 millones de dólares y cuenta con más de 300 millones de suscriptores a nivel mundial, más que cualquier otro servicio de streaming. La compañía también es enormemente rentable: Netflix obtuvo más de 10 000 millones de dólares en ingresos operativos el año pasado.
YouTube, propiedad de Google, registró ingresos de 54 mil millones de dólares el año pasado. La única empresa de medios con más ingresos fue Disney. Moffett Nathanson, un grupo de analistas de medios, proyectó que YouTube eclipsaría a Disney en ingresos este año y lo describió como «el nuevo rey de todos los medios». La empresa no divulga sus ganancias, pero Moffett Nathanson estimó que los ingresos operativos de YouTube fueron de poco menos de 8 mil millones de dólares en 2024.
Las dos compañías tienen enfoques muy diferentes. Netflix se dedica a la producción y licencia de programas de televisión tradicionales, películas, documentales, concursos y telerrealidad. La compañía selecciona cuidadosamente lo que ofrece en su servicio, paga a los talentos por adelantado, financia todos los costos de producción y, a menudo, conserva la propiedad de sus programas originales.
Quienes suben un video original a YouTube asumen el costo inicial, pero también reciben un pago de YouTube según los ingresos que genere. Estos creadores generalmente poseen los derechos de su contenido.
YouTube intentó crear programas de televisión originales, pero abandonó esa estrategia hace años. Funcionó . Ahora la gente recurre a YouTube para prácticamente todo, desde videos de gatos hasta listas de reproducción de música y podcasts de video.
En promedio, YouTube tiene una audiencia de siete millones de espectadores que miran el programa desde un televisor en cualquier momento del día, más que el promedio diario de Netflix de 4,7 millones, dijo Nielsen.
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Otros artículos del mismo autor: