Nin Novoa anunció que el miércoles 22 se reunirá con su par argentina Susana Malcorra, en la isla Martín García. El canciller dijo que la reunión binacional en la sede de la CARP “es una muestra de hermandad” en el marco de las relaciones diplomáticas con Argentina, que, consideró, mejoraron “notoriamente”.
El no de Argentina al TLC de Uruguay con China, el no de China y Trump al TPP.
Esta reunión fue acordada en una reunión de cancilleres del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) realizada la semana pasada en la capital argentina. En esta reunión Uruguay insistió en que el bloque flexibilice las normas que establecen que sus socios solo pueden negociar acuerdos comerciales con terceros países como bloque y no en forma individual. La canciller Malcorra se mostró contraria a este pedido de Uruguay y reivindicó que como Presidencia pro témpore (del Mercosur) Argentina reactive lo que esta frenado entre China y el Mercosur. La viabilidad de este acuerdo comercial en realidad depende de la conformidad de Brasil, según lo han reconocido las autoridades chinas recientemente.
Estas discrepancias dentro del Mercosur se dan simultáneamente a que China dijo según la agencia Reuter, el lunes 13 de Marzo, “que una reunión en Chile la próxima semana para discutir un posible acuerdo regional del Pacífico no tratará estrictamente el fallido acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) (…) El Gobierno chino no ha manifestado interés en las propuestas para que interceda e intente renegociar el TPP, que ha dicho que es un tema demasiado complejo y político, y que en vez de eso prefiere buscar negociaciones por la Asociación Económica Integral Regional (RCEP), en la que Pekín tiene un papel clave. El gigante asiático afirma que está abierto a todos los esfuerzos regionales por el libre comercio, pero que éstos no deberían politizarse”.
Diversos observadores ven en esta posición de China, el interés de no exacerbar por este tema la relación con el gobierno de Trump demasiado complejas a nivel global, y en momentos que Pekin aún no ha definido qué tipo de relaciones exactamente mantendrá con el nuevo residente en la Casa Blanca.
Chile “esperaba que la reunión explore opciones para avanzar en el tema y lograr un pacto en el que China entraría a jugar un rol clave ante las medidas proteccionistas que impulsa Trump”. La frustración no es solo para Chile, si no para las 12 naciones que formaron el TPP, que ven en la práctica, que China y Trump coinciden en poner fin a un acuerdo, que la mayoría de los sudamericanos habían puesto grandes expectativas. La «integración Asia-Pacífico” para dinamizar sus economías.
A la complejidad de la integración latinoamericana por estos temas, en las últimas horas se ha sumado la reiteración del secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, de aplicar la Carta Democrática a Venezuela, un proceso que podría llevar a su suspensión. Por su parte el presidente Maduro califico a Almagro como «Inepto» y «basura de ser humano», advirtiéndole que no aceptará amenazas.
Por Francisco Montiel
La ONDA digital Nº 807 (Síganos en Twitter y facebook)
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Otros artículos del mismo autor:
- Difícil de predecir: «Quiero reunirme con Putin lo antes posible»
- Fidel Castro, la OEA y el hotel San Rafael de Punta del Este
- Zelenski revela insuficiencia militar y exige apoyo de EE.UU.
- México | Sheinbaum desafía a Trump
- Ante la asunción del presidente Trump el gobierno uruguayo le extiende sinceras felicitaciones