¿Cómo se vive y se trabaja?

Tiempo de lectura: < 1 minuto

En el campo uruguayo viven entre un 4 y 5% de todos los uruguayos. ¿Cuánto se conoce de esa realidad tan determinante para el resto de nuestra población? Es muy difícil evaluarlo. La ONDA digital dialogó con la Ing. Agr. Clara Villalba, técnica en Desarrollo Rural del IICA, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura institución que trabaja junto al el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) a través de la Dirección General de Desarrollo Rural (DGDR) para conocer y ampliar la información sobre nuestro campo y su población.

En este diálogo la Ing. Villalba contextualizó a nuestra revista los distintos perfiles, económicos, productivos, sociales, geográficos y de recreación de la actual situación del campo.

Diálogo con la Ingeniera Agronoma Clara Villalba

Video reporte

La ONDA digital Nº 749  (Síganos en Twitter y facebook)

 

Clara Villalba, Técnica en Desarrollo Rural y Territorial, es Ingeniera Agrónoma de la Facultad de Agronomía. Posee un Diploma en Desarrollo Rural Sustentable y también es docente en Tecnología Agropecuaria egresada del Instituto Normal de Enseñanza Técnica. Posee experiencia en sistemas de producción familiar con perspectiva territorial; apropiación tecnológica y diálogo de saberes en comunidades vulnerables apoyando procesos de conservación del medio ambiente entorno a la producción rural y de identidad local; y en procesos formativos integrales como docente de UdelaR. Es responsable junto a otros especialistas en un reciente estudio de las Mesas de Desarrollo Rural en Uruguay como innovación institucional para la participación y la inclusión. IICA – MGAP/DGDR.

 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.

Otros artículos del mismo autor: