EEUU impide la visa de Mahmoud Abbas para participar en la Asamblea de la ONU

Tiempo de lectura: 3 minutos

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, no podrá asistir a la Asamblea General de la ONU en Nueva York el próximo mes después de que Estados Unidos revocara sus visas y las de otros 80 funcionarios palestinos, confirmó el Departamento de Estado, y el secretario de Estado, Marco Rubio, dijo que el liderazgo palestino había «socavado los esfuerzos de paz» y estaba buscando «el reconocimiento unilateral de un hipotético estado palestino».

El Departamento de Estado revocó las visas del presidente palestino y 80 funcionarios, alegando que socava el proceso de paz – Fuertes críticas de Palestina, apoyo de Israel

La medida se considera inusual, ya que Estados Unidos , como anfitrión de la ONU, está obligado por el Acuerdo de la Sede de la ONU a facilitar el acceso de todos los funcionarios que asistan a las reuniones, independientemente de sus relaciones bilaterales con Washington. El hecho de que la prohibición se produzca en un momento en que Francia y otros países, incluidos Gran Bretaña, Canadá y Australia, han anunciado que avanzarán con el reconocimiento de un estado palestino, le da a la decisión un mayor peso político.

La decisión también provocó una reacción en el lado palestino. La oficina de Abbas calificó la revocación de la visa como una «flagrante violación del derecho internacional», señalando que el estado de Palestina ha sido miembro observador de la ONU desde 2012. El embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansour, ya había anunciado que Abbas encabezaría la delegación a la Asamblea General, lo cual ahora está descartado.

En contraste, Israel acogió con satisfacción la postura estadounidense. El ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Saar, afirmó que «la decisión del Departamento de Estado está justificada», mientras que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, reiteró su postura de larga data de que reconocer un Estado palestino equivaldría a «premiar el terrorismo de Hamás».

En la misma línea, Rubio acusó a la Autoridad Palestina y a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) de «no ser considerados socios para la paz» si no denuncian ataques terroristas como la masacre del 7 de octubre, ponen fin a la «incitación al terrorismo en la educación» y continúan llevando a Israel ante los tribunales internacionales.

En la ONU, el portavoz Stéphane Dujarric enfatizó que habrá comunicación con Washington, subrayando que «es importante que todos los Estados miembros y observadores permanentes estén representados en la Asamblea General». En particular, señaló, en vista de la sesión especial sobre la solución de dos Estados, que será copatrocinada por Francia y Arabia Saudita.

La decisión estadounidense plantea interrogantes sobre el cumplimiento de sus compromisos internacionales, mientras los equilibrios políticos en torno a la cuestión palestina parecen entrar en una nueva fase, con el reconocimiento de un Estado por parte de más países occidentales a la vuelta de la esquina.

Acción inaceptable
La decisión del Departamento de Estado de Estados Unidos de revocar los permisos de entrada del presidente palestino Mahmud Abás y de funcionarios de la Autoridad Palestina, con el fin de cancelar su participación en la próxima Asamblea General de la ONU en Nueva York, constituye una acción inaceptable e injusta, totalmente contraria tanto a la demanda internacional de paz en Gaza como a los propios fines estatutarios de la Organización…las Naciones Unidas no son una autoridad estadounidense, sino una organización internacional cuyo funcionamiento no puede verse obstaculizado ni limitado por el criterio de las relaciones bilaterales con Estados Unidos. Durante décadas, la ONU ha asumido un papel especial en la resolución de la cuestión palestina, promoviendo la solución de dos Estados, de conformidad con las resoluciones pertinentes de la Organización, la única solución justa y sostenible para la coexistencia pacífica de los pueblos de la región .

 

 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.