España pide perdón a Mexico

Tiempo de lectura: 2 minutos

España le ha pedido perdón a Mexico por la violencia cometida contra los pueblos indígenas, en un paso diplomático que demoró sus 6 años pero que aparentemente logra normalizar las relaciones entre ambos estados.

El expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador demandó en 2019 a la Corona española pedir perdón por la violencia cometida en ese periodo contra los pueblos indígenas, una exigencia que ha hecho suya la actual presidenta, Claudia Sheinbaum.

Si bien no ha sido la corona española quien pidió perdón sino el gobierno español, a través de su ministro de Exteriores, José Manuel Albares, Mexico habría cedido en este punto a cambio de la alocución pública de Albares, en la inauguración de una «magna» exposición sobre la mujer inaugurada El Día de los Muertos en Mexico, el 1° de noviembre.

«Una historia muy humana, y como tal, plena de claoscuros, dijo Albares. Y también ha habido dolor. Dolor e injusticia hacia los pueblos originarios, a los que se dedida esta exposición. Hubo injusticia, y justo es reconocerlo hoy, y justo es lamentarlo. Porque esa es también parte de nuestra historia compartida, y no podemos ni negarla ni olvidarla.»

«Sheinbaum reconoció implícitasmente el carácter ‘oficial’ del pedido de perdón», según señala la crónica del diario El País del 1° de noviembre. «Los gestos de acercamiento de posturas se venían asomando, no por la vía de la política, sino de la cultura. España ha concedido dos premios Princesa de Asturias este año a México, el de las Artes a la fotógrafa Graciela Iturbide, y el de la Concordia al Museo Nacional de Antropología. A su vez, México cedió más de 400 piezas prehispánicas referentes al arte de las mujeres indígenas para que se exhibiesen en cuatro exposiciones en Madrid.

Precisamente, la inauguración de la muestra en el Instituto Cervantes, titulada La mitad del mundo. La mujer en el México indígena, ha sido el escenario donde se ha destrenzado el nudo gordiano que la política dura no había logrado destejer. Allí, Albares dijo que la historia que tienen en común México y España, “como toda historia humana, tiene claroscuros”. “Hubo injusticia, justo es reconocerlo y lamentarlo. Esa es parte de nuestra historia compartida, no podemos negarla ni olvidarla”, afirmó. De paso, el ministro reiteró la gratitud del pueblo español por el acogimiento de los exiliados del franquismo, otro de los puntos que confirman la relación fraterna entre los dos países.

«Sheinbaum, que recibió con beneplácito el reconocimiento del funcionario español, ha insistido hasta el último momento en la exigencia del perdón emprendida por López Obrador, que este hizo patente mediante una carta enviada al Rey Felipe VI a inicios de 2019. En su reciente libro de memorias sobre el arranque de su Gobierno, Diario de una transición histórica, Sheinbaum relata que la falta de respuesta de parte de la Corona a aquella carta, y la “campaña” de ataques desatada contra su antecesor desde varios sectores políticos y mediáticos de España, motivó su polémica decisión de no invitar al Rey a su toma de posesión como presidenta, una ceremonia histórica, por ser la primera mujer en dirigir el país latinoamericano en sus dos siglos de vida independiente. Sheinbaum ha señalado, tanto en su libro como en varias apariciones públicas, que la carta enviada por el exmandatario, que ella define como “respetuosa”, ameritaba una respuesta oficial en los mismos términos, aunque fuese para decir: no.» Pues la respuesta, finalmente, fue SI

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.