El jueves 14 de abril en la Sala Maggiolo de la UdelaR con la participación de la Ministra María Julia Muñoz, el rector Roberto Markarián, el director honorario de la Biblioteca Artigas Wilfredo Penco, la profesora Ariadna Islas y la directora del Archivo General de la Nación, Alicia Casas se presentó el libro “Diario de Historia Natural (1808-1814) de Dámaso Antonio Larrañaga”.
Para la profesora Ariadna Islas, responsable del trabajo junto a un importante equipo, la copia paleográfica que se presentó es una “versión” del “Diario de Historia Natural” de Larrañaga. La publicación consta de un manuscrito que se consideró perdido durante muchos años.
Dámaso Antonio Larrañaga (Montevideo, 10 de diciembre de 1771 – 6 de febrero de 1848) fue un religioso, político, naturalista y botánico uruguayo, uno de los principales responsables de la fundación de la Biblioteca Nacional, contribuyó además en la creación de la Universidad de la República.
En torno al 1820, Larrañaga se unió a la dominación portuguesa, hasta aceptar trasladarse a Río de Janeiro, en misión de agradecimiento al rey Juan VI de Portugal. En 1821 fue diputado al Congreso Cisplatino convocado por Carlos Federico Lecor, en el que se acordó la incorporación definitiva de la Banda Oriental a la monarquía portuguesa.
Lo que puede ver a continuación es lo recogido por el Canal de La ONDA en este evento
Por Vídeo Reporte
La ONDA digital Nº 765 (Síganos en Twitter y facebook)
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Otros artículos del mismo autor:
- 34 años de la liberación de León Lev y Chumbo Lanza: construcción de memoria
- # SEGUNDO CICLO DE ARTE Y PARTE, “CONVERSACIONES INTERCULTURALES” EN EL SOLÍS
- Totalitarismo y Holocausto: Hannah Arendt en su laberinto
- “Totalitarismo y Holocausto: Hannah Arendt en su laberinto”. Parte I
- El Prof. José Kechichan, diálogo con el académico Roberto Blatt, sobre; «Tres lecturas sobre un mismo Dios”