Gaza: ¿Qué tan cerca está el fin de la guerra?

Tiempo de lectura: 5 minutos

Estadounidenses , israelíes , palestinos y árabes viajan a Egipto con el objetivo de poner en práctica el plan presentado por el presidente estadounidense, Donald Trump, para la liberación de los rehenes restantes y la paz en Gaza .

En teoría, todo el mundo parece estar diciendo «sí» a este plan, aunque todavía queda por ver si, cómo y cuándo comenzará a implementarse.

Estadounidenses, israelíes, palestinos y árabes viajan a Egipto con el objetivo de encaminar la implementación del plan presentado por el presidente estadounidense para la liberación de los rehenes y la paz. Sin embargo, persisten los principales obstáculos que han frustrado los intentos previos de acercamiento.

Sin embargo, el presidente estadounidense, Donald Trump , no oculta su prisa por ver los primeros resultados tangibles. En este contexto, reiteró hoy, con la mirada puesta en Hamás, que «no tolerará ningún retraso» en la implementación de su plan para la liberación de los rehenes retenidos en la Franja de Gaza y el alto el fuego. » No toleraré ningún retraso que muchos creen que ocurrirá ni ningún resultado con el que Gaza vuelva a constituir una amenaza para Israel. Hagámoslo, rápido «, declaró en una publicación en la plataforma Truth Social, al tiempo que expresaba su satisfacción por la decisión de los israelíes de detener —temporalmente o no, aún está por verse— los bombardeos para allanar el camino a la implementación gradual del acuerdo.

Sin embargo, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu , que pronunció un discurso ante el pueblo israelí el sábado por la noche, también parece «rápido».

» Espero que, con la ayuda de Dios, en los próximos días podamos anunciar el regreso de todos los rehenes «, declaró el líder israelí. «En lugar de aislar a Israel, aislaremos a Hamás «, añadió, afirmando que las fuerzas armadas israelíes recuperarán a los rehenes sin retirarse de Gaza . Por el contrario, según el primer ministro israelí, los soldados de las FDI pronto serán reubicados en posiciones que les permitirán seguir monitoreando la situación en Gaza .

Según anunció Netanyahu, un equipo de negociadores israelíes, liderado por el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, viaja a El Cairo para determinar los detalles técnicos de la liberación de los rehenes.

«Nuestra intención, y la de nuestros amigos estadounidenses, es concluir las negociaciones en unos días », declaró el primer ministro israelí, enfatizando que Hamás debe desarmarse en el futuro y desmilitarizar la Franja de Gaza . «Esto se hará por vía diplomática, según el plan de Trump, o mediante la fuerza militar, por nuestra parte», advirtió Netanyahu.

Recuerda, sin embargo, que Hamás había declarado anteriormente, por su parte, que aceptaba el plan Trump en lo que respecta a la liberación de los rehenes y al alto el fuego, pero sin hacer ninguna referencia a su propio desarme .

Las reuniones cruciales en El Cairo. Según información oficial o no oficial que se hizo pública el sábado, delegaciones de funcionarios de Estados Unidos, Israel y Palestina están llegando a Egipto para participar en conversaciones que probablemente comenzarán el domingo y posiblemente terminarán el lunes.

Se espera que Washington esté representado en estas conversaciones por el enviado especial del presidente Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff , y por el yerno del líder estadounidense, Jared Kushner .

Por otra parte, el equipo negociador israelí estará encabezado por el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer , mientras que funcionarios de Hamas también viajan a Egipto, donde se dice que mantienen conversaciones indirectas, en lugar de directas, con la parte israelí.

Al mismo tiempo, como anunciaron funcionarios de Hamás, se celebrarán otras conversaciones «intrapalestinas» en Egipto con la participación de varias organizaciones y cuyo tema central de discusión será la administración de posguerra en la Franja de Gaza .

Como se mencionó anteriormente, en teoría, todos parecen aceptar el plan de Trump por ahora. Sin embargo, en la práctica, ¿cuán cerca estamos de la paz?

Trump está decidido, a pesar de los obstáculos-Trump ha declarado su determinación de poner fin al conflicto con este plan de 20 puntos”. Sin embargo, este acuerdo sigue a intentos fallidos de alto el fuego anteriores —uno poco después de que comenzara la guerra en 2023 y otro a principios de este año— que duraron solo unas semanas antes de que estallaran nuevamente las hostilidades.

La respuesta de Hamás dejó abiertas algunas cuestiones críticas. Por ejemplo, el grupo armado palestino no aclaró su postura respecto a la posibilidad de su desarme.

Pero por otro lado, Netanyahu aprobó el plan de Trump, aunque parece dejar abierta la posibilidad de crear un Estado palestino, algo que el primer ministro israelí ha afirmado reiteradamente que no permitirá.

Otras posibles «espinas» se refieren al calendario, los límites geográficos de la retirada israelí, así como a la futura gobernanza de Gaza.

También podría haber dificultades logísticas o de procedimiento. Fuentes cercanas a Hamás afirman, por ejemplo, que la entrega de los rehenes vivos podría ser relativamente fácil, pero recuperar los cuerpos de los escombros de Gaza podría llevar más tiempo.

Los dilemas de Israel y Hamás: Tanto Israel como Hamás parecen ansiosos por dialogar con Trump, pero cada lado enfrenta sus propios dilemas.

Para Netanyahu, aceptar el plan puede ser una medida para mantener buenas relaciones con Trump y Estados Unidos –aliado vital de Israel–, mientras concede lo menos posible para no enfadar a sus socios de la coalición nacionalista, que se oponen firmemente a cualquier acuerdo con los palestinos e insisten en continuar la guerra.

Por otro lado, la respuesta de Hamás, que incluye el acuerdo de liberar rehenes, deja varias preguntas abiertas. Es posible que la organización palestina haya querido desviar la atención hacia otros factores, como los mediadores árabes (Qatar y Egipto), así como otros estados árabes o islámicos que han presionado al presidente estadounidense para que ponga fin al conflicto.

Las «sombras» en la respuesta de Hamás/  Liberación de rehenes:

Hamás dijo que liberaría a todos los rehenes israelíes, vivos y muertos, de acuerdo con el plan de intercambio, pero habló de «condiciones sobre el terreno relativas a la implementación del intercambio», sin especificar cuáles eran.

Retirada israelí:

Hamás dijo que acepta el marco para poner fin a la guerra y se refirió a la «retirada completa» de Israel de Gaza, mientras que el plan de Trump exige una «retirada gradual».

Gobernanza futura:

Hamás, que gobierna Gaza desde 2007, ha dicho que entregará la administración de Gaza a una autoridad tecnocrática palestina con apoyo palestino, árabe e islámico, mientras que el plan de Trump prevé que esta autoridad tecnocrática será supervisada por un nuevo organismo internacional de transición, presidido por el propio Trump y con la participación de otros, como el ex primer ministro británico Tony Blair.

El futuro de Hamás:

La organización dijo que se considera parte de un «marco nacional palestino integrado» y no hizo comentarios sobre el tema del desarme, mientras que el plan de Trump establece que Hamas no tendrá ningún papel en el gobierno de Gaza y habla de un proceso de desmilitarización de la zona.

Con información de Reuters, Times of Israel, AP

 

 

 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.