El Partido Comunista de China (PCCh) comenzó su 19 Congreso con las pautas definidas para alcanzar una de sus metas actuales, promover el desarrollo del socialismo con particularidades propias del país.
El congreso se inauguraró a las 9:00h. de la mañana del miércoles 18 en el Gran Palacio del Pueblo, y concluirá el 24 de octubre. El líder chino Xi Jinping llegó al estrado flanqueado por sus dos predecesores en el cargo, Jiang Zemin y Hu Jintao, en un intento de simbolizar la unidad del régimen por encima de posibles rencillas entre grupos de poder en el PCCh. En su intervención, de casi tres horas y media con numerosas interrupciones por los aplausos de los 2.307 delegados al Congreso mas invitados especiales., Xi destacó el advenimiento de «una nueva era» en el socialismo en este país después de que «hemos mejorado de forma sistemática los niveles de vida» de la población.

Xi Jinping, detalló el nuevo enfoque del modelo socioeconómico durante su discurso inaugural de esta magna reunión que sesiona en el capitalino Gran Palacio del Pueblo.
Ante este 19 Congrso Xi aseguró que el objetivo central es convertir a China en un estado ‘socialista moderno, fuerte, bello, democrático y culturalmente avanzado para medidos de este siglo’.
Breve historia del Partido comunista de China.
El Partido se fundó en julio de 1921. Actualmente cuenta con cerca de 67 millones de miembros. Desde 1921, el Partido Comunista de China dirigió al pueblo chino en una ardua lucha contra el imperialismo, el feudalismo y el capitalismo burocrático, y logró fundar en 1949 la República Popular China. Luego, a la cabeza del pueblo de todas las etnias, luchó por salvaguardar la independencia y la seguridad del país, hacer efectiva la transición de la nueva democracia al socialismo y desplegar de manera planificada y a gran escala la construcción socialista, lo que permitió un desarrollo económico y cultural sin precedentes. Coronada de manera básica en 1956 la transformación socialista de la propiedad privada de los medios de producción, el Partido Comunista de China, debido a su inexperiencia, cometió algunos errores. La «Gran Revolución Cultural» (1966-1976) fue un serio error, que perjudicó a la Nación de manera general.
En octubre de 1976 se puso término a dicha «Revolución» y China entró en una nueva etapa histórica de desarrollo. En la III Sesión Plenaria del XI Comité Central del Partido Comunista de China, celebrada a finales de 1978, se produjo un gran giro, el más trascendental desde la fundación de la República Popular. Al año siguiente, el Partido empezó a poner en práctica la política de reforma y apertura, preconizada por Deng Xiaoping. China ha conseguido enormes éxitos, universalmente reconocidos, en el terreno de la economía nacional y del desarrollo social, lo que ha supuesto gigantescos cambios en la fisonomía del país. Este ha sido el período de mayor desarrollo desde 1949 y también el período en el que el pueblo ha podido disfrutar de más beneficios concretos. Los órganos dirigentes centrales del PCCh son el Congreso Nacional, el Comité Central, el Buró Político del Comité Central, el Comité Permanente del Buró Político del Comité Central, el Secretariado del Comité Central, la Comisión Militar Central y la Comisión Central de Control Disciplinario. El Congreso Nacional se convoca cada cinco años y entre sesiones el Comité Central es el órgano supremo de dirección del Partido Comunista de China.
El dirigente partidista recordó que el PCCh siempre se guió por el Marxismo-Leninismo, el pensamiento de Mao Zedong, la teoría de Deng Xiaoping y otras doctrinas, pero adoptó una nueva perspectiva a fin de profundizar la comprensión de esas ideas y la evolución de la sociedad.
‘China se encuentra todavía en un importante periodo de oportunidades estratégicas para su desarrollo. Las perspectivas son brillantes, pero los desafíos son severos’, indicó.
El presidente de China y secretario general del Partido Comunista hablo, destacando la llegada de «una nueva era» para el socialismo chino. Xi, dijo que para presentar el informe trabajo desde el anterior congreso de 2012, subrayó que China ha vivido «cambios históricos» en este período, entre los que destacó que 60 millones de personas han salido de la pobreza en estos cinco años.
Xi pide intensificar la reducción de la pobreza y progresar en la transformación del país Xi repasó los logros de los cinco años transcurridos desde el anterior congreso que le nombró secretario general del partido, como el crecimiento económico continuado y estable, el reforzamiento de las fuerzas armadas y la creciente presencia de China en el exterior a todos los niveles.
No dejó de nombrar la Guerra del Opio de 1842, que supuso el inicio de una serie de humillaciones de China a manos de países extranjeros, a las que el PCCh, que ha conseguido «logros épicos», puso fin tras su llegada al poder en 1949. A pesar del tono triunfalista del discurso, Xi Jinping urgió a los delegados a continuar el trabajo, para «intensificar la reducción de la pobreza» y progresar en la transformación del país.
La continuación de las reformas económicas (incluyendo las estructurales), la reducción del apalancamiento, la apuesta por las nuevas tecnologías y la innovación fueron otros elementos destacados por Xi para el trabajo futuro, junto con reformas financieras para seguir atrayendo al capital extranjero.
Además, apostó por un modelo de crecimiento respetuoso con el medio ambiente y recalcó la «tolerancia cero» por la corrupción, una lacra contra la que el propio Xi lanzó al llegar al poder una campaña que ha supuesto sanciones contra 1,4 millones de funcionarios.
El líder chino, que según las organizaciones internacionales de derechos humanos ha encabezado la peor campaña en este ámbito desde la represión de Tiananmen de 1989, no dejó de advertir de que continuará el combate a la subversión, el terrorismo, el separatismo o el extremismo religioso.
Pero Xi Jinping recalcó también la importancia de la parte ideológica y urgió a combatir el faccionalismo y el clientelismo en el partido. «Debemos reforzar al partido políticamente para que siga liderando al pueblo», afirmó, y para ello «debemos mantener el marxismo».
El objetivo final, proclamó, es hacer de China «un gran país socialista y moderno» para mediados de siglo.
(Xinhua) Resumen del informe. Una nueva era con nuevo pensamiento / El socialismo con peculiaridades chinas ha entrado en una nueva era. El PCCh ha dado forma al pensamiento sobre el socialismo con peculiaridades chinas de la nueva era, una guía de acción a largo plazo que el PCCh debe adherirse y desarrollar. El pensamiento está basado en y enriquece el marxismo-leninismo, el pensamiento de Mao Zedong, la teoría de Deng Xiaoping, el importante pensamiento de la triple representatividad y la concepción científica del desarrollo. Éste representa el último logro en la adaptación del Marxismo al contexto chino. Gran país socialista moderno / El PCCh ha dibujado un plan de desarrollo de dos etapas para el período de 2020 a mediados del siglo XXI a fin de convertir China en un «gran país socialista moderno». En la primera etapa, que se extenderá del 2020 al 2035, el PCCh materializará fundamentalmente la modernización socialista mediante una brega de 15 años y sobre la base de la culminación de la construcción integral de una sociedad modestamente acomodada. En la segunda etapa, que se prolongará desde el 2035 hasta mediados de siglo, dedicaremos 15 años más de brega a transformar nuestro país, sobre la base de la materialización fundamental de su modernización, en un poderoso país socialista moderno, próspero, democrático, civilizado, armonioso y hermoso. La principal contradicción con la que afronta la sociedad china es la que hay entre el desarrollo desequilibrido e insuficiente y las demandas crecientes del pueblo de una mejor vida. Las demandas del pueblo de una vida mejor que satisfacer son ahora notablemente más amplias. Han aumentado no solo las necesidades materiales y culturales, sino también las demandas de democracia, imperio de la ley, equidad y justicia, de seguridad y de un mejor medio ambiente. Economía / La economía de China ha pasado de la etapa de crecimiento acelerado a la de un desarrollo de alta calidad, Al construir un sistema económico modernizado, el país debe utilizar la economía real como punto de apoyo del desarrollo económico. Hay que profundizar la reforma de las empresas estatales, desarrollar la economía de propiedad mixta y conformar empresas de primer orden mundial globalmente competitivas. Hay que perfeccionar los regímenes y mecanismos impulsores del consumo y acrecentar el papel básico de este en el desarrollo económico. Hay que completar el marco del control sostenido tanto por la política monetaria como por la política macroprudencial y profundizar la reforma encaminada a mercadizar los tipos de interés y los tipos de cambio. Apertura / Las puertas de China al exterior no se cerrarán, sino que se abrirán cada vez más. China implementará en todos los sectores el sistema administrativo de trato nacional en la fase de preestablecimiento y el de listas negativas. China flexibilizará en gran medida las restricciones al acceso al mercado, ampliará la apertura al exterior del sector servicios y protegerá los derechos e intereses legales de los inversores extranjeros. Ley El PCCh creará el Grupo Dirigente del Comité Central para la Gobernación Integral del País Conforme a la Ley, al objeto de fortalecer la dirección unificada sobre la construcción de una China regida por ella. Es necesario reforzar la aplicación de la Constitución y la supervisión de dicha aplicación, promover el trabajo de verificación de la constitucionalidad y salvaguardar la autoridad de la carta magna. Progreso ecológico / El PCCh ha incorporado el concepto de «una China bella» en su plan de desarrollo de dos etapas para la construcción de un gran país socialista moderno para mediados del siglo XXI. La modernización es una caracterizada por la coexistencia armoniosa entre el ser humano y la naturaleza. China establecerá agencias reguladoras que se encargarán de administrar los activos estatales en recursos naturales y supervisar los ecosistemas naturales, así como implantará un sistema de reservas naturales, compuesto mayormente por parques nacionales. Fuerzas armadas / Hasta el año 2020 se logrará la materializacdión fundamental de mecanización militar, mientras se realizará importantes avances en su informatización y su capacidad estratégica se aumentará en gran medida. En el 2035 se concluirá básicamente la modernización de la defensa nacional y del Ejército. A mediados de este siglo se culminará la transformación integral del Ejército Popular en un ejército de primer orden mundial. Diplomacia / China jamás aspirará a la hegemonía ni practicará la expansión, sea cual sea su grado de desarrollo. Construcción política del Partido / Tras haber dado un irrefrenable impulso a la lucha contra la corrupción, el Partido está decidido a derrotarla por goleada, como mayor amenaza que sobre él se cierne.
Informe con materiales de prensa internacional
La ONDA digital Nº 838 (Síganos en Twitter y facebook)
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Otros artículos del mismo autor:
- Milei privatiza las centrales nucleares
- Gaza: ¿Qué tan cerca está el fin de la guerra?
- Esta es la arriesgada ruta que hará Putin para reunirse con Trump en Hungría
- “Alarmante” | Censura previa del Pentágono a los medios de comunicación
- EE. UU. conmemora 24 años del 11-S, que costó la vida de más de 2.900 personas