Uno de cada cinco niños vive en la pobreza extrema hoy en día, según un nuevo estudio del Banco Mundial y UNICEF (i), la agencia de las Naciones Unidas dedicada a la infancia. De acuerdo con el reporte, en 2024 en el mundo, hay 412 millones de niños de entre 17 años o menos que viven en hogares con ingresos menores a tres dólares al día, lo que corresponde a la línea de la pobreza extrema utilizada para los países de ingreso bajo.
Desde 2014 los indicadores de pobreza extrema muestran que, a nivel mundial, la pobreza infantil ha disminuido lentamente, pero de forma constante. Hace diez años, en 2014, los analistas calcularon que 507 millones de niños vivieron en situaciones de pobreza extrema. Sin embargo, el ritmo de reducción de la pobreza extrema infantil ha sido más lento en comparación con la población general. Los niños aún se ven afectados de manera desproporcionada, ya que representan más del 50 % de las personas que viven en la pobreza extrema, pese a que su proporción en la población mundial es de solo el 30 %.
Hoy en día, la pobreza infantil se concentra cada vez más en el África subsahariana y en países en situaciones de fragilidad y conflicto.
Las tasas de pobreza infantil varían considerablemente de una región a otra. Si bien en África subsahariana vive alrededor del 23 % de la población mundial de niños, en la región viven tres cuartas partes (más de 312 millones) de todos los niños que viven en la extrema pobreza. La tasa de pobreza extrema infantil de la región, situada en torno al 52 % en 2024, sigue siendo la misma que en 2014.
EN CHINA: Entre 1990 y 2020, el consumo diario de un ciudadano chino promedio se multiplicó por más de siete. Esto se compara con un aumento de 1,3 veces para un ciudadano no chino promedio durante las mismas tres décadas. Este extraordinario crecimiento significó que cerca de mil millones de personas, solo en China, han salido de la pobreza extrema. Se trata de una cantidad asombrosa de personas, ¡casi el triple de la población actual de Estados Unidos! En la historia del mundo moderno, es difícil encontrar movilidad ascendente para tanta gente en tan poco tiempo.
Se estima que en las regiones de Asia meridional y en Asia oriental y el Pacífico se registraron importantes reducciones en la tasa de pobreza infantil durante el período 2014-24. En Asia meridional, la pobreza extrema se redujo más de la mitad en la última década, mientras que India registró la mayor reducción del número de niños en pobreza extrema de la región.
En cambio, la pobreza extrema infantil en Oriente Medio y Norte de África aumentó durante el mismo período. Se estima que la tasa de pobreza infantil extrema casi se duplicó entre 2014 y 2024, con un aumento del 7,2 % al 13,3 %.
Es esencial abordar las desigualdades estructurales, fortalecer la protección social y dar prioridad a las regiones vulnerables como África subsahariana para combatir la pobreza infantil y garantizar que todos los niños tengan la oportunidad de prosperar. Poner fin a la pobreza infantil requiere el compromiso colectivo y sostenido de las partes interesadas a nivel mundial y nacional.
Los resultados de esta investigación sobre la pobreza infantil en el mundo son el fruto de la colaboración entre el Banco Mundial y UNICEF que comenzaron en 2016, y se basa principalmente en investigaciones realizadas en 2023 para analizar la pobreza infantil en el mundo. Las estimaciones de pobreza utilizadas utilizan en los datos de junio de 2025 obtenidos de la base de datos publicada en el Global Monitoring Database del Banco Mundial. Estos datos incluyen información de varias encuestas realizadas en los últimos años, proporcionando así mejores estimaciones de los años posteriores a la pandemia.
Las líneas internacionales de pobreza se actualizaron en junio de 2025. Actualmente, las tres líneas de pobreza son: USD 3.00 (pobreza extrema, ingreso bajo), USD 4.20 (ingreso mediano bajo) y USD 8.30 (ingreso mediano alto). Este es el primer estudio en el que se utilizan las líneas mundiales de pobreza recientemente modificadas por el Banco Mundial.
Fuente: Banco Mundial
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Otros artículos del mismo autor:
- EE. UU. conmemora 24 años del 11-S, que costó la vida de más de 2.900 personas
- Trump ha lanzado un ataque sin precedentes a Brasil
- Argentina | el riesgo país rozó los 900 puntos (El domingo 7-8 votan 13,3 millones de electores)
- En Sudamérica se generaliza el uso del software espía israelita Graphite
- Uruguay sigue con éxito en la Exposición Universal de Osaka.